Secciones

Canciller Muñoz afirma que demanda es 'artificiosa' y La Paz pide competencia

recurso. El Gobierno de Evo Morales presentó ayer su respuesta a la objeción de competencia realizada por Chile y solicitó al tribunal que siga adelante con la demanda. El ministro de RR.EE. precisó que Bolivia busca desconocer el Tratado de 1904.

HANS SCOTT/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

El Gobierno calificó de 'artificiosa' la demanda que presentó en su contra Bolivia en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, porque pretende desconocer un tratado firmado por ambos países, aseguró el canciller Heraldo Muñoz.

'Esta demanda artificiosa lo que pretende, en buenas cuentas, es desconocer este Tratado (de 1904) y además, por esa vía, pone un signo de interrogación sobre los tratados de límites en general y la estabilidad de las fronteras', dijo Muñoz en el aeropuerto de Santiago, antes de viajar a China para participar de la próxima reunión de APEC.

El jefe de la diplomacia chilena hizo esta declaración frente a la entrega por parte de La Paz del alegato a las objeciones que Chile presentó a su demanda para exigir una negociación por una salida soberana al mar.

El canciller además rechazó el discurso que pronunció el jueves el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, en el cual subrayó la importancia de la demanda marítima para los bolivianos. 'Para que renunciemos al mar nos tienen que matar a todos', dijo García Linera.

Muñoz lamentó el tenor de esas palabras. 'Lamentablemente estamos acostumbrados a este tipo de declaraciones destempladas del vicepresidente de Bolivia, llenas de adjetivos', afirmó el titular de Relaciones Exteriores.

'Francamente, estas declaraciones que son altisonantes, hasta dramáticas, no importan, porque lo que importa son los argumentos que se presentan en la Corte', argumentó Muñoz.

Bolivia pidió ayer a la Corte Internacional de Justicia que declare su competencia para tratar la demanda marítima boliviana, en respuesta a la objeción presentada al respecto por Chile, informó ayer el Ministerio de Exteriores.

'La respuesta de Bolivia pide a la Corte Internacional de Justicia que declare que la demanda boliviana se encuentra dentro de su jurisdicción y en consecuencia se fijen los plazos para las futuras actuaciones', dijo el ministerio en un comunicado en La Paz.

El documento fue presentado al mediodía de La Haya en el tribunal de Naciones Unidas por el agente del Estado boliviano para este caso, el ex Presidente Eduardo Rodríguez Veltzé.

De regreso en Chile de su viaje a la cumbre APEC, Muñoz dijo que el texto de la respuesta boliviana será entregado a la Presidenta Bachelet y a los asesores de la Cancillería para la demanda.

El Gobierno de La Paz también invoca 'la confidencialidad' sobre los contenidos y argumentos de su respuesta, y recordó que la información oficial sobre el trámite debe ser emitida por la CIJ o, para el caso de Bolivia, por su Cancillería. A diferencia de lo hecho en anteriores pasos del trámite, en los que el propio Presidente boliviano, Evo Morales, o varios ministros viajaron a La Haya para presentar documentos, esta vez la respuesta fue entregada al tribunal solo por Rodríguez Veltzé.

Tras la respuesta boliviana, la corte debe fijar los alegatos orales. En la impugnación presentada el 15 de julio, Chile alega que nadie puede obligar a un país a ceder soberanía y rechaza negociar una salida al Pacífico, recordando que ambos países suscribieron sus límites en 1904.

6

2

110

Demanda

Evo Morales dice que la solicitud de su país cuenta con apoyo internacional

respuesta. El Mandatario afirmó que la ONU permite el tratamiento del mar como 'patrimonio de la humanidad'.

EFE/H.PFARRHOFER

E-mail Compartir

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo ayer que la demanda que su país presentó en La Haya contra Chile contaría con el apoyo de la comunidad internacional. 'Siento que esta batalla legal por nuestro derecho de volver al mar con soberanía es reconocida por la comunidad internacional, por las Naciones Unidas, y hay que cumplir con los procedimientos', dijo el Mandatario.

Morales añadió que 'fueron las Naciones Unidas las que, a fines del siglo XX, definieron el tratamiento al mar como un patrimonio común de la humanidad', por lo que a Bolivia, agregó, 'le corresponde luchar por una salida soberana al Pacífico'.

'El mar que compartimos, por decisión de la Convención del Mar, es patrimonio común de la humanidad', aseguró.

Respecto de la causa que se sigue en La Haya, el Presidente altiplánico explicó que 'acudimos a la Corte Internacional de Justicia para que se haga justicia, y nuestra gente está batallando con un equipo nacional e internacional'.

'comprensión'

El agente boliviano para la demanda en la Corte de La Haya, el ex Presidente Eduardo Rodríguez Veltzé, pidió a la opinión pública de su país 'comprender' la forma en que la CIJ pide que se lleve adelante la demanda, y que mientras no se inicie la parte oral del proceso 'se debe respetar el silencio de las autoridades sobre los alegatos', ya que el reglamento de la Corte establece que la presentación se haga en reserva.

'Es importante precisar, sobre todo a los bolivianos, hacerles conocer que la Corte tiene reglas muy claras, exige que las partes presenten sus posiciones, sus alegatos, sus objeciones de manera escrita, con ciertos requisitos, así se lo hace, y por disposición de su reglamento estos documentos se conservan en reserva hasta la fecha en la que se abren audiencias públicas', sostuvo.

'La Corte tiene que resolver, primero este cuestionamiento que Chile ha hecho, Bolivia le pide que mantenga su jurisdicción, su competencia, que conozca la causa boliviana', dijo el ex Presidente en declaraciones a la Red Patria Nueva. Rodríguez Veltzé explicó que según el procedimiento establecido, una vez que la CIJ resuelva la observación a su competencia, ese tribunal notificará a las partes para seguir con las actuaciones correspondientes del proceso. 'Si así lo hace, que es lo que esperamos, la Corte nos notificará para proseguir con las próximas actuaciones', agregó.