Secciones

Alcalde Jorge Castro revela que Presupuesto 2015 buscará "cerrar circuitos" de Valparaíso

valparaíso. Los sectores de Placilla y Laguna Verde serán los más beneficiados. Además, se buscará comprar los ascensores Lecheros y Esmeralda.

E-mail Compartir

Como una oportunidad para "cerrar los circuitos" de Valparaíso definió el alcalde Jorge Castro el Presupuesto 2015 destinado para la Ciudad Puerto, el cual tendrá un fuerte acento en la realización de estudios y diseños que logren una conectividad territorial que sea integral.

inversión en placilla

Enfocándonos en el sector de Placilla, los principales desafíos para el año 2015 será el proyecto de pavimentación completa de la calle Décima, la cual permitirá la conexión definitiva con el Acceso Sur para procurar que los camiones abandonen el sector poniente, trasladando todo el tránsito de la comuna al sector oriente. Además, se erradicarán los cuatro campamentos de emergencia, se instalará un nuevo cuartel bomberil de la Decimotercera Compañía de Bomberos y finalmente se buscará pasar de rango al retén de Placilla, elevándolo a Subcomisaría, lo que permitirá aumentar la dotación de personal y de móviles.

laguna verde

"Como municipio ya no queremos escudarnos en que no tenemos las atribuciones, y aunque no sea nuestra responsabilidad, ya se ha comenzado a delimitar los planes de cortafuego en Laguna Verde. Además, estamos poniendo mucha atención en lo que será el estudio de impacto ambiental del Terminal 2", expresó Castro, quien añadió que se está poniendo una particular atención en el trayecto de la sacada de material desde una cantera de Laguna Verde.

Además, el jefe comunal porteño reveló que se ha visto con muy buenos ojos por parte del municipio el poder llevar una infraestructura deportiva de nivel a Laguna Verde, la cual permita dotar a la población del balneario con una cancha de fútbol de alto estándar.

"Nosotros ya hemos conversado con el presidente de Santiago Wanderers, Jorge Lafrentz, quien ha tenido una especial dedicación a que este proyecto pueda salir y es posible que en ese sector tengamos una cancha de entrenamiento alternativa para la Copa América", expuso Castro, agregando que para el año 2015 se buscará trasladar sobre la cota 30 al colegio, al retén y a la posta de Laguna Verde, para dejarlas en sitios que sean debidamente atendidos y que no representen un peligro.

"Con el Presupuesto 2015 se busca que el ciudadano entienda que nosotros, como municipio, queremos propuestas y no protestas"

"Como municipio ya no queremos escudarnos en que no tenemos las atribuciones para realizar cambios"

Ascensores El municipio de Valparaíso está haciendo las gestiones para comprar los ascensores Lecheros y Artillería por una suma de $ 1.000 millones.

Barrio Puerto Otro de los puntos que se buscará revitalizar a través del Presupuesto 2015 será el Barrio Puerto, donde se invertirán $ 1.200 millones.

Museo de Valparaíso El tradicional bar Liberty, ubicado en el corazón de la plaza Echaurren, se convertirá en la primera parada del Museo de Valparaíso, iniciativa que se comenzará a llevar a cabo en la ciudad a partir del año 2015.

Paolo Navia S.

"Un alumno de 6 no es el peor, solo toma un aire para seguir siendo el mejor"

valparaíso. Seremi de Economía respondió a críticas de Felipe Larraín.
E-mail Compartir

"Que un alumno que se sacaba puros 7 se saque un 6 no significa que pasa a ser el peor alumno; al contrario, quiere decir que está tomando un aire para sacarse los próximos 7 y seguir siendo el mejor". De esta, el seremi de Economía, Omar Morales, respondió a las críticas realizadas en Valparaíso por el exministro de Hacienda, Felipe Larraín, quien cuestionó el manejo económico del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

A diferencia del ex secretario de Estado del Presidente Sebastián Piñera, quien aseguró que la caída consecutiva en las cifras de crecimiento no se debe solo a factores externos, la autoridad regional de Economía considera que debido a que el desarrollo macroeconómico de Chile es contracíclico, existe una tendencia natural a la baja. No obstante, insistió en que a diferencia de países vecinos de Latinoamérica, Chile no ha dejado de crecer y que solo lo hace a un ritmo más bajo del esperado.

Factores externos

"todos de acuerdo"

Para concluir, Morales enfatizó en que Felipe Larraín era ministro de Hacienda cuando la Región de Valparaíso tuvo un 7,9% de cesantía en el trimestre noviembre-diciembre-enero 2013-2014, asegurando con ello que un 7,7% no es la peor cifra respecto al desempleo, la que tras la tragedia de abril pasado estaría en proceso de revertirse.

"Para hacer tortillas hay que romper huevos, y en eso la Presidenta Michelle Bachelet se la ha jugado. Creemos que la confianza interior y exterior está"

Omar Morales Seremi de Economía