Secciones

La revolución de los cores: 273 mil votos avalan petitorio por mayores facultades

región. Tras ser electos por votación popular, anuncian paro de 15 días por mayor descentralización y poder fiscalizador.

E-mail Compartir

Rechazaron de plano el llamado a efectuar un "turno ético" realizado por el intendente Ricardo Bravo, para aprobar la transferencia fondos para atender la emergencia de la bahía de Puchuncaví-Quintero. Ayer protestaron en las afueras de la Intendencia Regional y aseguran que la movilización se mantendrá por al menos 15 días, a objeto de presionar al Gobierno para la aprobación de la Ley de Cores 2 que les permita mejorar sus prerrogativas, generar una mayor descentralización en la toma de decisiones y un mayor poder fiscalizador.

Tras ser electos por sufragio directo en las pasadas votaciones Presidenciales y Parlamentarias, los 27 consejeros regionales de Valparaíso aseguran que los avala el respaldo ciudadano, tomando en cuenta que en total suman 273 mil votos, vale decir, un promedio de 10 mil sufragios por integrante del Core.

responde a críticas

Marín replicó que se acaba de realizar "el peor concurso de Cultura, Deportes y Seguridad Ciudadana, precisamente por la tozudez del ejecutivo de elaborar unas bases tremendamente restrictivas, donde decía que las instituciones no podían participar y los únicos que tenían la capacidad técnica para poder hacerlo eran las municipalidades, por lo tanto aquí hay un conjunto de errores que ha cometido el ejecutivo y que no puede endosarlo a nuestro movimiento, que es tremendamente justificado, con 10 regiones en paro".

"dignificar el cargo"

Gatica enfatiza que los aspectos fundamentales para ejercer de mejor forma el cargo apuntan a "mayores prerrogativas, mayores competencias y una mayor autonomía, respecto al tipo de región que queremos. Lamentablemente, el presupuesto de la región lo resuelve la Dirección de Presupuesto en Santiago y es necesario tener una mejor injerencia al respecto".

La presidenta del Consejo Regional de Valparaíso, Sandra Miranda Muñoz (PPD), indicó que "las razones del paro de funciones es la excesiva demora del Gobierno en dar respuesta a las modificaciones que requiere la ley de gobiernos regionales, tendientes a dignificar la función de los consejeros regionales, para que podamos cumplir y desarrollar adecuadamente las tareas para las que nos mandató la comunidad".

apoyo alcaldicio

El edil expuso que "los cores se están movilizando por una justa solicitud, hoy día el país está hablando de descentralización, en ellos tenemos lo que es la distribución de los distintos presupuestos del FNDR, al ser elegidos directamente por la población, están en su justo derecho de pedir que sea un símil a lo que es su respaldo popular".

El alcalde de Los Andes, Mauricio Navarro, presidente de la Asociación de Municipios Quinta Región Cordillera, recalcó que apoyo mayoritario de los ediles de las provincias de Los Andes, San Felipe, Petorca y Quillota, calificando como "una absurdo", que no se cuente con las debidas atribuciones para que el Consejo Regional pueda realizar "una distribución más expedita de los recursos públicos, por esa razón es necesaria una normativa que permita el mejor funcionamiento de los Cores".

"Nos debemos a la ciudadanía y a la necesidad de hacer bien nuestra pega, para lo cual necesitamos las condiciones mínimas para hacerlo bien"

Alexis Paredes R.