Secciones

Diputados aclaran que cárcel no castiga lucro sino que malversación

política. En medio de la polémica que desató la indicación en la Cámara y que ahora se instalará en el Senado, Schilling y Torres recalcan que el uso abusivo de recursos públicos debe penarse.

foTO: @emperadox

emv

E-mail Compartir

La penalización del lucro con cárcel se tomó el debate de la semana. La indicación, propuesta por la llamada 'Bancada Estudiantil' y otros diputados oficialistas, fue rechazada en la Cámara por los cotos de una gran parte de la DC más algunos votos radicales y PPD. Hoy le toca al Senado dirimir si la repondrán o no porque la Presidenta Michelle Bachelet ya aclaró que el gobierno no insistirá n esa materia porque no está en el espíritu de la reforma estudiantil que elimina el lucro, el copago y la selección. Será entonces el Senado el que deberá dirimir lo que a juicio de los diputados Marcelo Schilling (PS) y Víctor Torres (DC), protagonistas del debate en la Cámara, no se ha entendido del todo.

'Si fueran todos más acuciosos, rigurosos y serios haríamos los debates en el punto que corresponde y no en situaciones ficticias, y entenderían que lo se buscaba era castigar la malversación porque estamos hablando de recursos públicos que se traspasan a organismos privados pero con un fin preciso', indicó el diputado PS.

'Yo preguntaría qué pasa con las municipalidades a las que les pasaron grandes cantidades de plata a través de le subvención educacional preferencial y la destinaron a cualquier cosa menos a educación. ¿Eso acaso no es malversación? Entonces yo voy a participar del debate pero con ese punto de vista', subrayó.

Respecto a la posición casi mayoritaria de la DC de rechazar esta indicación, Schilling sostuvo que efectivamente esto de castigar la malversación se discutió al interior de los miembros de la Comisión de Educación de la Nueva Mayoría, y ahí llegaron a este acuerdo. 'Nadie nos informó que ese acuerdo de la comisión no era vinculante para el resto, pero esa ya son cosas de la vida. No nos vamos a cortar las venas', agregó.

En cuanto a la posibilidad de reponer la indicación sobre la malversación señala que 'soy partidario de establecer un castigo para la malversación para los actores públicos o privados que reciben recursos del Estado para una finalidad específica y dedican la plata a otra cosa. Esa es la malversación. Ya sea en la ONG, en las municipalidades, en las escuelas. En todo'.

El parlamentario DC aclara que él votó a favor de esa indicación entendiendo que 'cuando se establece una prohibición vinculada al uso de recursos públicos para determinadas cosas, ésta debería estar asociada a una sanción y dentro de la misma indicación había varias sanciones previas a la pena de cárcel que tenían que ver con la devolución de los montos, multas y última alternativa la cárcel'.

A su juicio, lo que sí tenemos que discutir es de qué forma se prohíbe el lucro con recursos públicos. 'Debe haber una sanción si no son bien utilizados. Lo mismo que ocurre hoy con los sostenedores públicos. Los alcaldes, por ejemplo, cuando mal utilizan recursos públicos pueden ser sancionados, y no tendría que haber una diferencia entre sostenedores públicos y privados. Pero no es más discusión que eso. Intentar decir se está tratando de satanizar a los sostenedores no tiene nada que ver', recalcó.

Sobre la tensión que generó la indicación en el oficialismo, Torres indicó que 'fue lamentable la tensión ya que el Ejecutivo en ningún momento nos informó a nosotros que era una indicación del gobierno. Por eso, y como había diferencias de opinión en la misma bancada, dimos libertad de acción. Por eso se generó una tensión'.

El diputado por San Antonio subraya que sí debe haber una sanción vinculante. 'Hay otros que planteaban que la sanción era muy alta, aún cuando compartían el criterio de que debía haber sanción y por eso votaron en contra. No porque quisieran que quedara impune y este tipo de diferencias deben ser procesadas para respetar las diferencias de opinión'.

Joven de 19 años muere en incendio en Rodelillo

valparaíso. Bomberos investiga origen del siniestro.

E-mail Compartir

Un trágico final tuvo una joven de 19 años del cerro Rodelillo, quien falleció en horas de la tarde de ayer tras no poder escapar de las llamas que consumieron totalmente la vivienda de material ligero que ocupaba junto a su abuela, quien afortunadamente no se encontraba en el sitio a la hora del siniestro.

Alrededor de las 17.20 se generó la alarma en la central del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, que destinó diversas unidades para combatir las llamas que causaron temor a la altura del paradero 14 y 1/2, ya que fue justo en el fondo de la quebrada ubicada en la calle Juan Rodríguez. 'La joven se encontraba al interior de la vivienda ubicada en un sector de 'tomas', no pudiendo escapar de las llamas que consumieron en su totalidad la vivienda de material ligero que ella habitaba junto a su abuela', consignó el Capitán Camilo Valle de la subcomisaría de Las Cañas.

El oficial añadió que personal de Labocar trabajó en el lugar junto a Bomberos para establecer el origen del incendio que hasta la hora de cierre de esta edición no fue posible consignar.