Secciones

14 pianistas buscan triunfar en el Dr. Luis Sigall desde mañana

música. La primera etapa se realizará este fin de semana, mientras que la final se llevará a cabo el 14 de noviembre.

Miguel Campos

E-mail Compartir

El piano será el gran protagonista de la 41ª edición del Concurso Internacional de Ejecución Musical Dr. Luis Sigall, actividad que comienza mañana (19 horas) en el Hall Central del Club de Viña del Mar y que culminará el 14 de este mes con la premiación en el Congreso Nacional.

Los 14 participantes, provenientes de 10 países, lucharán por el premio principal en una primera etapa que finaliza este domingo 9, interpretando de manera obligatoria la obra 'Norte - Sur', escrita especialmente para la competencia por el compositor chileno Jaime Cofré Flores.

Los pianistas provenientes de Rusia, Bulgaria, Lituania, Chile, Bielorrusia, Nueva Zelanda, Canadá, China, Italia y República de Corea se enfrentarán a un exigente jurado compuesto por destacados músicos y profesores de esta disciplina.

Mañana a las 19 horas es el turno del ruso Alexey Sychev, la búlgara Anna Petrova, el coreano He Rin Sung y la bielorrusa Yuliya Yermalayeva.

El domingo 9 de noviembre, a las 11 horas, se conformarán las presentaciones de Chulmin Lee de Corea, de la participante china Yili Niu, la coreana Sung Hyun Cho, el chileno Marco Antonio Cuevas y del neozelandés Jun Bouterey-Ishido . Ese mismo día, pero en la tarde (19 horas), se realizará la última presentación que contemplará las actuaciones de Verónika Kopjova-Lituania-, la canadiense Helena Kim, Woogil Park de Corea, la italiana Elisa D'Auria y el chileno Danor Quinteros.

Los seleccionados que pasen sin problemas aquella primera etapa pasaran inmediatamente a la semifinal, evento que se encuentra programado para el martes 10 de noviembre también en el Hall Central del Club de Viña del Mar. Los finalistas que logren llegar a la última etapa del concurso podrán luchar por el reconocimiento 'Izidor Handler', además de un premio en dinero que asciende a los USD $10.000 (dólares), además de otros dos galardones.

La entrada para las dos primeras etapas es gratuita sin necesidad de invitación. Para la jornada final, en tanto, debido a que se llevará a cabo en el Congreso Nacional es necesario contar con invitaciones, las cuales se pueden solicitar en la Sala Viña del Mar, en calle Arlegui 683. La organización del evento hace un llamado a las personas que asistan a las presentaciones de que se llegue con puntualidad, ya que no pueden ser interrumpidas.

10

Danor Quinteros Jóven pianista oriundo de Santiago representará a nuestro país en el certamen musical en Viña del mar.

Cores deponen paro y el lunes visarán recursos pendientes por la movilización

E-mail Compartir

Por nueve votos a favor y tres en contra, los consejeros regionales decidieron ayer poner fin al paro de actividades que mantenían desde el lunes de la semana pasada, por lo que este lunes aprobarían los 375 millones de pesos para fomentar el turismo en Quintero y Puchuncaví y los 359 millones de Cultura y Deporte que estaban pendientes debido al paro.

Tras la votación, la presidenta del Core, Sandra Miranda, explicó que 'el acuerdo de la gran mayoría fue que, en la medida que el Gobierno presentara la Ley Corta 2, nosotros deponíamos las movilizaciones y eso sucedió'.

En tanto, el consejero Mauricio Palacios señaló que 'no tenía ningún sentido mantener el paro si el Gobierno ya envió el Proyecto de Ley', aunque precisó que 'se acogieron algunas peticiones pero no las más importantes, como la transferencia de competencias'.

Uno de los votos en contra fue el de Evelyn Mansilla, quien justificó su decisión argumentando que 'el proyecto que entregó la Presidenta no contempla los puntos fundamentales por los cuales estábamos movilizados, que tienen que ver con lograr una descentralización efectiva y con mayores atribuciones de fiscalización; por lo tanto, deponer el paro me parece absurdo'.

Fuerte molestia de cores por críticas de diputados tras aumento de dietas

política. Consejeros calificaron dichos como 'desafortunados e irresponsables' y recordaron que 'la institución más desprestigiada ante la ciudadanía es el Parlamento y no el Core'.

emv

emv

emv

E-mail Compartir

Con molestia e indignación reaccionaron los consejeros regionales frente a las declaraciones de algunos diputados que manifestaron que el aumento de las dietas de los primeros, planteada en el proyecto de Ley Corta 2 que esta semana ingresó a la Cámara- debía ir acompañado de mecanismos contra la corrupción, el cuoteo y de mayor transparencia, entre otras indicaciones, para evitar la posibilidad de situaciones ilícitas.

