Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

La ampliación de la calle San Juan de Dios

Anoche fue autorizado el señor intendente para tratar con los dueños de los terrenos de dicha calle en que se incendiaron los edificios y conseguir un precio convencional, la parte de terreno que se necesita para rectificar la línea de edificios y dar ensanche a la calle. Hay prácticamente acuerdo para efectuar estas mejoras.

Hecho de sangre en los

Por razones que no se conocen, un oficial de pluma de la secretaría del primer tribunal civil, Luis A. Olivares, disparó sobre su compañero Manuel Jirón Astorga, quien recibió un balazo en su cabeza, muriendo en el acto. No había más personas en el despacho. Se llamó al guardián y el hechor fue entregado a la policía.

tribunales de Valparaíso

En un acto que se realizará a las 18 horas de hoy en el Salón de Honor de la Municipalidad de Valparaíso, el actual jefe comunal, señor Guillermo Winter Elizalde, hará entrega de la alcaldía al abogado señor Enrique Vicente Vicente, quien fue designado para ese cargo por el Presidente de la República, don Eduardo Frei.

Hoy asumirá el nuevo

alcalde de Valparaíso

Riesgos generados por los okupas

E-mail Compartir

El tema de las ocupaciones ilegales de inmuebles abandonados, que es de larga data, se ha puesto nuevamente de relieve a raíz de dos incendios registrados en estas casas, originados por el descuido de sus moradores. Los incendios ocurrieron el mes pasado, en el cerro Cárcel, que además afectaron a viviendas vecinas, y anteayer a otra vivienda en el cerro Merced que servía de refugio a estos grupos denominados como okupas, que también fue consumida por las llamas.

Aparte del peligro de incendio que es latente en estas casas, debido a que sus residentes a veces no disponen de cocina y hacen fuego al interior, tanto para preparar sus alimentos como igualmente para calefaccionarse en los días fríos, la presencia de estos grupos generalmente causa problemas en los vecindarios, ya sea por su mal vivir, las continuas riñas, como asimismo, y es lo más grave, por alteraciones del orden público, especialmente afectando a sus vecinos y transeúntes, a lo que suma el consumo y microtráfico de drogas que se registra en aquellos recintos, tal como ocurre en forma frecuente en un tradicional inmueble de la céntrica calle Yungay, frente al edificio Soria y a pasos de la Plaza de la Victoria.

Fuera de las labores de seguridad preventiva que pueden ejercer las policías en dichos lugares y de las pocas facultades que tienen los municipios, la responsabilidad recae en los propietarios de aquellos inmuebles, que han caído en el abandono por diversas circunstancias, y quienes deberían entablar las acciones legales para forzar el desalojo de estos ocupantes, generalmente grupos punkies, que son antisistémicos. En todo caso, este es un tema que debe ser debidamente considerado por las autoridades, ya que cada vez son más los inmuebles ocupados ilegalmente.

El peligro de incendio también causa problemas a Bomberos, puesto que además de los riesgos de propagación del fuego a viviendas vecinas, los voluntarios son recibidos en mala forma por los okupas, incluso a pedradas, de modo que deben esperar la presencia de Carabineros antes de acercarse para combatir las llamas, tal como lo ha denunciado el comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Enzo Gagliardo.