Secciones

Gobierno aumentará penas por delitos económicos

multas. Ministro de Justicia reconoció que 'terminan en penas alternativas'.

agencia uno

E-mail Compartir

El ministro de Justicia chileno, José Antonio Gómez, afirmó que el Gobierno presentará una reforma del Código Penal para aumentar las penas de los delitos económicos y la corrupción. 'Lo vamos a cambiar (...) tenemos a un equipo trabajando y cinco profesionales muy conocidos y a fines de marzo vamos a presentar el nuevo Código Penal', dijo el ministro en un encuentro con corresponsales extranjeros. Reconoció que la corrupción y los delitos económicos 'tienen una penalidad muy baja' porque la legislación actual otorga beneficios y reduce el castigo en esos casos a los condenados que no tienen antecedentes penales.

Esta situación, dijo el ministro, lleva a que 'los delitos económicos terminan en penas alternativas' como multas, pero difícilmente en condenas de cárcel.

Gómez aseguró que la mayoría de los expertos que trabajan en la elaboración del nuevo Código Penal están de acuerdo en que 'hay que cambiar la penalidad y la forma de cumplimiento de las penas' en los casos de corrupción y los delitos económicos.

También reconoció que existe entre la ciudadanía una 'sensación de impunidad' para quienes cometen ese tipo de delitos, y consideró que los cambios en esta materia son 'a largo plazo'.

Octubre: inflación es empujada por el precio de los alimentos

registro. El informe del INE reveló que los tomates se encarecieron 57,7%, mientras cigarrillos y licores ya comienzan a evidenciar los efectos de la reforma tributaria.

paul plaza

E-mail Compartir

El Indice de Precios al Consumidor (IPC) volvió a sorprender con una fuerte alza de 1% en octubre, incremento mayor a las expectativas que manejaba el mercado, en torno al 0,4%.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el resultado fue empujado especialmente por incrementos en alimentos, bebidas no alcohólicas, tabaco y transporte, en medio de la desaceleración de la economía local.

La inflación del décimo mes del año estuvo marcada, además, por la entrada en vigencia de la reforma tributaria, que afectó a productos como las bebidas gaseosas, vinos y cigarrillos.

Con el aumento de octubre, dijo el INE, la inflación acumulada desde enero se situó en 5,1%, y en 5,7%, interanual, muy por encima del rango meta de entre 2,0% y 4,0% fijado por el Banco Central.

La cifra de octubre estuvo muy por encima de las expectativas del mercado y los analistas, que preveían un 0,4 %, y superó en dos décimas el alza del 0,8% que experimentaron los precios al consumidor en septiembre, uno de los meses tradicionalmente 'altos' en inflación por las Fiestas Patrias.

alzas y bajas

En octubre, 10 de las 12 divisiones que conforman la canasta del IPC registraron aumentos de precios, encabezadas por Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (3,4%), y Transporte (0,5%).

Por productos y servicios, los mayores encarecimientos correspondieron a los tomates (57,7%), carne de vacuno (5,2%), automóviles nuevos (1,6%), bebidas gaseosas (4,5%) y agua potable (2,7%). Los tomates acumulan un aumento de 113,1% en lo que va del año y 83,9% en 12 meses. El vino (6,5% en el mes) y los cigarrillos (2,3%) evidenciaron alzas que se explican por la reforma tributaria. En cuanto a las bajas, por divisiones Vestuario y Calzado cayó -1,5%.

El IPC subyacente, que excluye combustibles, frutas y verduras frescas, subió en octubre 0,7%, con lo que acumuló 4,4% en lo que va del año y 4,9% de alza interanual.

Pese a los altos registros de inflación de los últimos meses, el Banco Central y el Gobierno insisten en que se debe a niveles transitorios que deberían comenzar a ceder.

El presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, dijo que 'la cifra no es una buena noticia. Es una inflación mayor a la esperada, sorpresiva'.

'Un 1% de inflación en octubre es algo superior a lo que nosotros estábamos esperando. No nos deja indiferentes, pero son variables transitorias. La convergencia en 2015 a estar con una inflación de 3% no ha cambiado', dijo Arenas.

Según Antonio Moncado, economista de BCI Estudios, el año podría terminar con una inflación acumulada sobre el 5%, lo que dejaría una 'nula probabilidad' de un nuevo recorte en la tasa de interés para los próximos meses.

4,5%

6,4%

113,1%