Secciones

Luz del cementerio cambiará de color según el crepúsculo

quillota. Proyecto artístico 'Luz para el recuerdo' ganó destacado concurso.

autores

E-mail Compartir

Cada vez se hace más presente en Chile una tendencia mundial, que rescata la belleza y formas de reconocidos edificios y construcciones a través de la iluminación, con distintas formas y colores. En este contexto, se desarrolló el concurso Sculp Light Quillota 2014, mediante el cual se busca dotar de una moderna iluminación a la fachada del Cementerio Patrimonial de dicha ciudad, el que, por encontrarse en una meseta, puede ser apreciado desde distintos puntos. Este concurso se enmarca en el XV Encuentro Iberoamericano de Valorización y Gestión de Cementerios Patrimoniales y la Primera Jornada Nacional de Espacios Funerarios Chilenos, y es impulsado por la municipalidad de Quillota, Schréder Chile y Plataforma Arquitectura. Esta es la segunda versión de una iniciativa que busca ideas para iluminar espacios icónicos de Chile, y que el año pasado iluminó el edificio F de la Universidad Técnica Federico Santa María.

El proyecto ganador, denominado 'Luz para el recuerdo', pertenece a los amigos Macarena Meza, diseñadora industrial y Máster en Lighting Design; Daniela Orellana, arquitecto y Máster en Lighting Design; y Cristian Dreyer, diseñador industrial y Máster en Strategic Design. La propuesta apela a que los recuerdos van ligados a momentos y durante el día reconocemos diferentes instantes de luz, desde el amanecer al anochecer, modificando paulatinamente su color e intensidad. La idea es captar el dinamismo de la luz natural, plasmando el atardecer sobre los muros del cementerio.

Reacciones opuestas instalan observaciones del Comité Intersectorial al Puerto Barón

valparaíso. Concejala Paula Quintana descarta propuestas y dice que lo mejor es no construir el mall.

raul goycoolea

E-mail Compartir

Autoridades de la Ciudad Puerto reaccionaron de distinta manera al ser consultados por algunos de los principales criterios de modificación al proyecto mall Puerto Barón que dio a conocer a este medio el gobernador de Valparaíso y presidente y vocero del Comité de Conservación del Sitio Área Histórica de la Ciudad Puerto de Valparaíso, Omar Jara, informe final que debe ser entregado el 30 de noviembre al Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco, y en el que se proponen dieciocho modificaciones al cuestionado proyecto original.

'Creo que por parte de los concesionarios del proyecto Mall Plaza hay una buena disposición para acoger las propuestas del Comité, y hacer las diligencias necesarias para poder informar adecuadamente al Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco', opinó Jorge Castro.

Sin embargo, el alcalde de Valparaíso, dijo estar en desacuerdo con uno de los puntos que aborda el Comité Intersectorial, el cual propone no intervenir la bodega Simón Bolivar, que en el proyecto original se contempla la demolición del 15% de su estructura.

'No podemos desconocer que la bodega Simón Bolivar ocupa un espacio bastante grande en su estructura, que ha estado prácticamente sin ninguna utilidad ni uso, y por lo tanto ese es un plan de recuperación. La bodega requiere tener algunas incorporaciones que signifiquen el poder ser ocupada los próximos años', dijo Castro.

Por otro lado, el presidente de la Comisión Patrimonial del Consejo Regional, Manuel Millones señaló que 'el informe del Comité que preside el gobernador Omar Jara, fue mucho mas allá de un maquillaje como muchos pensabamos, y más parece un lifting, por cuanto hace intervenciones más profundas al proyecto del mall Barón, en especial en lo que se refiere a la protección de la bodega patrimonial. Por tanto, lo que uno espera es que la empresa se haga cargo o el gobierno obligue a los inversionistas a modificar el proyecto original en concordancia con las sugerencias'.

Una opinión totalmente contraria a los informes que avalen la construcción del mall en Barón es la que tiene la concejala Paula Quintana, quien asevera que 'la Unesco fue bien clara en manifestar su preocupación respecto a cómo este proyecto podría afectar el valor universal que tiene la ciudad. Y, creo que construir un mall en ese lugar va a tener un impacto dramático para Valparaíso, por lo tanto, me parece que el análisis de alternativas claramente tiene que considerar esa posibilidad, pero aparentemente no lo considera'. Quintana además, dijo no estar de acuerdo con la idea que expuso Omar Jara en cuanto a que un centro comercial podría ofrecer la alternativa de espacio público para la ciudad, porque va a ser un espacio de administración privada y no pública. 'Quienes promuevan la construcción del mall van a tener que asumir las responsabilidades del daño que van a dejar en el futuro a la ciudad'.