Secciones

Oficina de Asuntos Religiosos para Marga Marga

E-mail Compartir

Dando fiel cumplimiento al espíritu del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet de integrar a sectores que por años han sido desplazados, postergados o incluso castigados, el 23 de julio pasado creamos la Mesa de Asuntos Indígenas. Integrada de forma permanente por organizaciones indígenas, oficinas comunales de asuntos indígenas, el Consejo de la Cultura y las Artes, y la Gobernación Provincial de Marga Marga, luego de tres sesiones de trabajo hoy analiza cómo integrar a más colegios y liceos en la educación intercultural que postula la Seremi de Educación.

Sin embargo, ahora vamos por más y queremos no solamente que los pueblos originarios sean y se sientan parte de nuestra sociedad, de forma concreta y activa, considerando que parte importante de lo que somos se lo debemos.

Por eso, cuando Chile celebra el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas, estamos coordinándonos con las distintas iglesias, creencias y fe que existen en todo el territorio de la provincia de Marga Marga, de modo de generar una Oficina de Asuntos Religiosos que garantice y responda de forma equitativa a las necesidades espirituales de todas y todos los habitantes.

Pero, como lo anterior no es posible llevar a cabo sin saber exactamente cuántas iglesias son, donde están ubicadas, quienes las componen y cuáles son sus líderes, apoyados por representantes de las mismas iglesias partimos generando un completo catastro, el primero de este tipo en Marga Marga, el cual debiese estar listo en los próximos días.

Con ese documento afinado, nuestra próxima tarea será la de informar, de forma masiva a todos los integrantes de las distintas iglesias, la creación formal de esta Oficina de Asuntos Religiosos que funcionará al alero de la Gobernación Provincial de Marga Marga y que, para tal efecto, contará con un coordinador permanente y responsable de todas las acciones que desde esta instancia emanen.

De ahí en adelante, lo que sigue son desafíos diversos, tan amplios como interesantes, como realizar cada septiembre un Tedeum Evangélico que agrupe a fieles de toda la provincia; establecer jornadas de estudio y/o análisis con sectores de la sociedad; coordinar reuniones semestrales de evaluación del trabajo realizado en esta nueva instancia y planificar acciones conjuntas de fin de año.

La Presidenta Bachelet ha dicho recientemente "la fe se puede vivir y expresar de distintas maneras, y esa diversidad enriquece al país y enriquece la vida de los chilenas y chilenas", y es para ello que estamos trabajando convencidos en que el país que queremos es de todas y todos.

Gianni Rivera

Preocupan cifras de desocupación

E-mail Compartir

De acuerdo con el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), respecto de la tasa de desocupación del trimestre móvil julio-septiembre, la Quinta Región registró un 7,7%. Esta cifra es superior respecto de la tasa nacional, que fue de un 6,6%, registrando un incremento anual de 0,9 puntos porcentuales (pp) y una variación de -0,1 pp respecto del trimestre móvil anterior, según lo anota el mismo informe del INE.

Aunque nuestra región obtuvo un incremento de 1,6% respecto del trimestre anterior, influido sectorialmente por el comportamiento del comercio, siempre se encuentra en una situación bastante desmedrada. La región no solo supera esta media nacional, sino que es la segunda con mayor cesantía en el país, siendo superada por la Región del Biobío, que arrojó un índice de un 8,3%.

Y para remachar este complicado panorama, nuestra capital regional, la comuna de Valparaíso, experimentó la más alta desocupación regional, con un 10,8%, alcanzando ya cifras preocupantes de dos dígitos. La comuna de San Antonio registró una tasa de 8,5% y Viña del Mar, 7,4%.

Aunque las cifras generales han sido consideradas por las autoridades como esperables y dentro de los rangos aceptables, atribuidas en parte a la desaceleración económica que ha experimentado el país, estos efectos han sido mucho más impactantes en nuestra región, lo que ha sido tomado con bastante pesimismo por parte de analistas económicos, provenientes del mundo académico.

Algunos sectores están esperanzados que en la próxima estacionalidad veraniega, con una mayor demanda de consumo y servicios por parte de los turistas, podría traer algún alivio, especialmente en las comunas costeras, respecto de nuevos puestos de trabajo, lo que a juicio de los analistas, desafortunadamente, solo provocarían efectos marginales.

No obstante, el sector público espera contribuir a la generación de mano de obra, con un aumento significativo del presupuesto regional destinado a obras, esperándose también que el sector privado, que se encuentra un poco indeciso por los efectos que pudiera generar la reforma tributaria, pueda hacer también su aporte, reforzando sus actividades e impulsando nuevos emprendimientos, para así contribuir en forma más eficaz al tan esperado desarrollo regional.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Mañana se recuerda

Mañana es el día en que nuestro cementerio se cubre de flores que desde temprano conducen hasta allí los que tienen que consagrar un recuerdo por los que ya no existen, pero que viven aún en la memoria del padre, de la madre, del esposo o del amigo. Mañana estará poblado por una multitud aquel sagrado lugar.

el Día de Difuntos

Debido a que la Municipalidad de Viña del Mar adeuda más de cinco meses el pago del servicio eléctrico que entrega la Refinería de Azúcar para la población, el gerente general señor Miguel Morel Cotapos, dijo que si no se les hacía un abono, el servicio será cortado a toda la población, a partir del día de mañana.

Refinería cortaría el servicio eléctrico

El representante consular de Francia acreditado en Valparaíso, señor Roger Berard de Mimont, fue ascendido a funciones de Cónsul General por disposición del Ministerio de Relaciones de la nación gala, lo que junto al reconocimiento de su labor, significará también dar más importancia a esa representación en nuestra ciudad.

Representante de Francia

nombrado cónsul general