Secciones

Diputado Rincón advirtió que Asmar debe modernizarse

cámara. El parlamentario DC pedirá analizar la situación de la empresa.

E-mail Compartir

Tras reunirse ayer con dirigentes de la Federación de Sindicatos de la Defensa Nacional (Fesidena), el diputado y miembro de la Comisión de defensa de la Cámara, Ricardo Rincón (DC), manifestó la necesidad de avanzar en la modernización de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) y de la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer).

"Ellos nos entregaron su visión de los principales cambios que requieren ambas empresas para mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores y para modernizar sus normativas para poder ser competitivas en el mundo actual", dijo el parlamentario quien señaló que es necesario modificar las leyes orgánicas de ambas empresas.

Este último un tema que, en el caso de Asmar, es objeto de debate en la comisión de la Cámara, a raíz del proyecto que busca trasladar la dirección de la entidad desde Valparaíso a Talcahuano.

Rincón agregó que se debe crear una ley de plantas de estas empresas "que entregue al Estado la garantía de que en todo evento ellas tendrán la capacidad de brindar seguridad a la defensa nacional".

El parlamentario DC plantea también que se debe desmilitarizar la industria de la defensa "permitiendo con esto del desarrollo de los técnicos civiles que trabajan en ellas".

Por estos planteamientos, el legislador enfatizó que solicitará a la comisión de defensa que invite a los trabajadores para analizar el tema.

El crucero que regresó a Valparaíso tras el megaincendio de abril

puerto. En su anterior visita, la tripulación del "Zaandam" fue testigo de la tragedia que afectó a los cerros porteños.

E-mail Compartir

Con su arribo ayer al sitio 4 del puerto de Valparaíso, el crucero holandés "Zaandam" dio inicio a la temporada de cruceros 2014-2015. La embarcación será además quien la clausure cuando arribe nuevamente el 1 de abril del próximo año, en la última de sus seis visitas programadas en el periodo.

MAL RECUERDO

"Nos alegramos que se esté reconstruyendo la zona que fue afectada y ojalá que sea lo más pronto posible", añadió el capitán que, al dar la bienvenida a las autoridades, entregó una simbólica donación a la Iglesia Luterana de la ciudad.

Van Hoogdalem también mostró su satisfacción por ser el crucero que abrió la temporada destacando la calidad de ciudad patrimonial de Valparaíso.

El "Zaandam" es la primera de 18 naves que en total harán 33 recaladas en la zona transportando una cantidad cercana a los 90 mil visitantes, en una año de transición para la industria que se ha visto favorecida con la legislación que la faculta para que funcionen sus casinos además de la disminución en los impuestos de faros y balizas.

más recaladas

"La próxima temporada tenemos aseguradas 39 recaladas y lo bueno es que se suma Norwegian Cruise Line que va a aportar con siete y, en cinco de ellas, los pasajeros van a estar al menos 24 horas en el puerto", comentó el titular de la estatal.

En relación al significado económico que tiene el turismo de cruceros para la ciudad, el alcalde Jorge Castro advirtió que es alto considerando que un turista promedio gasta US$ 150 diarios por lo cual se debe estimular de diversas formas a dejar estos recursos en la ciudad.

Una de esas herramientas es el programa "Just for Cruises", desarrollado por EPV y el municipio con el apoyo del comercio local que le permite a los pasajeros y las tripulaciones tener hasta un 60% de descuento en más de 60 locales adheridos. "La idea es dejar divisas en Valparaíso. En esta temporada vamos a aumentar cinco noches de permanencia con distintas líneas, y además tres fechas en que tendremos más de un crucero, por lo tanto vamos a necesitar del operativo de la ciudad para atenderlos adecuadamente", subrayó el jefe comunal agregando que se han tomado medidas de resguardo para la seguridad de los visitantes.

Entre ellas, se implementó una ruta única para ellos, que unirá los puntos más visitados como La Sebastiana, Museo Baburizza, el casco histórico, Muelle Prat y la Plaza Sotomayor, las que tendrán una vigilancia especial. A eso se agrega el refuerzo de patrullajes en días de recaladas múltiples y el empadronamiento de los servicios de transportes autorizados.

A la llegada de los turistas al Valparaíso Terminal de Pasajeros (VTP) deben llenar un cuestionario de salud pública preventivo que responde a un sistema de seguridad para evitar el ingreso al país del virus ébola. "Los protocolos son los mismos que se ocupan en todos los puntos de ingresos al país, ya sea en puertos, aeropuertos o pasos fronterizos", destacó la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes. "Los capitanes de los barcos tienen que hacer además una declaración manifestando por dónde han pasado las naves y los pasajeros", agregó el presidente del directorio de EPV, Raúl Urzúa.

"Nos alegramos que se esté reconstruyendo la zona que fue afectada y ojalá que sea lo más pronto posible"

Claudio Ramírez