Secciones

Confepa apoya inserto de sostenedores

E-mail Compartir

Un grupo de 380 sostenedores firmaron un inserto publicado ayer por El Mercurio. 'Muy a nuestro pesar, nuestros colegios no podrán seguir existiendo si se aprueba la reforma educacional en los términos actuales', fue uno de los argumentos. La presidenta de la Confederación de Padres y Apoderados de Colegios Particulares Subvencionados (Confepa), Érika Muñoz, aseveró que 'esta es una respuesta tremendamente positiva, de que ellos de cara frente al país estén diciendo 'sabe que esta condición me permite a mí seguir, continuar o cerrar, en esta condición estoy yo''.

La Cones se suma al paro del Colegio de Profesores

educación. La movilización se realizará el 5 y 6 de noviembre. La Comisión de Educación del Senado sesionará tres veces por semana por la reforma.

E-mail Compartir

La Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) hizo un llamado a adherir al paro nacional convocado por el Colegio de Profesores para este 5 y 6 de noviembre.

Según anunció el gremio docente el pasado martes, la movilización se realizará debido a la falta de respuesta del Gobierno para solucionar los cinco puntos de la llamada 'agenda corta', relacionados con la deuda histórica y el cumplimiento de pagos previsionales de los profesores jubilados, entre otros.

La invitación es para que 'todos los estudiantes de Chile, independiente que sean secundarios, se plieguen este 5 y 6 de noviembre al paro a favor de la agenda corta de los profesores', sostuvo el vocero de la agrupación, Ricardo Paredes, quien participó del llamado del gremio a sumarse a la medida.

'La jornada del 29 fue un gran evento, durante la cual todos los profesores del país se expresaron exigiendo una señal concreta por parte del Ministerio de Educación, sin embargo, no hemos tenido ninguna respuesta, es inexplicable y lo lamentamos', dijo a su vez el presidente del Colegio, Jaime Gajardo.

'En este minuto estamos en un pantano, los profesores necesitamos un respiro, este es un tema dramático. Creemos que existen las condiciones para avanzar por la agenda corta y nos deben responder hoy o durante esta semana', agregó Gajardo.

agenda corta

Los cinco puntos de la agenda corta de los docentes corresponden a la titularidad de los profesores a contrata, un bono de incentivo voluntario al retiro, el descongelamiento del ingreso mínimo docente, poner fin al agobio laboral que sufren los maestros y buscar una solución a la deuda histórica.

Al respecto, Gajardo sostuvo que 'no se puede seguir tratando de esta forma a los movimientos sociales, en especial al magisterio, sin los profesores no hay reforma, nosotros necesitamos respuesta a la agenda corta para que haya un clima apropiado y así concentrarnos en debatir los temas de fondo, estructurales, de cambios sistémicos, de los cuales todos estamos de acuerdo'.

reforma educacional

Consultado por los proyectos de ley, el presidente del Colegio sostuvo que 'estamos de acuerdo con los objetivos de la reforma educacional, pero necesitamos una respuesta concreta del Ministerio de Educación, aquí hay que hacer reformas con un movimiento social fuerte, y lo más terrible es que este silencio del ministerio está escalando la ascendente movilización de los profesores'.

A partir de las 15.00 horas de hoy, la Comisión de Educación del Senado iniciará la ronda de audiencias, con tres sesiones por semana, con diversas asociaciones, centros de estudios y expertos en el marco de la tramitación del proyecto, en segundo trámite, que regula la admisión de los estudiantes, elimina el financiamiento compartido y prohíbe el lucro en establecimientos educacionales subvencionados.

La Confusam llama a incrementar aporte a los consultorios

salud. La entidad emplazó al Gobierno y al Congreso por el Presupuesto 2015.

E-mail Compartir

La Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam) hizo ayer un llamado al Gobierno y al Congreso para aumentar de manera sustancial el presupuesto del próximo año asignado para los consultorios.

