Secciones

Merval pierde más de $ 220 millones por incidentes y huelga de este año

transporte. La suspensión del servicio por la movilización de maquinistas, el derrumbe en Paso Hondo, el desperfecto mecánico y el robo de cables de cobre afectan ingresos de la estatal.

E-mail Compartir

Más de 220 millones de pesos ha dejado de percibir o debido pagar en compensaciones la empresa Metro Valparaíso por las cuatro interrupciones del servicio ocurridas este año, que han obligado a la empresa estatal a buscar mecanismos para reponer, restaurar o compensar a los usuarios.

El primer problema serio de continuidad que afectó a la empresa se produjo en junio de este año, cuando los maquinistas de Merval se movilizaron por 5 días, lo que significo pérdidas sobre los 100 millones de pesos, debido a que en cada jornada la empresa dejó de movilizar más de 70 mil pasajeros y no pudo percibir los ingresos por concepto de pago de pasajes.

Dos meses después, en agosto, un derrumbe ocurrido en el sector de Paso Hondo, en Quilpué, debido a un temblor de 6.3 grados y al reblandecimiento del terreno por las lluvias, cayó sobre las vías de Metro Valparaíso y provocó la interrupción del paso de carros por tres días consecutivos entre las estaciones de Quilpué y El Salto. Para evitar una suspensión total del servicio, Metro Valparaíso contrató buses que se hicieron cargo de los trasbordos y liberó del pago entre ambas estaciones a los pasajeros que viajaban hacia la costa. Según lo estimado por la propia empresa, la emergencia significó dejar de percibir más de 100 millones de pesos.

A inicios de octubre, un nuevo desperfecto, ahora de carácter mecánico - enredo de pantógrafo - mantuvo el servicio paralizado por casi dos horas en horario punta, en dirección a la estación Puerto. Por ello, la empresa pagó una indemnización a los 6 mil usuarios afectados.

A estos tres hechos, se suma el robo de 300 metros de cables de cobre en el sector de Paso Hondo, ocurrido la madrugada del jueves de esta semana, lo que nuevamente requiere reparaciones y costos para la empresa.

La gerenta general de Metro Valparaíso, Marisa Kausel, estimó que este último incidente significa pérdidas de 20 millones de pesos para la empresa, solo por concepto del hecho delictual y reparación del servicio, sin considerar los menores ingresos por haber mantenido varias horas suspendido el servicio Puerto-Limache.

Molestia de usuarios

"No entiendo el motivo por el cual no hay metro, no estaba informado al respecto y ahora tendré que tomar micro", dijo uno de los afectados.

Opinión que no difiere de la entregada por otros pasajeros del servicio de transporte que llegaron hasta las estaciones.

reparaciones

El robo de cable no afectó a 12 mil usuarios que se dirigían desde Limache a Valparaíso, pero sí a los 3 mil pasajeros, en promedio, que se movilizaban desde Valparaíso a Limache, quienes tuvieron suspensión de servicio.

mayor seguridad

Asimismo, la gerenta general de la empresa estatal, destacó que se está trabajando, en implementar nuevas tecnologías para entregar mayor seguridad al sistema, medidas que espera queden implementadas este año. Kausel precisó que la acción fue cometida por una banda especializada y que la acción es riesgosa.

Merval presentará una querella criminal amparada en la Ley General de Ferrocarriles, que castiga con presidio menor en su grado medio al que "intencionalmente cortase cables conductores de electricidad" con una pena de 3 años y un día. En este sentido, la empresa manifestó que trabaja urgentemente en la acción judicial contra quienes resulten responsables por el hecho. "Los antecedentes estamos llevándolos como elementos de prueba a la investigación", reafirmó Marisa Kausel.

Katherine Escalona M.

100

millones significó el paro de los maquinistas para la empresa de transporte que se produjo en agosto.

20

millones estimó la empresa fue lo que se perdió tras el robo de cables de cobre en Paso Hondo.

3

mil usuarios fueron los afectados ante plan de contingencia por el robo, desde Valparaíso a Limache.