Secciones

Diputado Castro (PS) critica matrículas 2015 de la U. Arcis

crisis. "La universidad debiera ser mucho más responsable", afirmó.
E-mail Compartir

El diputado PS, Juan Luis Castro, criticó el plan de rectoría de la Universidad Arcis que, entre otras medidas, ofrece matrículas para el próximo año, ya que con las condiciones actuales no tendría proyección durante los próximos meses.

El parlamentario, integrante de la comisión investigadora de la Cámara por las irregularidades en la administración de dicha casa de estudios, llamó a la rectoría a tener más responsabilidad a la hora de establecer este tipo de medidas.

"Yo creo que la universidad o va al cierre definitivo o la quiebra o el Estado se hace cargo de ella. Me parece arriesgado que haya matrícula para 2015, sabiendo a todas luces que la universidad no está en pie ni en condiciones de proyectarse ni siquiera en los próximos seis meses", aseguró el parlamentario, en declaraciones citadas por Cooperativa.

"La universidad debiera ser mucho más responsable antes de ofrecer matrículas absolutamente inciertas para futuros alumnos que sólo van a engrosar la lista de los desencantados", añadió Castro.

Parte del plan de la casa de estudios para enfrentar la crisis apela a créditos bancarios, el cierre de la carrera de Música, una reestructuración administrativa y el mencionado énfasis en las matrículas 2015.

Pero la estrategia impulsada por la rectoría es vista con desconfianza tanto por los estudiantes como por Eugenio Ulloa, presidente del sindicato de trabajadores de la entidad.

"Señores, no les estamos pidiendo un favor, les estamos diciendo que se hagan responsables, entendiendo que el Ministerio y el Estado les dan la autorización a la universidad para funcionar y debieran ser quienes supervigila para que no lleguemos a este tipo de situaciones", increpó el dirigente.

"Si para el Mineduc y la universidad es un estado de normalidad, creo que estamos viviendo en mundos paralelos, tenemos que volver a insistir con el Gobierno", anticipó Ulloa.

Lo que sigue en el caso es la apelación a la determinación del Mineduc de restarle reconocimiento a la carrera de Música, mientras los funcionarios planean asistir a la sesión de la instancia investigadora este lunes en la Cámara de Diputados, para votar el martes ante un posible paro por sueldos impagos.

El jueves, un grupo de estudiantes de la Universidad Arcis emplazaron al ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, para que se pronuncie sobre la crisis que vive el plantel.

La DC pide cesar la "violencia intrafamiliar" en la coalición

política. El vicepresidente del partido, Fuad Chahín, insistió en que el Gobierno debe intervenir para poner fin a los desencuentros con el Partido Comunista.

E-mail Compartir

Este lunes, a las 15 horas, la Democracia Cristiana (DC) se reunirá en un consejo nacional extraordinario para evaluar la situación en la que se encuentra el partido en cuanto a las relaciones dentro de la Nueva Mayoría, en especial con el Partido Comunista (PC).

Según consigna Cooperativa, la cita es una de las instancias resolutivas más importantes de la colectividad y luego de ella está previsto que se emita una declaración pública con los planteamientos del partido.

El diputado y vicepresidente de la DC, Fuad Chahín, valora el gesto de apoyo entregado por el Gobierno, pero insiste en que "tiene que cesar esta violencia intrafamiliar, el propio ministro Elizalde ha tenido gestos importantes de reconocimiento al apoyo absoluto que le dio la Democracia Cristiana al proyecto del Gobierno".

"Es importante que aquí se dé una señal clara de que no es posible hacer estas críticas destempladas y eso el Gobierno tiene que decirlo con mucha claridad. El consejo del lunes ha sido autoconvocado y lo que vamos hacer ahí es discutir con altura de mira, nosotros no fuimos los que generamos los gestos de agresión y quienes generaron esos gestos debieran tener los primeros acercamientos", añadió.

Por su parte, el vicepresidente de la Cámara, Lautaro Carmona (PC), aclaró que "cuando nos constituyamos de nuevo en Valparaíso será el momento para hacer intercambios bilaterales".

antecedentes

Durante las últimas semanas hubo una serie de roces entre el falangismo y el PC. Las declaraciones del embajador de Chile en Uruguay y militante comunista, Eduardo Contreras, quien en una entrevista a un medio uruguayo culpó a la DC de apoyat el golpe militar de 1973, generó desavenencias en la coalición.

Por otra parte, las opiniones acerca de la reforma educacional y la indicación que penaliza el lucro con cárcel también establecieron diferencias entre ambos conglomerados. A esto se suman las recientes palabras del senador PS Fulvio Rossi, quien acusó que un sector de la DC tiene intereses económicos puestos en la discusión de la reforma educacional.

En medio de su gira por España, la Presidenta Michelle Bachelet descartó la existencia de una crisis al interior de la coalición. "Aquí no hay ninguna crisis, acá los partidos de la Nueva Mayoría, todos ellos, sin ninguna exclusión, han estado apoyando nuestro programa de Gobierno, pero no solo en las ideas matrices, sino también en lo que han significado los avances que hemos tenido en el Parlamento tanto en la reforma tributaria como en reforma educacional y otras", aseguró.

En declaraciones realizadas el jueves a radio Cooperativa, el jefe de la bancada de diputados de la DC, Matías Walker, enfatizó en que "vamos a hacernos respetar cada vez que se nos falte el respeto. De eso que a nadie le quepa duda. Tenemos que mejorar el nivel de la discusión política en Chile, no sólo al interior de la Nueva Mayoría. En el Congreso se ha empobrecido el debate, vemos muchas descalificaciones, insultos, la Comisión de Ética tiene que sancionar más veces de lo que ha sido habitual en otros tiempos".

Sernam y nuevo caso de femicidio: "No podemos seguir tolerándolo"

crimen. La ministra Claudia Pascual llamó a "erradicar violencia machista".
E-mail Compartir

La ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Claudia Pascual, lamentó el nuevo caso de femicidio que se registró ayer en la comuna de Lo Prado, en Santiago.

La víctima fue identificada como Claudia Andrea Zúñiga Mancilla (37), quien recibió 20 puñaladas de su pareja, Cecilio Navarro Guiñez (50), quien luego del ataque se autoinfirió heridas cortantes en diferentes partes de su cuerpo. Durante el ataque, el sujeto también causó heridas al padre y la hija de la fallecida. Según las autoridades, en este caso no se registraron denuncias previas por violencia intrafamiliar.

Navarro fue internado en el hospital San Juan de Dios, donde fue formalizado por el fiscal Gonzalo Álvarez de la Fiscalía Centro Norte por el delito de femicidio consumado de su pareja y por los delitos de homicidio frustrado en contra de miembros de su familia.

La ministra del Sernam recalcó que "la violencia contra las mujeres es un problema estructural de nuestra sociedad que no podemos seguir tolerando".