Secciones

Las FARC niegan haber cometido crímenes de guerra

conflicto. La organización apela a 'voces que confunden al pueblo'.

E-mail Compartir

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) negaron ayer haber cometido crímenes de lesa humanidad en los más de 50 años que dura el conflicto colombiano, y dijeron que esas acusaciones son irreconciliables con la resistencia y apoyo popular que ha tenido la guerrilla.

En un comunicado dado a conocer ayer en La Habana por el líder guerrillero 'Pablo Catatumbo', negociador de las FARC en el proceso de paz con el Gobierno colombiano, el grupo rebelde reiteró que reconoce y asumirá sus responsabilidades en el conflicto.

No obstante, el escrito aclaró que presentar a las FARC como una entidad relacionada con ese tipo de crímenes es consecuencia de que 'algunas voces se han venido alzando buscando confundir al pueblo colombiano y a la comunidad internacional'.

'Evidentemente nuestras responsabilidades no son en ningún caso por la comisión de crímenes de guerra o de lesa humanidad', señaló el texto leído ante periodistas por 'Catatumbo', alias de Jorge Torres Victoria, citado por EFE.

'Ello se acredita atendiendo a que cuando en algunas de nuestras acciones militares (...) se han causado víctimas no combatientes, ello nunca se ha debido a la perpetración de ataques intencionados contra la población civil, sino debido a situaciones imprevisibles en unos casos y también a errores desafortunados en otros', añadió.

La entidad también recalcó que su surgimiento como cuerpo insurgente fue consecuencia de las deficiencias del Estado colombiano para poner fin a la violencia y exclusión en el país, y a la 'agresión sistemática' contra el campesinado.

Washington llama a rechazar las elecciones separatistas

ucrania. Estados Unidos presiona a Rusia a condenar las votaciones organizadas en Lugansk y Donestk que se realizarán hoy.

E-mail Compartir

El Gobierno de Estados Unidos denunció ayer como 'ilegítimas' las elecciones separatistas programadas para hoy en el este de Ucrania, y urgió a Rusia a condenarlas y no usarlas como 'pretexto para insertar más tropas y equipos militares en Ucrania'.

'Urgimos a Rusia, como signatario del protocolo de Minsk, que se sume al secretario general de la ONU, la Unión Europea, el Consejo de Europa y la comunidad internacional en la condena al voto ilegítimo planeado para este fin de semana', dijo la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca (NSC), Bernadette Meehan, a través de un comunicado.

'Estados Unidos no reconocerá ningún resultado de estas mal llamadas 'elecciones' y llamamos a todos los miembros de la comunidad internacional a hacer lo mismo', añadió la funcionaria.

Meehan advirtió de que 'si se celebran estas 'elecciones' contravendrían la Constitución y las leyes de Ucrania y el protocolo firmado el 5 de septiembre en Minsk', que instauró el alto el fuego en el país.

'También alertamos a Rusia contra el uso de cualquier voto ilegítimo de este tipo como pretexto para introducir más tropas y equipos militares en Ucrania, particularmente a la luz de indicaciones recientes de que el Ejército ruso está volviendo a desplazar tropas a la frontera con el este de Ucrania', destacó.

Meehan recordó que el presidente estadounidense Barack Obama dijo que su Gobierno 'no reconocerá ninguna elección en áreas controladas por los separatistas que no se ajuste a la ley ucraniana y tenga el consentimiento expreso del Gobierno ucraniano'.

'Las únicas elecciones locales legítimas en el este de Ucrania se celebrarán el 7 de diciembre', según lo establecido en ley de autogobierno aprobada por el Parlamento ucraniano.