Secciones

Controversia en diálogo ciudadano sobre Puerto Barón

debate. Dirigentes acusaron que no fueron invitados para "controlar" la discusión. Mientras que aún no hay consenso entre las autoridades sobre los permisos de construcción.

E-mail Compartir

Si el proyecto Puerto Barón por si solo genera polémica entre los porteños, autoridades y empresarios, la convocatoria para ayer sábado al "Diálogo Ciudadano: Hablemos de Puerto Barón", realizado en la Intendencia, terminó por dividir aún más a los involucrados.

Según acusaron a través de un comunicado algunas voces contrarias a la iniciativa -entre las que se encuentra el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Unesco en Chile (Icomos) y el Colegio de Arquitectos de Valparaíso- la mesa técnica creada por encargo de la Unesco, no incluye a todos los representantes necesarios, y la invitación para la discusión ciudadana que tenía como fin complementar el informe que debe entregar el Estado chileno en respuesta a las observaciones emitidas en junio de este año en la 38° Comité de Patrimonio Mundial realizada en Qatar, se hizo de manera "dirigida para hacerla controlable".

Evidentemente molesto por estas opiniones, el gobernador provincial y presidente del Comité de Conservación del Sitio Área Histórica de la Ciudad Puerto de Valparaíso, Omar Jara, señaló que es el Estado el que tiene la responsabilidad de responder al mencionado ente internacional.

"Nosotros como comité intergubernamental tenemos la responsabilidad de responder a la Unesco, porque es el Estado el que está adherido. Además ellos reclaman que por qué Icomos no está, pero es que tienen una suerte de conflicto de interés en este tema, ya que deben informar a la Unesco por otra vía sobre lo que aquí se está haciendo", aseguró.

Estado o municipio

"Eso yo creo que es una acusación completamente infundada porque nunca hemos preguntado qué opina para invitarla, al contrario hemos hecho una invitación general", expuso. "Nosotros invitamos a juntas de vecinos, a la Unión Comunal, a una cantidad de clubes deportivos y culturales al azar, incluso a Icomos, porque la idea nuestra era cubrir territorialmente toda la ciudad, eso fue para nosotros súper importante", agregó Jara.

Al mismo tiempo, el encuentro dejó al descubierto las diferencias que existen entre el municipio y el Estado Parte a la hora de responder sobre los permisos otorgados para la ejecución del proyecto.

"Nosotros no podemos obligar a una empresa, que tiene los permisos del municipio a bajar un proyecto por mucho que la ciudadanía no esté de acuerdo. Nosotros solo debemos informar a la Unesco y ellos verán las recomendaciones que hacen o incluso si ponen a Valparaíso en zona de riesgo de perder su calidad de Patrimonio", dijo el presidente del comité.

Mientras que la directora de Gestión Patrimonial del municipio porteño, Paulina Kaplan, aseguró que "es el Estado Parte, o sea el Gobierno de Chile, el que tiene que tomar decisiones, aquí no es la voz del municipio, nosotros solo debemos escuchar a la ciudadanía. Pero nosotros no somos lo que decidimos, solo somos administradores del sitio", reiteró.

Verónica Marín R.