'Estamos bastante molestos, porque nosotros efectivamente votamos proyectos y más específicamente una cartera de los mismos a proposición del intendente y que yo sepa no hay ningún consejero preso, entonces juzgar sobre la base de algo que en realidad no hay certeza, no me parece correcto', advirtió la presidenta del Consejo Regional de Valparaíso, Sandra Miranda (PPD), respecto a las declaraciones vertidas, entre otros, por Osvaldo Urrutia (UDI), Marcelo Schilling (PS) y Nicolás Monckeberg (RN).

MOLESTIA GENERAL

'Estamos evaluando lo que vamos a realizar, pero sin duda haremos sentir nuestro malestar respecto a esas expresiones', añadió la personera agregando que centrar la discusión en la dieta no corresponde, ya que hay cosas más trascendentes por las que se está luchando como contar con mayores atribuciones para las regiones.

El core Daniel Garrido (PC) agregó que la apreciación de los parlamentarios le parece parcial, porque 'si hay que tomar medidas de transparencia o contra la corrupción no es solo vinculado a los cores sino que a todo el aparato público y eso por supuesto incluye a los parlamentarios'.

A juicio de Mauricio Palacios (PRSD) estas declaraciones responden a los casos de fraude en el gobierno regional de Valparaíso, pero eso no justifica las expresiones.

'Nosotros estamos en completo desacuerdo con la forma en que están reaccionando algunos diputados (...) yo podría decir que el binominal es un traje a la medida de ellos también, entonces este tipo de declaraciones no es bueno para la política porque eso es lo que a la gente no le gusta', manifestó el representante de la provincia de Marga Marga.

'El que se diga que el aprobar proyecto a proyecto se va a prestar para que haya fraude o corrupción, eso es hablar en el aire. Eso nos tiene muy molestos y esperamos que nos den alguna explicación porque acá no hay ningún consejero formalizado por fraude', puntualizó Palacios.

En tanto el core Manuel Millones (UDI) tildó las declaraciones de 'irresponsables y desafortunadas'. 'El Congreso tiene un alto nivel de desprestigio, pero acá no se trata de ver que institución es más o menos corrupta, sino que están a la vista denuncias en los medios por asesorías truchas de diputados, otros que han sido formalizados o sancionados por la comisión de ética acusados de cohecho, entonces hay que ser responsables y no hacer acusaciones al voleo', manifestó el consejero, quien señaló que se sienten agraviados. 'Incluso ameritando presentar acciones judiciales que cada uno debe evaluar en su mérito', manifestó.

En su opinión, las observaciones de los parlamentarios están muy influenciadas por el último fraude en el gobierno regional. 'Creo que ellos están muy contaminados con el informe de la comisión investigadora que si uno observa son supuestos, lo único que vale es la verdad judicial y no hay core involucrado, formalizado o imputado por eso que es tremendamente irresponsable', dijo el core gremialista.

Evelyn Mansilla (RN) señaló que cada proyecto antes de ser aprobado en el pleno pasa por una exhaustiva revisión y por lo tanto 'es imposible que aprobemos proyectos que no hayan sido revisados técnicamente antes, por lo tanto me parece que hay una ignorancia muy grande por parte de los parlamentarios que dijeron eso y se nota que no tienen idea cómo funcionan los gobiernos regionales'.

La exdirectora regional de la Junji enfatizó que en el país y en la región en particular muchos de los consejeros son nuevos por lo cual no se puede prejuzgar. 'Que a todos nos pongan en un saco cuando recién venimos asumiendo nos ofende, sobre todo entendiendo que hoy el Congreso es una de las instituciones peor evaluadas por la ciudadanía', dijo la consejera quien recordó que 'quizás nos ven como una amenaza porque muchos consejeros sacaron más votos que actuales diputados en ejercicio'.

El core Cristián Urrea (PS) también hizo sentir su malestar. 'No son todos los parlamentarios, pero a quienes nos cuestionan hay que decirles que la institucionalidad más desprestigiada ante la opinión pública es el Parlamento y no el Core'. Manifestó que los legisladores deberían tener una mirada más amplia pues 'el trabajo que realizan los cores en cada una de las regiones tienen un valor importante'.

100%

2

'Que yo sepa no hay ningún consejero preso, entonces juzgar sobre la base de algo que en realidad no hay certeza, no me parece correcto'

'Si hay que tomar medidas de transparencia o contra la corrupción no es solo vinculado a los cores, sino que a todo el aparato público, y eso incluye a parlamentarios'