A través de un comunicado publicado en su sitio web, la entidad gremial asegura que el incremento del presupuesto para el sector no es suficiente.

'La propuesta del Gobierno en el proyecto de ley de presupuestos 2014 para el año 2015 supone un quiebre en la tendencia al crecimiento sostenido que el valor per cápita ha mantenido en los últimos años, situación en verdad poco gratamente sorprendente por cuanto marcaría un hecho contradictorio con el discurso oficial en torno a fortalecer la salud pública en general y la Atención Primaria en particular', sostiene el escrito.

En cuanto a las cifras, la Confusam argumenta que 'la propuesta gubernamental plantea un porcentaje de 7.2% de incremento al valor actual del per cápita de $ 3.780, con lo que, de aprobarse la iniciativa legislativa del Ejecutivo, en el 2015, dicho valor llegaría a $ 4.188, cifra muy lejana a los $ 5.800 planteado en el reciente estudio de la Asociación Chilena de Municipios y coincidente en su valor final con un estudio similar realizado por la Universidad de Chile con anterioridad'.

De acuerdo a la organización, 'el protocolo de acuerdos recientemente suscrito en la mesa tripartita integrada por el Ministerio de Salud (Minsal), la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y la Confusam propone una revaloración del per cápita que debiera permitir ajustar al alza el presupuesto del 2016 pero con valores más ajustados a los costos reales de hacer salud en los consultorios municipales, lo que constituye un gran paso'.

Sin embargo, la entidad insiste en que 'la voluntad expresada en dicho acuerdo se exprese en un valor de per cápita superior al propuesto y que a lo menos, permita mantener la tendencia creciente de los últimos años, en beneficio de los más de 11 millones de personas que se atienden en salud municipal'.

Finalmente, la Confusam llama al Gobierno y los parlamentarios a realizar modificaciones radicales a la partida de salud 'para terminar con el desangre que supone la compra de prestaciones AUGE en clínicas privadas' y contemplar esos dineros para fortalecer la salud pública.

Ministra Blanco y reforma laboral: 'Va a ser dialogada con todos los actores'

trabajo. La titular de la cartera respondió los cuestionamientos de la CUT.

E-mail Compartir

Durante una actividad realizada ayer, la ministra del Trabajo, Javiera Blanco, respondió al cuestionamiento de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) por la demora en la reforma laboral.

La titular de la cartera compartió un desayuno con un grupo de trabajodres que iniciaron el programa de subsidios al empleo joven y bono al trabajo de la mujer.

Respecto a la reforma, Blanco aseguró que cumplirán con los plazos prometidos y planteó que 'eso ya lo hemos señalado, es un proyecto que se va a presentar este año y lo más importante es que va a ser dialogando con todos los actores'.

Sobre los programas al empleo joven y el bono destinado a las trabajadoras, la ministra reiteró el llamado a consultar y cobrar los montos pendientes, cuyo total asciende a $21.500 millones. También sostuvo que en algunos casos los saldos superan el millón de pesos por persona.

acuerdos pendientes

En declaraciones citadas por Cooperativa, el vicepresidente de la CUT, Nolberto Díaz, aseguró que es necesario retomar las conversaciones con el Gobierno durante esta semana.

Además exigió que el proyecto ingrese pronto al Congreso Nacional y que se termine con el grupo de negociadores, se acabe con el descuelgue, se ratifique el derecho a huelga efectivo, la titularidad sindicales y que el Gobierno cumpla con los trabajadores y no con los empresarios.

'Nosotros firmamos un acuerdo con Javiera Blanco y Alberto Arenas y llegó la hora de que nos volvamos a juntar. Firmamos un acuerdo por el salario mínimo, en eso se comprometían en un plazo, creo que esta semana tenemos que reunirnos con ambos, con el Gobierno y con la bancada de los partidos y ver cómo seguimos porque comenzó noviembre y durante este mes se tiene que ingresar la reforma laboral de manera urgente', insistió el dirigente.