Secciones

Cristián Boza lamenta nula respuesta a su proyecto

Megaincendio. Connotado arquitecto precisó que envió propuesta de reconstrucción para la parte alta de Valparaíso al municipio, a la ministra de la Vivienda y al delegado presidencial, pero hasta hoy nadie se ha pronunciado.

E-mail Compartir

Al connotado arquitecto nacional Cristián Boza se le escucha molesto al teléfono cuando este Diario tomó contacto con él para abordar su proyecto de reconstrucción para las zonas afectadas por el megaincendio que azotó los días 12 y 13 de abril la parte de alta de Valparaíso. "La verdad es que me dejaron bien tostado, o sea, sigo bastante tostado, porque la verdad es que hay un esfuerzo enorme y absolutamente ad honórem, solamente inspirado en el afán de colaborar técnicamente con un problema que todavía no se resuelve", manifestó.

Con estas palabras el Premio Latinoamericano de Arquitectura 2005 de la X Bienal de Arquitectura de Buenos Aires apuntó a la nula respuesta que ha tenido de parte del municipio porteño, el Ministerio de la Vivienda y el delegado presidencial para la reconstrucción, Andrés Silva, luego de haberles enviado hace aproximadamente un mes, según aseguró, la iniciativa que realizó junto a un grupo de profesionales de su oficina.

El proyecto, que se denomina "Recuperación de los cerros de Valparaíso después del incendio", partió en el mes de julio cuando "nos dimos cuenta aquí, en la oficina, de que pasaban los días y no pasaba nada en Valparaíso", explicó Boza, quien visitó en reiteradas oportunidades la zona devastada por el fuego para analizar in situ las más adecuadas alternativas de reconstrucción.

PROPUESTA

El desarrollo de la propuesta se aplicó a los sectores El Vergel Alto, del cerro La Cruz, y Francisco Vergara, del cerro Mariposas, donde se plantea la construcción de blocks de hormigón, con unidades o cubos habitacionales de 6x6, lo que posibilita dividirlos en dos niveles.

Los blocks, emplazados en la cumbre de los cerros, van configurando un sistema urbano que incorpora plazas duras con equipamiento a su alrededor (comercio, planteles educacionales, servicios, etc.), que van escalonadamente bajando por la quebrada, convirtiendo a esta en un parque.

El valor de cada unidad de hormigón, la urbanización y la habitación de estos podría oscilar entre 800 UF y 850 UF, monto que puede ser absorbido por un subsidio. Este precio, de acuerdo al proyecto, no considera el terreno, "que por su característica no debiera costar más de 0,1 UF por metro cuadrado y que debiera ser aportado por las autoridades".

"Lo que se está planteando allí es bien ingenioso. Es un cubo de hormigón de 6x6, nada más, que se entrega en obra gruesa. Y en un rincón de este cubo están todos los ductos verticales (shaft), y estos cubos se suman unos a otros y configuran un edificio, un edificio que será más largo, más corto dependiendo del lugar topográfico donde se ubique", explicó Cristián Boza, agregando que los módulos contemplan "un gran muro cortafuego frente a la quebrada madre".

"ES UN APORTE"

- Por sus palabras lo noto molesto, "tostado" como usted menciona.

- No es que me sienta molesto, me siento sorprendido, esa sería la palabra adecuada, porque es un trabajo súper serio que se desarrolló en terreno, en la oficina y en la oficina de otros especialistas; y yo me di el trabajo de enviarlo, de enviárselo al delegado presidencial, de enviárselo a la Municipalidad, enviárselo a la ministra de la Vivienda y nunca más supe…

- ¿No tuvo respuesta de nadie?

- Nada, ni una respuesta, ni pa' sí ni pa' no, como dice el huaso.

- ¿Y cuándo envió usted este proyecto?

- Eso lo envié hace como un mes… a mediados de septiembre, más menos.

- ¿Y qué espera con respecto a ello?

- No voy a esperar nada. Ya me doy cuenta que están corriendo por su cuenta, probablemente con dificultades. Estos temas requieren de cierto nivel de profesionalismo. Imagínate, yo tengo una oficina con 30 arquitectos; entonces, no es tener a dos personas ahí opinando al respecto. Aquí yo pongo a desarrollar un proyecto de cierta envergadura y meto a diez arquitectos de un paraguazo. Entonces, me sorprende que no haya tenido ni un sí ni un no, o sea, podría haber sido "no nos interesa, muchas gracias. Hasta luego", y ya, listo, se acabó el tema, pero ni siquiera una devolución de llamado, nada.

E insiste: "Si no es que esté molesto, a estas alturas de mi vida estas cosas ya no me molestan, me sorprenden nomás y me dan más bien desazón".

"Si no es que esté molesto, a estas alturas de mi vida estas cosas ya no me molestan, me sorprenden nomás y me dan más bien desazón"

Cristián Boza

Arquitecto

Unos 500 estudiantes efectuaron ayer diversos trabajos en los cerros El Litre, La Cruz y Las Cañas como parte de las actividades que el Congreso de Estudiantes de Ciencias Ambientales (Cecades) desarrolla en Valparaíso. Los jóvenes, de 21 carreras y provenientes de 15 universidades, realizaron intervenciones de quebradas, reforestación, elaboración de huertos urbanos, operativos de esterilización y cuidado animal, bioconstrucción y recuperación de suelos degradados.

Javier Ossandón

6x6 son las unidades

o cubos habitacionales, que gracias a su altura pueden ser divididos en dos niveles, existiendo 20 alternativas diseñadas para utilizar o distribuir los espacios.

2 sectores

afectados por el megaincendio de los cerros Las Cruz y Mariposas fueron tomados para aplicar el proyecto habitacional de la oficina Boza Arquitectos.

850 UF es el valor estimado que podría costar la vivienda de hormigón. El tamaño de los blocks, en tanto, dependerá de la topografía del terreno.