Secciones

Crean comité contra el narcotráfico en Quillota

policial. Instancia analizará medidas junto a policías y la Fiscalía.

emv

E-mail Compartir

Con el fin de aplicar nuevas medidas de seguridad y combatir el narcotráfico, la Gobernación de Quillota constituyó un Comité Provincial de Seguridad Pública, junto a autoridades, fiscales y fuerzas policiales.

El encuentro contó con la participación del Ministerio Público, encabezados por la fiscal jefe de Quillota, Ymay Ortiz; el fiscal jefe de La Calera, Rodrigo Yáñez; además de representantes de Carabineros, PDI y el alcalde de Quillota Luis Mella.

El gobernador, César Barra, destacó que 'fue muy importante el testimonio que nos entregó el alcalde Luis Mella a propósito de hechos de violencia asociados con el fenómeno del narcotráfico, donde es necesario adoptar una serie de medidas de trabajo en conjunto con la comunidad. La comunidad tiene que confiar con las policías, que están comprometidos en la persecución del delito y por cierto se van adoptar medidas específicas para que Quillota permanezca en calma. Es importante transmitirle a la comunidad, que vamos a adoptar medidas específicas para combatir el delito del narcotráfico, que genera no sólo hechos de sangre, sino también una sensación de seguridad y de impunidad que nosotros tenemos que combatir duramente'.

Fiscalía pronta a decidir si lleva a juicio a 2 concejales

Zapallar. A exalcalde se le acusa de negociación incompatible.

emv

E-mail Compartir

En los próximos diez días la Fiscalía de La Ligua decidirá si existen méritos suficientes para acusar por negociación incompatible a los concejales de Zapallar Federico Ringeling (exalcalde) y Fidel Rojas, actualmente querellados por el municipio zapallarino, lo que podría desembocar en la separación de sus cargos, además de las respectivas condenas si el tribunal los considera culpables.

Ayer, y luego de seis meses, el Ministerio Público finalizó la investigación de los hechos que se imputan tanto a Ringeling (UDI) como a Rojas (PPD).

El abogado querellante, en representación de la Municipalidad de Zapallar, Marcelo Oyharcabal, calificó como un importante hito el cierre de la investigación. 'En el día de hoy (ayer) termina una etapa del proceso penal que supone el cierre de la investigación con estos dos concejales formalizados… En su momento ellos intentaron obtener un sobreseimiento definitivo con lo que no tuvieron éxito, ni en el Tribunal de Garantía, ni en la Corte de Apelaciones respecto al delito de negociación incompatible. En algún momento se habló de la suspensión condicional de la causa, situación que el Ministerio Público no concretó. Por lo tanto, lo que viene ahora es que dentro de los 10 días siguientes el Ministerio Público presente acusación en contra de ellos'.

Oyharcabal reparó en que de ser encontrados culpables en un juicio, podrían arriesgar penas de entre 541 días y tres años de presidio menor en su grado medio, aunque reparó que en el caso del concejal Fidel Rojas la pena podría ser aún mayor ya que, según enfatizó, registra reiteración con dos hechos que se le imputan.

De acuerdo a las acusaciones del querellante, y que constan en el expediente, Federico Ringeling habría obtenido una patente de alcoholes para el primer semestre de 2013 del 'Club Ecuestre Cachagua', de su propiedad, pese a que la Ley sobre Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas, en su artículo 4, prohíbe otorgar esa concesión a autoridades, entre ellos a concejales.

El concejal aludido, Federico Ringeling, negó tajantemente la veracidad de los cargos que se le imputan y sostuvo enfático que ya ha logrado comprobar la falsedad de los mismos, por lo que dijo estar tranquilo respecto del cierre formal de la investigación y de la posibilidad de ser acusado ante el Tribunal de Garantía.

'Lo que sí no estoy tranquilo es con la gran cantidad de irregularidades actualmente al interior de la Municipalidad de Zapallar. Se está persiguiendo y tratando de sacar de carrera a quienes estamos denunciando los delitos que están ocurriendo en la municipalidad', dijo Ringeling.

