Secciones

Superintendencia de Educación implantará novedoso Plan de Mediación

valparaíso. Método atenderá reclamos entre la dirección y los apoderados.

E-mail Compartir

La jefa de la División de Comunicación y Denuncias de la Superintendencia de Educación Escolar, Ximena Bugueño, llegó ayer a la escuela Ramón Barros Luco de Valparaíso, para exponer a los directores de la Corporación Municipal de Valparaíso (CORMUVAL) los detalles de la implementación de la figura de "Mediación de Reclamos".

Este mediador escolar permitirá atender reclamos ante controversias surgidas entre la dirección de un establecimiento educacional y los padres y apoderados del mismo.

"Hoy (ayer), nos encontramos en la escuela Ramón Barros Luco para dar la partida a la figura de "Mediación de Reclamos", en donde se ha invocado a otros directores de la CORMUVAL para darles a conocer este plan, el cual tiene la misión de poder acoger todos aquellos conflictos que no se han podido resolver al interior de la unidad educativa", precisó Ximena Bugueño.

realidad regional

"En Chile, nos cuesta pensar que un problema se puede resolver a través del dialogo y la argumentación, y lo que nosotros buscamos lograr es erradicar ese paradigma que nos hace exteriorizar nuestro malestar de mala manera", finalizó la directora porteña.

Una gran recepción por parte de los postulantes ha tenido este Plan de "Mediación de Reclamos", así lo confirmó Rosa Lozano, directora regional de la Superintendencia de Educación, quien declaró que "el domingo se abrieron las postulaciones y ya hemos tenido muchos postulantes, entonces ahora el proceso que nos toca a nosotros es agendar el momento de la examinación para poder acreditarlos mediadores".

Puerto Valparaíso autorizó extensión del Sitio 3 en 120 metros

valparaíso. Además, se iniciarán trabajos de reforzamiento estructural de los sitios 4 y 5.

E-mail Compartir

El pasado martes 21 de octubre, la ministra del Trabajo, Javiera Blanco, sostuvo una reunión con los portuarios agrupados en la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile (Cotraporchi) en donde se discutieron tres puntos claves: la ley larga que regirá a los puertos del país, las pensiones pendientes y la petición de acelerar de la extensión de los 120 metros del Terminal Uno, administrado por Terminal Pacífico Sur (TPS).

plan de expansión

El proyecto de extensión del Sitio 3, que se transformará en la primera ampliación del frente de atraque del Puerto Valparaíso en más de 80 años, contempla la extensión en un alargamiento de 120 metros del frente de atraque principal y el refuerzo estructural de los sitios 4 y 5 para llevarlos a una condición antisísmica, la cual entregará una mayor seguridad para sus trabajadores.

Una de las principales novedades, es que la ejecución de estas obras permitirá la atención de dos naves post panamax en forma simultánea y además posibilitará acompañar el crecimiento de las líneas navieras o atraer a otras, abriendo así plazas de trabajo para la actividad y manteniendo la competitividad de Puerto Valparaíso.

microempresarios

En tanto, para el ejecutivo, este proyecto demuestra el compromiso por mantener la competitividad del Sistema Portuario de Valparaíso, a través de la aprobación de una iniciativa ambiciosa y coherente con la industria portuaria internacional. Según la autoridad portuaria, esta implementación es clave para proyectarse en el largo plazo de manera sustentable, además de convertirnos en un polo portuario moderno y a gran escala.

"Lo importante es que con esta obra y la ampliación del Terminal 2, contaremos con dos terminales altamente competitivos para el comercio internacional y chileno, además podremos satisfacer plenamente la gran demanda regional proyectada para los próximos años, además de demostrar nuestro compromiso por mantener la competitividad del Sistema Portuario de Valparaíso", finalizó Gonzalo Davagnino, gerente general de EPV.

"Con la implementación de esta obra podremos contar con dos terminales altamente competitivos para el comercio"

Más empleo y mayor dinamismo para diversos sectores de la economía de la región de Valparaíso, estarán entre los principales efectos que traerá la construcción del proyecto Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL). Así lo confirmó el Estudio "Impacto Económico del Terminal de Cerros de Valparaíso" de la Universidad Adolfo Ibáñez, el cual midió los beneficios concretos que la ampliación del Terminal 2 generará a la comunidad y a la cadena productiva de Valparaíso, entre los cuales se considera la generación de cerca de mil empleos directos y tres mil si se considera el impacto global.

Plan de Expansión: esta inversión es una de las medidas consideradas en el Plan de Expansión y que permitirá mantener la competitividad.

Microempresarios: de acuerdo al cronograma, no se interferirán las actividades de los microempresarios ubicados en el Muelle Prat.

Mayor tamaño: una de las novedades de estas obras es que permitirá la atención de dos naves post panamax en forma simultánea.

Paolo Navia S.