Secciones

Rectores inquietos por baja de aportes directos a las Ues

presupuesto. Nuevo mecanismo no garantizaría aumento del 5%.
E-mail Compartir

Rectores de las universidades regionales del país se reunieron ayer con parlamentarios de la bancada regionalista para manifestar su preocupación pues el Gobierno no ha garantizado, en el presupuesto, el aumento del aporte directo a las instituciones estatales de un 5% como se venía haciendo desde 2012.

Además manifestaron su rechazo a que el mecanismo se cambie por convenios de desempeño pues así, argumentan, será el nivel central el que definirá la misión de cada entidad y no su propia comunidad.

"Había un compromiso pero que no está expresado en la glosa que corresponde a aportes basales, sino que más bien aparentemente fue trasladado a una distinta que se refiere a un convenio de desempeño y creemos que son cosas diferentes (...) un convenio tiene un destino que no lo define la universidad", advierte el rector de la UPLA y presidente de la Agrupación de Universidades Regionales (AUR), Patricio Sanhueza. Se consigna además que de los $34 mil millones anunciados como nuevos recursos para los planteles estatales, la mitad corresponde a reasignación de recursos.

El rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle planteó que "tenemos confianza en que se corrija porque son demandas razonables y muy legítimas". Por último, el titular de la bancada regionalista, Rodrigo González (PPD), dijo que "hoy el presupuesto en educación superior no es consistente con la prioridad que se debe tener en educación, ni con la política descentralizadora de los recursos".

Proyecto en el Barrio O'Higgins deberá tener acceso por Ruta 68

valparaíso. En tensa sesión del Concejo Municipal, inmobiliaria expuso los alcances del conjunto habitacional, que tendrá un ingreso adicional.
E-mail Compartir

En medio de la oposición de un grupo de vecinos que llegó hasta el salón del Concejo Municipal de Valparaíso, el gerente de la Inmobiliaria del Puerto Spa, Rafael Burmester, y parte del equipo ligado al diseño del conjunto habitacional de 989 departamentos, expuso ayer los detalles del proyecto que propone el emplazamiento de 23 edificios en dos sectores del Barrio O'Higgins.

Entre las novedades que dejó la exposición, destacó la construcción de un nuevo acceso vehicular por la Ruta 68, específicamente en Santos Ossa, a la altura de la calle Noruega, vía que conecta el parque Los Ingleses y otra serie de conjuntos inmobiliarios que han ido surgiendo en el sector donde se emplaza el Hospital Eduardo Pereira, arteria que actualmente solo tiene acceso de bajada, por lo que los vehículos que vienen desde Santiago, Casablanca y Placilla deben llegar hasta Colón con avenida Argentina para poder subir a los cerros del sector.

menos estacionamientos

Si bien Burmester, en las dos exposiciones in situ que realizó frente a los vecinos del sector meses atrás, destacó que el proyecto contemplaba un estacionamiento por departamento, a objeto de evitar que los futuros residentes aparquen sus vehículos en las saturadas y estrechas calles del Barrio O'Higgins y el cerro Delicias, ayer reconoció que el proyecto contempla inicialmente más de 400 departamentos sin estacionamiento.

"La verdad es que hicimos un estudio más detallado de la cantidad de estacionamientos que requiere el proyecto y en base a esto se determinó que, por la tasa de motorización y por la cantidad de habitantes por vivienda, no requería más allá de 490 estacionamientos, pero aún así nosotros proyectamos cerca de 580; pero como es un desarrollo que se irá dando a lo largo de varios años, se podrán ir haciendo las correcciones y mitigaciones pertinentes", afirmó.