Secciones

Corte de Apelaciones deja en libertad a madre de niña que cayó de edificio

justicia. Valeria Salas Olavarría podrá asistir hoy al funeral de su pequeña hija en Concepción.

E-mail Compartir

Tras un intenso debate jurídico durante la formalización del pasado viernes, entre el Tribunal de Garantía de Valparaíso y el Ministerio Público, que solicitó la prisión preventiva para Valeria Salas Olavarría, madre de la menor de 3 años y 11 meses que falleció al caer de un octavo piso durante la madrugada de este jueves, la Corte de Apelaciones ratificó la determinación de la juez de Garantía, dejando en libertad a la joven universitaria de 27 años quien podrá asistir al funeral de su pequeña hija en Concepción.

Para el abogado de la Defensoría, Carlos Henríquez, pese a lo lamentable del suceso, el hecho obedece a un acto de falta de cuidado y no una acción intencional.

nueva audiencia

Homicidio doloso

"El Ministerio Público ha propuesto una situación de homicidio doloso, aceptando el resultado a partir del abandono de una menor de esa edad, lo que hace imprescindible la representación del peligro de vida. Las medidas cautelares son esencialmente provisorias, de modo que se puede solicitar nuevamente la imposición de una medida, sea prisión preventiva u alguna otra", aseveró González.

El Tribunal de Garantía de Valparaíso determinó un plazo de 60 días para la investigación, sin perjuicio de que se pueda prorrogar por más tiempo.

"La corte ratificó la decisión de la Juez quien estimó que es un hecho lamentable pero culposo, un acto temerario pero nunca intencional"

Karen Unda

Región presenta mayor índice de mortalidad por cáncer de piel Quintero y Puchuncaví exigen consulta ciudadana sobre industrias

E-mail Compartir

El director del Departamento de Dermatología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso, Antonio Guglielmetti, dijo que la región de Valparaíso, junto con Antofagasta y Santiagotienen los mayores índices de mortalidad por cáncer a la piel. Explicó que "en las ciudades situadas en el borde costero, la situación es más peligrosa por el elevado índice de radiación solar y la vaguada costera".

A un mes del derrame de 22 mil litros de crudo que afectó la Bahía de Quintero, más de 2 mil personas de ese puerto y Puchuncaví participaron del carnaval "Los Mil Tambores de Petróleo", impulsado por el movimiento "Salvemos Quintero". Allí pidieron un plebiscito donde se consulte si quieren o no más industrias en Quintero y Puchuncaví. "Es básico escuchar a la ciudadanía", sostuvo Carolina Orellana, otra de las voceras del movimiento.