Secciones

68% de ocupación anticipa positiva temporada veraniega

turismo. Precio del dólar y buen tiempo beneficiarán a Viña del Mar como destino para el visitante nacional.

luis collao

E-mail Compartir

Una buena proyección para la época estival que se avecina realizó el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, Rodrigo Rozas, para quien el 68% de ocupación hotelera de este fin de semana largo, es un buen presagio para el sector.

Si bien, el año anterior el mal tiempo durante el mes de enero no acompañó a los visitantes que llegaron a Viña del Mar, se espera que este año uno de los principales factores que inciden en la decisión del santiaguino, principal turista que representa un 80% del total, sea beneficioso para los empresarios del rubro que esperan consolidar una ocupación superior al 95%.

Para Rozas, las cifras de estos tres días festivos representan lo esperado, ya que históricamente la fecha nunca ha tenido grandes resultados de impacto en la actividad turística.

'Es positivo tener casi un 70% de ocupación hotelera promedio durante estos tres días, ya que es una festividad religiosa donde se cumple con la tradición de visitar a los difuntos. Una cifra importante de turistas que generan ingresos y dan una proyección positiva para lo que va a ocurrir durante la próxima época estival', consignó.

El dirigente añadió que debido a la situación económica que arrastra desde hace dos años el visitante argentino, principal turista externo que visita la Ciudad Jardín, se ha debido fortalecer el trabajo de difusión en el mercado interno, razón por la que se han visitado diversas ciudades junto al departamento de turismo de la Municipalidad de Viña del Mar durante los últimos meses.

'Visitamos Antofagasta debido al importante poder adquisitivo de la zona, así como también Concepción dada la gran cantidad de población. Próximamente iremos a Talca y Chillán donde pretendemos llegar directamente al potencial turista. Sobre todo porque el pronóstico respecto al visitante trasandino no es positivo, debido a los problemas de devaluación de su moneda y restricciones económicas internas', aseveró.

Otro factor que incidiría en las buenas proyecciones realizadas es el precio del dólar, superior en un 20% respecto al año anterior, lo que encarece sustancialmente los costos de viajar al extranjero, por lo que también el turista nacional privilegiará la capital del turismo en Chile, escogida recientemente como la mejor ciudad para vivir.

Aceptan disminuir patentes a terrazas de cafés y restaurantes

valparaíso. Concejal DC destaca que haya una rebaja de un 50% para ayudar a los locatarios y fomentar el turismo.

concejo

luís collao

E-mail Compartir

Una medida que busca fomentar el turismo de los restaurantes, cafés y fuentes de soda de Valparaíso fue la que se adoptó tomar en la sesión del Concejo Municipal de la ciudad, y que tiene relación con las 'terrazas' que actualmente algunos comerciantes han implementado en la entrada de sus recintos, las cuales se fomentarán a través de la reducción del 50% del precio de sus patentes municipales.

Así lo confirmó el concejal Marcelo Barraza (DC), presidente de la comisión de régimen interno, quien precisó que 'actualmente hay un monto fijo para los comercios que tienen terrazas en la entrada, como por ejemplo las de Plaza Aníbal Pinto, pero nosotros queremos incentivar a aquellos empresarios más pequeños, a quienes se les hace muy difícil poder pagar un permiso extra, a implementar estas terrazas y para eso se les va a reducir el 50% de las patentes municipales'.

A su vez, Barraza expresó que esta medida se enfocará particularmente en los restaurant ubicados en Avenida Francia y subida Carampangue, y que en definitiva será una implementación que no solo beneficiará a los comerciantes, sino que a todos los porteños.

En este ámbito, otra medida que se implementará será la reducción del 50% de la asesoría urbana municipal en los casos de proyectos con fines académicos y que sean ejecutados por estudiantes universitarios o por organizaciones sin fines de lucro. Además, se anticipó que se rebajará de 0.90 a 0.65 UTM los permisos municipales para los comerciantes del paseo 21 de mayo.

'Yo llevo seis años con la terraza en mi local, al principio la gente no entendía muy bien lo que se buscaba lograr con estas implementaciones, sobre todo en un lugar como la plaza Aníbal Pinto, pero con el paso del tiempo nos dimos cuenta que le subió la plusvalía al sector además de muchas otras ventajas', expresó Mario Cáceres, dueño hace once años del tradicional Café del Poeta y Presidente de la agrupación de comerciantes de plaza Aníbal Pinto.

A su vez, Cáceres explicó que debió luchar mucho para poder instalar las tradicionales terrazas, las cuales hoy en día no necesitan de una patente o permiso, pues como confirmó el concejal Barraza, en su caso son fijas, y su papel es representar una motivación para los empresarios más pequeños.

'Lo importante es que los empresarios se den cuenta que estas implementaciones, si bien cuestan dinero, también aportan con mano de obra, pues en mi caso tengo meseros destinados exclusivamente a ese sector, además de un nochero que se preocupa de la seguridad, porque cada vidrio templado tiene un costo aproximado de trecientos ochenta mil pesos', finalizó el dueño del Café del Poeta.