Secciones

Contraloría inicia sumario por gruesos errores en construcción del Elías Figueroa

valparaíso. Órgano fiscalizador detectó que debido a deficiencias del proyecto para reconstruir el recinto, se gastaron 651 millones de pesos adicionales al valor inicial de la obra, por lo cual buscará establecer responsabilidades.

E-mail Compartir

Hace tres años Sebastián Piñera anunciaba uno de sus proyectos estrella: 'Chilestadios', que en una primera etapa iba a remodelar siete coliseos del país. Uno de ellos era el Elías Figueroa de Playa Ancha.

El Presidente alcanzó a inaugurar el nuevo coloso porteño a principios de año, antes que terminara su mandato. Sin embargo, después del corte de cinta se sucedieron las críticas por diversos problemas en el recinto.

Silenciosamente, todas esas fallas fueron investigadas por la Contraloría General de la República, que hace un par de semanas entregó un informe en el que identifica una serie de irregularidades en el proyecto, las cuales ameritan iniciar un sumario administrativo que establezca las responsabilidades y sancione a quienes hayan cometido las faltas.

Según el examen de cuentas realizado, el proyecto del nuevo estadio Elías Figueroa presentaba 'inconsistencias' en la topografía y en el área de arquitectura, estructura y especialidades, lo cual obligó a realizar una modificación del contrato de construcción incrementando los costos en $ 979.066.911 por aumentos de obras y obras extraordinarias.

De ese monto, según el informe del órgano fiscalizador, se gastaron $ 651.156.369 que podrían haberse ahorrado con una buena labor en la etapa de diseño.

Las razones para justificar estos gastos son errores en los planos de demoliciones; incongruencias entre planos de arquitectura y cálculo; deficiencias del estudio de topografía; omisiones en proyectos de especialidades; y requerimientos de arquitectura.

En sus conclusiones, el informe de la Contraloría acusa debilidades en los controles internos en el proceso de modificación de contrato durante la construcción del coliseo.

Para justificar el inicio del sumario, se denuncian errores en el procedimiento para pagar las obras extraordinarias.

Pero quizás la acusación más grave tiene relación con los serios problemas que presentó el proyecto de remodelación del Elías Figueroa en su etapa de diseño.

'El proyecto elaborado por el IND para la construcción del estadio, adoleció de numerosas deficiencias e indefiniciones que pudieron haber sido resueltas en la etapa de diseño y que, en definitiva, redundaron en aumentos de obra y obras extraordinarias que debieron efectuarse para dar buen término al contrato, vulnerando con ello el principio de eficiencia y eficacia de la función pública', afirma el texto de la investigación realizada por los auditores Juan de Dios Gajardo e Ítalo Leiva, y los supervisores Jessica Arriagada y Pablo Rojas.

Además, se cuestionan diversas decisiones como, por ejemplo, el pago de casi 150 millones de pesos al contratista como obra extraodinaria una partida por concepto de agua potable y electricidad de empresas que ejecutaron obras complementarias en el estadio, en circunstancia que esos consumos se encontraban incluidos en los acuerdos.

El organismo fiscalizador constató además que no existe un registro de la fecha de término real de los trabajos, ante lo cual no se puede establecer si concluyeron dentro de los plazos fijados o hubo atrasos que pudieran significar multas.

Ante esta serie de cuestionamientos, el actual director regional del IND, Víctor Torres, dice que el origen de las fallas, a su juicio, es el apuro con que se realizó el proceso para que el coloso fuera inaugurado por Sebastián Piñera.

'El único interés acá era entregar algo a como diera lugar, para que la gente estuviera tranquila. Esto ha sido un engaño, ese es el juicio de valor que yo puedo realizar. Se engañó a la población porque trataron de configurar algo que no era, estaba hecha la obra, pero con un montón de problemas que se han tenido que estar de a poco mejorando, y aún hay cosas pendientes, casi por el mismo valor que se cuestiona en el informe de Contraloría', dice el personero.

Según el profesor de educación física, el gran responsable de las deficiencias en el estadio Elías Figueroa es Gabriel Ruiz-Tagle, ministro de Deportes durante el gobierno anterior: 'El tenía el apuro de sacarlo para inaugurarlo durante el periodo del Presidente Piñera'.

Torres da un ejemplo respecto a los problemas que han debido superar, diciendo que al asumir su cargo el estadio tenía un 60% de aprobación en materia de seguridad por parte de Carabineros, porcentaje que hace unas semanas lograron elevar al 92%, con lo que pueden acoger partidos de clase A.

'Ese tipo de certificaciones debieron realizarse antes, el estadio debió ser seguro antes de entregarlo. Y quedan cosas pendientes, desde Estadio Seguro me piden reparar rejas, cubrir un talud, tenemos pendiente una petición de dinero en Santiago para realizarlo antes de fin de año' explica.

Con la misma fuerza con que responsabiliza a Ruiz-Tagle por los problemas en Playa Ancha, Torres exculpa a su antecesor, Carlos Oliver -quien prefirió no referirse públicamente a este tema-, argumentando que fue su alumno en el colegio de los Sagrados Corazones de Viña del Mar, por lo cual lo conoce y confía en su rectitud.

Según el director regional del IND, 'todo estaba en manos de Santiago, los arquitectos eran de Santiago, todo lo hicieron allá, el diseño y después el llamado a licitación'.

Al ser consultado respecto a su propia responsabilidad en algunos de los aspectos cuestionados por la Contraloría, el profesor piensa un momento y reconoce que autorizó algunas devoluciones de dinero que podrían no haber estado en regla, 'pero no tenía por qué darme cuenta de eso, porque había otras cosas que lo estaban tapando entre comillas, tengo un asesor jurídico que ve eso antes de que firme. ¿Si nos podría salpicar el sumario a mí y a mi asesor jurídico? Capaz que sí, pero no lo tengo claro, porque nadie me ha llamado ni notificado. Estaré dispuesto cuando me llamen'.

7

2

12.054

Débil control Falta documentación que sustente las modificaciones realizadas al contrato.