Secciones

Importante avance en el proceso de otorgar conectividad a las localidades más apartadas

TELECOMUNICACIONES. 181 sectores del país, incluidos de la Región de Valparaíso, podrán acceder a telefonía e internet a partir de un programa que inauguró la empresa Entel.

emv

E-mail Compartir

En Villa Ortega, a 30 kilómetros al norte del centro de Coyhaique por la carretera Austral, hacía rato que la gran mayoría de sus 400 habitantes tenía teléfonos celulares. Eso sí, se ocupaban para tomar fotos, hacer videos, reproducir música, o cualquier cosa menos para hablar o navegar por internet. Y no porque no quisieran hacerlo; simplemente no podían. Esta localidad rural, así como otras cientos en todo el país, no contaba con conectividad, lo que sumado a su lejanía y dificultades geográficas hacía aumentar su sensación de aislamiento.

Pero esto comenzó a ser parte del pasado. El miércoles de esta semana, la empresa de telecomunicaciones Entel, a partir del desarrollo de la red 2.600 MHz, comenzó a materializar el sueño de cerca de 45 mil personas distribuidas en 181 localidades de Chile. Y lo hizo precisamente en Villa Ortega, donde los propios pobladores y las autoridades coyhaiquinas lo celebraron como el gran logro de la última década.

'Lo que estamos buscando primero es que tengan acceso a internet y conectividad a celular en las mismas condiciones de calidad y prestación de servicio. Entendemos que la conectividad es un trabajo conjunto público y privado con la ciudadanía y además con las autoridades locales', comentó Pedro Huichalaf, subsecretario de Telecomunicaciones, durante la inauguración de la conectividad en esa vasta zona patagónica.

Localidades como La Quebrada en Puchuncaví, Campos de Ahumada Alto en San Esteban, La Ñipa o La Polcura en la comuna de Petorca, y Huinca o Valle Bajo en San Antonio, todas en la Región de Valparaíso, están incluidas en el listado de 181 sectores que deben estar conectados a más tardar en marzo del próximo año, como parte de las obligaciones adicionales que consideró el concurso para otorgar concesiones de Servicio Público de Transmisión de Datos Fijo y/o Móvil en las bandas de frecuencias 2.600 MHz de la Subsecretaría de Telecomunicaciones.

Y el proceso va bastante adelantado, pues a la fecha Entel ya ha dado conectividad a más de 100 localidades comprometidas en el plan y los ejecutivos de la compañía esperan adelantar a febrero la totalidad de ellas, con una inversión de 48 millones de dólares y teniendo como proveedor tecnológico a la firma Ericsson.

En Villa Ortega los más felices el miércoles pasado eran los niños de la Escuela Pablo Neruda y sus padres. Aseguran que la llegada de la telefonía y de internet es un paso adelante para disminuir las brechas. Como premio, Entel les entregó notebooks y routers al establecimiento y programó talleres de capacitación para alumnos y profesores.

Emilia Vargas, presidenta del Centro de padres del establecimiento lo explica de la siguiente forma: 'nos va a cambiar la vida tanto a los niños de la escuela como a los pobladores del sector. Ahora van a tener la noción de qué es un computador y van a saber utilizar la internet'.

'La gente -añadió la vecina y dirigenta- que trabaja en artesanía vamos a poder difundir nuestros productos desde nuestra propia localidad. Antes íbamos a Coyhaique y nos pedían un número de teléfono y les teníamos que decir que no teníamos porque no había cobertura. Ahora nos vamos a poder hacer una página web'.

Alejandro Huala, alcalde de Coyhaique, amplió el espectro de los beneficios del programa. 'Este es un proyecto que viene a dar igualdad a nuestros niños, a nuestros jóvenes, a la gente que hace patria en estos lugares, con condiciones que son rigurosas'.

El gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel, Manuel Araya, sostiene que pese a que la cobertura en zonas rurales es parte de una obligación establecida en la licitación de telecomunicaciones, atender los requerimientos de las zonas alejadas del país está en el ADN de la compañía. 'Sabemos de la necesidad de todos los ciudadanos de estar mejor conectados, de poder hablar por celular de poder conectarse hacia el mundo a través de internet. Esta tecnología iguala las condiciones porque es la misma que tienen en Providencia, Las Condes o Santiago'.

Pero hay más. Actualmente tanto la Subsecretaría de Telecomunicaciones como la empresa Entel están a la espera que se destrabe el uso de la banda 700 KHz, actualmente cuestionada en su proceso por la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus) y por las firmas DTI, Telestar y Netline. Si se logra, serán cerca de 1.200 las localidades que contarán con conectividad, de las cuales sólo a Entel le corresponderá atender a 550, 212 escuelas y cerca de 373 kms. de rutas, beneficiando a unas 85.000 personas.

'Nuestro compromiso es que los habitantes de las localidades que serían beneficiadas con el desarrollo de la banda de 700 MHz, puedan, al igual que lo hacen los habitantes de Villa Ortega, acceder a todos los beneficios que les brindará la telefonía e internet', destacó Manuel Araya.

Ruta 68: el peaje costará mil pesos en horas de la mañana

REGRESO. Entre las 10.00 y las 13.00 horas se mantendrá la tarifa rebajada.

emv

E-mail Compartir

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, anunció ayer la rebaja a $1.000 en los peajes de la Ruta 68 -que une Valparaíso y Santiago- para quienes regresen a la capital hoy entre las 10:00 y 13:00 horas, tras el fin de semana largo. 'Queremos incentivar que algunas personas puedan volver durante la mañana de este domingo ya que con ello va a haber un triple beneficio. El primero, es que habrá menos congestión en la carretera, segundo van a pagar menos y tercero habrá un beneficio para todos en su conjunto, porque mientras más gente regrese a Santiago en la mañana de este domingo menos problemas tendremos en la tarde', dijo.

El secretario de Estado hizo este anuncio en la plaza de peaje Lo Prado, acompañado del subprefecto de la Prefectura de Tránsito y Carreteras de Carabineros, José Sepulveda, el coordinador de Concesiones del MOP, Eric Martín, y del director General de Abertis, Luis Miguel de Pablo.

En la ocasión, precisó que el costo de la rebaja en la tarifa del peaje en la Ruta 68 será asumida por la concesionaria Autopista Abertis. Desde el MOP estiman que este domingo el mayor flujo de vehículos se origine principalmente entre las 17:00 horas y las 23:00 horas.

Entre el jueves 30 de octubre y ayer sábado 1 de noviembre, 240 mil vehículos salieron desde Santiago hacia el norte, sur y litoral central.

Hoy desde las 10:30 horas se habilitarán cuatro pistas en dirección a Santiago en la Ruta 68, entre el Enlace Algarrobo y el peaje Zapata. En la Ruta del Maipo, desde las 16 hasta la medianoche, será implementado el sistema 3x1 entre el kilómetro 71 (bypass Rancagua) y la Tenencia de Carreteras de Paine. La Autopista del Aconcagua (Santiago-Los Vilos), en tanto, dispuso la restricción a camiones entre las 17:00 a 23:00 horas, así como el sistema 2x0 variable cuando las condiciones de flujos lo requieran. Por último, en la Ruta 78 (Autopista del Sol) habrá 3X1 hacia la capital entre el peaje troncal Melipilla (km. 66) y la Feria Los Agricultores (km. 35,4), desde las 16 horas.