Secciones

Medio Ambiente licitó un estudio clave para comenzar biorremediación en la bahía de Quintero

quintero. Análisis demorará seis meses para identificar zonas contaminadas.
E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Medio Ambiente informó que ya licitó el muestreo de suelos para las comunas de Quintero y Puchuncaví, estudio que determinará tres zonas altamente contaminadas.

Con esta información que se dará a conocer en un plazo de seis meses, se pretende determinar los sitios de mayor contaminación dentro de la bahía de Quintero, donde se hará el proceso de remediación ambiental que requiere el lugar.

El monitoreo de suelos, explicó la seremi de Medio Ambiente, Tania Bertoglio, "va a complementar otros estudios que se hicieron hace algunos años atrás, lo que va a permitir tener algunas instancias o acciones de remediación, esto hay que elegirlo también en el marco del Consejo de Recuperación Ambiental y Social (Cras)".

El estudio determinará, según Bertoglio, qué suelos se van a remediar, ya que tras el resultado se podrían concluir al menos tres sitios altamente contaminados, datos que serán otorgados al Consejo de Recuperación Ambiental y Social, que definirá en qué área se va a comenzar el trabajo y de qué forma.

Además, la autoridad ambiental informó que otra acción a corto plazo será la realización de un seminario.

"El 19 de noviembre vamos a realizar un seminario donde convocamos a distintos expertos nacionales e internacionales y unas mesas de trabajo sobre distintas técnicas de remediación, biorremediación tanto para la bahía como también para el suelo y medidas para recuperar el aire", destacó Tania Bertoglio.

LIBERACIÓN DE PINGÜINOS

"Esto ha sido el trabajo de un mes desde que ocurrió el hecho de derrame de petróleo y responde a un trabajo en conjunto, en donde se habilitó este hospital de emergencia para generar el rescate, la rehabilitación de las especies y luego la recuperación que se efectuó en la clínica veterinaria Santo Tomás", precisó Marcelo Arredondo, director regional Sernapesca.

Ocupación hotelera llegó hasta 72,3% el último fin de semana

región. El "peak" se alcanzó los días 31 de octubre y 1 de noviembre en las comunas de Valparaíso y Olmué, según la Cámara Regional de Comercio.
E-mail Compartir

Las expectativas del sector turístico de la zona con respecto a uno de los últimos fines de semana largo del año eran altas y, de acuerdo al balance elaborado por el departamento de estudios de la Cámara Regional de Comercio (CRCP), estas fueron satisfechas.

El fin de semana pasado ingresaron a la región cerca de 400 mil visitantes y, según el documento, el mayor incremento de la ocupación hotelera en la zona se registró los días viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre con un 72,3%, lo que al sumar el jueves 30 y el domingo 2 de noviembre baja a un 53,9%.

De acuerdo al estudio, si bien la mayor parte prefiere destinos específicos como Valparaíso, Viña del Mar u Olmué, los visitantes optan por diversos lugares para pasar sus días de descanso.

"Destacamos las atracciones de distinto tipo que tenemos en la región de Valparaíso, como son las viñas de la 'ruta del vino' en Casablanca", dijo el presidente de la CRCP, Gustavo González.

El líder gremial recalcó, en ese plano, la concurrencia de turistas a las playas del litoral norte, como Maitencillo, Papudo, Cachagua y Zapallar, y la "ruta de los poetas" en el litoral central, en comunas como Cartagena, San Sebastián, El Tabo, Las Cruces, El Quisco y Algarrobo, que tuvieron ocupaciones que alcanzaron el 40 y el 60,7%, respectivamente, de su capacidad hotelera.

La zona marcada por los destinos Quillota, Olmué y todo el sector aledaño al Cerro La Campana tuvo un 65,1% de su disponibilidad copada. En tanto el área del Valle del Aconcagua alcanzó un 36,6%. El territorio que registró mayor demanda fue la costa del Gran Valparaíso con Viña del Mar, Concón y la capital regional con un 67% de ocupación.

EXTRANJEROS

Estos, en promedio, tienen un gasto diario de US$ 120 en consumo y servicios, y considerando el aumento en el valor de la moneda norteamericana en los últimos días, este factor se traduce en un mayor beneficio económico para la región.

El principal destino de los visitantes foráneos fue la comuna de Valparaíso, donde el porcentaje de extranjeros en el total fue de un 26,47%. Luego se ubicó Viña del Mar con un 13,88% y en tercer lugar Concón que registró un 11%.

"Las cifras que obtuvimos luego de este fin de semana largo, son positivas a pesar de la desaceleración económica que vive actualmente nuestro país y la región, lo que afortunadamente no ha tenido incidencia negativa en el ámbito del turismo, comercio, servicios y gastronomía", agregó el titular de la CRPC.

Superintendencia abre proceso contra el colegio Science's

viña del mar. Plantel que ofreció notas 7 por ir a marcha arriesga sanciones.
E-mail Compartir

Tras la inspección efectuada el jueves por la Superintendencia de Educación Escolar (SIEE) al Science's College de Viña del Mar, que habría ofrecido notas 7 a sus alumnos por participar en una marcha contra la reforma educacional, el organismo fiscalizador inició un proceso de investigación para revisar si existe alguna vulneración a la normativa.

Así lo informó la directora regional de la SIEE, Rosa Lozano, quien señaló que el proceso para recabar antecedentes podría extenderse hasta por 45 días y de comprobarse los hechos denunciados, los sostenedores de este establecimiento se exponen a sanciones debido a dos situaciones.

La primera se refiere a la realización de una actividad con evaluación que no contó con la autorización ministerial ni estuvo dentro de la planificación, esto porque la asistencia a una marcha no tiene un objetivo académico específico y además no sería pertinente la aplicación del seguro en caso de accidente escolar.

La segunda causal, explicó Lozano, podría ser la discriminación a la que se habría sometido al alumnado, entregando una nota 7 a quienes asistían a la marcha, en desmedro de quienes no lo hicieron, con lo que no se evaluaría de acuerdo a procesos de aprendizaje, sino que en base a actitudes y preferencias, lo que a juicio de la autoridad, sería un hecho "improcedente y que vulnera los derechos de los niños y niñas que allí estudian, puesto que tampoco se ciñe a su propio reglamento de evaluaciones".

Lozano aseguró que "como Superintendencia seremos muy exhaustivos en la investigación, puesto que debemos garantizar que en todos los establecimientos, independiente de su tipo de financiamiento, exista un ambiente tolerante y de respeto mutuo, donde se respete el derecho de los niños y jóvenes a su libertad personal y de conciencia y no se les inste a tomar una posición con el incentivo de una nota".

Por último, la autoridad hizo un llamado a los padres y apoderados a realizar las denuncias a la institución en caso de encontrase ante nuevas irregularidades, tanto en torno a este tema como en otros, como trabas los procesos de admisión o de término del año escolar, garantizando el anonimato de los denunciantes.