Secciones

Plan Maestro del Transporte

E-mail Compartir

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, ratificó la materialización de diversas iniciativas que deberán mejorar considerablemente el sistema de transporte de nuestra región y en particular de la ciudad de Valparaíso. Las iniciativas formarán parte del denominado Plan Maestro del Transporte para la Región de Valparaíso, con una inversión ya acordada, que supera los 100 millones de dólares, de acuerdo al anuncio formulado en La Moneda por la Mandataria.

Los proyectos en nuestra zona, que forman parte del Plan de Infraestructura para el Transporte Público, que es de nivel nacional, dicen relación con el Metro Regional, los ascensores y la idea de un teleférico o metrocable, que en principio conectaría desde la estación de avenida Francia hasta el Camino de la Pólvora, con posibilidades que se pueda extender hasta el complejo de Placilla y Curauma.

Los anuncios ratificados por la Jefa de Estado vienen a reforzar las diversas iniciativas que ya se encontraban en sus etapas iniciales, tanto de ideas como de estudio de prefactibilidad y fueron muy bien recibidos por autoridades regionales, comunales y parlamentarios de la zona, pues vienen a instalar con un piso firme las diversas alternativas para lograr potenciar el transporte público de la zona, con inversiones estatales y también con un importante porcentaje de obras por la vía de las concesiones.

El intendente regional, Ricardo Bravo, hace bien en puntualizar que parte de estas iniciativas estaban diseñadas, pero no financiadas, y se mostró partidario de extender el teleférico a Placilla y de seguir insistiendo en la posibilidad de un tren rápido a Santiago, una línea 2 del metro a Concón y un tren de Melipilla a San Antonio.

Los proyectos que se ejecutarán son el estudio de la extensión de metro hasta La Calera, respecto del cual está en ejecución un estudio de prefactibilidad, en virtud de un convenio entre el Gobierno Regional y Merval; la adquisición de cinco nuevos carros, que se suman a los ocho que llegarán en junio próximo; la puesta en marcha de un sistema integrado de transporte con tarjeta única de pago, entre el metro, trolebuses y ascensores; y la recuperación de los nueve ascensores que fueron adquiridos por el Gobierno, y que serán administrados por la Municipalidad de Valparaíso. También se reconstruirá el ascensor Las Cañas y se levantará uno nuevo, los que servirán a algunos sectores de la parte alta que sufrieron con el megaincendio de abril pasado.

Remate del fundo Pelumpén de Olmué

E-mail Compartir

Por providencia de fecha de ayer librada por el juez compromisario partidor de los bienes de la testamentaria de don Antonio Samit, se ha señalado el 14 que rige, a las tres de la tarde, para el último pregón y remate del fundo denominado Pelumpén, situado en la subdelegación de Olmué. Constancio Ibáñez, secretario.

Los ministros de Relaciones Exteriores de Chile, don Gabriel Valdés Subercaseaux, y de Argentina, don Miguel Ángel Zavala Ortiz, suscribieron

una declaración en que coinciden llevar el diferendo de Palena a la resolución de S.M. Británica. La controversia del Canal Beagle se llevará a la Corte Internacional de la Haya.

Valparaíso requiere de un trato especial

E-mail Compartir

Valparaíso no solo es una ciudad distinta a las demás de nuestro país, sino también a las del resto del mundo. No por nada es Patrimonio de la Humanidad y destino preferido para miles de turistas extranjeros que llegan hasta acá no atraídos precisamente por sus playas o por sus imponentes montañas.

No. Valparaíso es destino obligado para muchos viajeros europeos por las historias que se cuentan sobre este viejo puerto. Y no solo historias que se cuentan de boca en boca o por algún tríptico turístico que por casualidad llegó hasta la mesa de un hotel parisino; no, por mucho tiempo Valparaíso fue fuente de inspiración para grandes escritores universales.

A principio del siglo pasado se hablaba de Valparaíso como una ciudad extraña, distinta, donde los barcos desparecían en medio de la neblina y los piratas ocultaban sus tesoros en los acantilados.

Insisto: Valparaíso es una ciudad distinta y, por lo tanto, requiere de un trato distinto, aunque sus ciudades hermanas se pongan celosas. Para el Estado, como una madre, no hay una ciudad mejor o peor que otra, todas deben el mismo trato; sin embargo, es cierto también que hay hijos que deben ser atendidos de forma especial y, en esa línea, Valparaíso debe ser uno de estos.

Hace unos días el ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo, visitó la capital regional para anunciar la implementación de un nuevo plan de integración del transporte público de Valparaíso. Entendiendo que Valparaíso dispone de tres servicios de locomoción colectiva que son emblemáticos no solo en la región, sino en el país, la Presidenta Michelle Bachelet, en el marco de la Medida 25 comprometida para sus primeros 100 días de gobierno, ordenó la realización de estudios que, en el mediano plazo, incluyera en un solo servicio el metro, los ascensores y los trolebuses. El objetivo de esta iniciativa es, sin duda, favorecer la movilidad de las personas a través de soluciones integradas de transporte que simplifiquen los transbordos y faciliten sus desplazamientos.

El proyecto considera dos fases: la primera es la integración a través de un medio de pago común para los tres modos; y la segunda es la integración física entre el Metro y los trolebuses.

Por la complejidad de su geografía, Valparaíso no puede disponer solo de microbuses y taxis colectivos. Desde los cerros exigen que se ofrezcan nuevas alternativas de movilidad… y este Gobierno, el de la Presidenta Michelle Bachelet, se las está dando.