Obras para paliar la sequía beneficiará a unas 26 mil familias

Marga MArga. Gobierno invertirá 11 mil millones en esta zona a través de los sistemas de Agua Potable Rural.

emv

gobernación marga marga

E-mail Compartir

Dar prioridad al abastecimiento de agua potable para bebida sigue siendo la principal preocupación, tanto para los habitantes de zonas castigadas por una sequía que ya se prolonga por cerca de seis años, como para las autoridades que están movilizando recursos para financiar las obras necesarias que aseguren el recurso hídrico.

Ayer, en la comuna de Olmué, el Gobierno anunció la materialización de un paquete de medidas por cerca de 11 mil millones de pesos, recursos que serán inyectados a la provincia de Marga Marga a través de los sistemas de Agua Potable Rural (APR) o cooperativas precisamente en las áreas más afectadas, pues a diferencia de las zonas urbanas, no poseen empresas que los abastezcan del líquido.

Se trata de un total de 25 iniciativas que serán financiadas entre el 2014 y el 2016 en las comunas de Quilpué, Villa Alemana, Limache y Olmué, con una inversión total de 10 mil 834 millones 679 mil 215 pesos provenientes de recursos sectoriales y del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

El anuncio lo realizaron el gobernador de Marga Marga, Gianni Rivera; el secretario regional ministerial (seremi) de Obras Públicas, Miguel Saavedra; y el coordinador regional de Recursos Hídricos, Marcelo Herrera, acompañados del senador Ignacio Walker.

'Acá lo importante es que vamos a beneficiar a cerca de 26 mil familias que están pasándolo mal, que tienen problemas de escasez hídrica y hoy día tienen una solución con lo que estamos apoyando como gobierno. Nosotros queremos seguir trabajando con los vecinos y queremos hacer estas obras, que son obras de confianza, que son obras que realizamos conversando con nuestros vecinos, porque ellos proponen y van calificando lo que vamos trabajando', señaló el gobernador provincial Gianni Rivera.

El mejoramiento de los sistemas de agua potable rural Los Yuyos de Quilpué, por mil 800 millones de pesos; la ampliación de Los Maitenes de Limache por mil 137 millones de pesos; el mejoramiento de Las Cruces de Limache por 220 millones de pesos; y obras de emergencia en El Granizo de Olmué por 175 millones de pesos se encuentran entre los proyectos que encontraron financiamiento sectorial o con fondos regionales, en el marco de los anuncios gubernamentales para combatir la sequía.

En el caso de El Granizo de Olmué, las obras de adelanto beneficiarán directamente a unas 15 mil 750 personas.

En el caso del APR Cajón Grande, el seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra, señaló que 'la idea es minimizar las pérdidas que tienen a través de sus estanques, a través de sus redes, por lo tanto el próximo año lo que proyectamos es hacer el mejoramiento integral, que son 430 millones de pesos más que se van a adicionar en invertir en este comité de APR'.

La presidenta del APR Cajón Grande de Olmué, Edith Campos, agradeció la presencia de las autoridades con sus anuncios, pues a su juicio ayuda a transparentar la información a la comunidad. 'Esta información es bastante buena, es excelente para nosotros, para el sector, muy buenas las explicaciones que nos dieron, también para que los vecinos entiendan que no es cosa de nosotros cuando no salen las cosas a tiempo y el proyecto ojalá resulte muy bien'.

En tanto, la presidenta de la Junta de Vecinos de Cajón Grande, Dora Rivera, reconoció que 'la información que nos están dando las autoridades para nosotros es muy buena, aparte que también hubo participación de algunos vecinos, para que ellos también puedan transmitir a otros vecinos de lo que se está haciendo, que no se crea que esto es solamente palabras'.

Las medidas para favorecer la factibilidad del agua para consumo humano, se suman a los proyectos impulsados en la zona de Marga Marga para apoyar la obtención de agua para regadío, principalmente canalizados a través del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap).

'La idea es minimizar las pérdidas que tienen (beneficiarios de sistemas de APR) a través de sus estanques, a través de sus redes'