Secciones

A un mes del derrame intendente confirma un coordinador especial Actores y personajes se unen a defensa de las comunas de Quintero y Puchuncaví

Quintero. Nombre de la persona designada será dado a conocer este lunes por la autoridad regional.

E-mail Compartir

El intendente regional Ricardo Bravo confirmó que este lunes dará a conocer el nombre de la persona que será designada como coordinador especial de Quintero y Puchuncaví para la ejecución de las medidas técnicas del plan de ayuda e inversión pública que anunció el Gobierno, acción que contempla una inversión - en diversas áreas- de más de 42 mil 500 millones de pesos para las dos comunas afectadas. El anuncio coincide con el primer mes del derrame de petróleo en la bahía quinterana.

"Voy a nombrar un coordinador técnico que va a monitorear todos los proyectos que están asociados a este plan con el objetivo de ir destrabando los distintos puntos de conflicto que tengan para su ejecución. No es un delegado presidencial sino un encargado, lo designo yo y lo voy a anunciar el lunes, es una persona que tiene mucho conocimiento del aparato gestor y que conoce la zona", recalcó el Intendente Ricardo Bravo.

Esta persona, según informó el jefe regional, estará ubicada físicamente en el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) de Quintero, y desde ahí se va a coordinar con los alcaldes de Quintero y Puchuncaví, con los delegados de cada comuna, con las Secretarías Regionales Ministeriales (Seremi) y con el Intendente.

proceso

"Nosotros cuando conversamos este plan lo vimos con diferentes actores y ahí se estableció que hubiese una coordinación. El plan especial de acciones concurrentes es cuando se contrata personal, dado la debilidad de las unidades presentes en los municipios. De parte de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) se ponen recursos adicionales para que el municipio contrate personal y pueda hacer y construir proyectos para buscar financiamiento posterior, dentro de este plan es que exista un encargado en cada municipio de monitorear el avance de las distintas obras asociadas", manifestó Bravo.

balance

"Del punto de vista de la inversión lo que hemos asegurado son dos prioridades cómo llegamos con ayuda a los pescadores para lo que hay una inyección de recursos, capacitación, empleos y ejecución de proyectos turísticos, promoción y la segunda que tiene que ver con el plan de inversión, en donde hay compromisos que vamos a implementar el 2015 y 2016 y un proyecto de borde costero que tiene una proyección al 2020", destacó Bravo.

Respecto a la inversión, recalcó que existen inversiones que se priorizaron en varios sectores, como salud, obras públicas, vivienda, seguridad pública, trabajo y transporte, iniciativas que cuentan con la inversión y que están en proceso de gestión.

Paralelo a este proceso, tras el derrame, según explicó Bravo, el Ministerio de Medio Ambiente, agilizó gestiones que estaban contempladas en la zona para una biorremediación en agua, aire y suelo.

Existen nueve acciones por parte de la cartera de Medio Ambiente que están activas en la zona afectada entre las que se encuentra, el estudio de monitoreo ambiental post derrame para la implementación del plan de biorremediación, el cual a su vez contempla un estudio de la Subsecretaría de Pesca que está en proceso.

"No es posible que el Gobierno siga provocando empresas y termoeléctricas. Desde 1993 Quintero, Ventanas y Puchuncaví son una zona satura". Con estas palabras comienza el video de defensa ambiental que realizó el movimiento ciudadano "Salvemos Quintero".

En la producción de casi tres minutos diversos actores y personajes públicos explican el problema de contaminación que hay en la zona y la necesidad de un trabajo en las dos comunas.

Joshua Cadima del movimiento "Salvemos Quintero", dijo que "a un mes hemos preparado varias acciones. Preparamos una batería con una campaña informativa a través de las redes sociales, en donde mostramos la contaminación tras 50 años".

Las acciones de difusión, confirmó Cadima, continuarán para generar en la población conciencia respecto del problema en la zona. "Como agrupación estamos más fuertes que nunca", destacó.

"No es un delegado presidencial sino un encargado, lo designo yo y lo voy a anunciar el lunes. Es una persona que tiene conocimiento del aparato gestor"

Katherine Escalona M.