Secciones

Comisario de la PDI: 'El 'Choro del puerto' es un mito, son pura boca'

valparaíso. Oficial Rosita Torres afirma que delincuentes 'perfeccionan' modo de operar. Menores tienen participación más activa en hechos violentos y 'heredan' la actividad de sus padres.

emv

E-mail Compartir

Lleva 24 años en la institución y casi 3 como jefa de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de Valparaíso de la PDI. La comisario Rosita Torres encabeza un equipo de más de 20 detectives, que tienen a su cargo pesquisar los delitos de mayor connotación que sufren los habitantes de la zona.

Producto de su experiencia como investigadora y el periódico contacto con los delincuentes locales más peligrosos, Torres conoce al dedillo los modus operandi y tipos de delitos que se cometen en la ciudad puerto.

La oficial asegura que, tal como las técnicas investigativas de la policía civil han evolucionado con los años, los delincuentes también 'perfeccionan' su actuar a objeto de impedir ser descubiertos.

En la ciudad existen familias completas dedicadas a delinquir, donde el padre 'hereda' a sus hijos el oficio de generación en generación. Muchos de ellos terminan purgando juntos en la cárcel.

'Por lo general los delincuentes tienden a repetir su modalidad delictual. Su modus operandi lo desarrollan y lo van especializando, por eso la policía debe tener información. La investigación criminal que venimos desarrollando nos permite saber quiénes son y cómo van mejorando las técnicas para no ser reconocidos', sostiene la investigadora.

Respecto a las técnicas delictuales, la comisario Torres afirma que los menores de edad tienen cada vez una participación más activa en delitos de mayor connotación, como los robos con intimidación y robos con violencia.

La mujeres, así como en todo ámbito laboral, también se han sumado a las bandas delictuales, aunque no tienen un rol tan protagónico como los hombres.

Consultada respecto a la existencia del denominado 'Choro porteño' y si son tan temidos como se cree, Torres sostiene que ese concepto pasa más bien por el ámbito de la 'anécdota y de cómo ellos quieren ostentar de su rango delictual. Quieren creerse importantes en su ámbito como delincuentes y que la gente les tenga un grado de temor para amedrentar a las víctimas'.

La oficial de la PDI argumenta que, en general, 'los autores de delitos no oponen mayor resistencia al momento de su captura. Tienen respeto hacia la policía y a los detectives porque el atacar a un funcionario significaría que cometan otro delito, agravan aún más su condena si uno los va a detener por ser autores de un delito'.

Por tal motivo, argumenta, 'los enfrentamientos con la policía son muy escasos, es bien poco probable que se enfrenten a los detectives y se opongan a la detención. Saben perfectamente que, atacar a un funcionario público, jurídicamente les aumenta la pena'.

Es por ello que Torres emite un a conclusión sobre el tema: 'El 'choro del puerto' es un mito, son pura boca y no son tan 'choros' como muchos creen'.

La oficial apela al análisis del perfil sicológico de hampones porteños, manifestando que, al igual que todo jefe de hogar que se precie, al momento de sus ubicados en sus viviendas tienden a proteger a sus familias e hijos y, por ningún motivo, quieren que ellos salgan perjudicados.

'Son seres humanos como cualquier otro, tienen familia, y si uno los va a buscar para detenerlos en cumplimiento de una investigación, ellos protegen a su familia. No quieren que sus hijos vean un procedimiento en que ellos se arrancan. Cuando un delincuente tiene un grupo familiar, tiende a proteger a sus seres queridos y evitar exponerlos al trauma que implica un procedimiento más violento'.

En un tono más maternal, la jefa de la Biro enfatiza que, al igual que todos los chilenos, 'ellos son querendones de su mujer y sus hijos. Los grandes reporteos policiales señalan que los delincuentes siempre son detenidos gracias a que mantienen alguna conexión con su grupo familiar, el vínculo nunca lo pierden'.

conservar la calma

Como mujer policía, la comisario Torres entrega sus recomendaciones a las mujeres víctimas de un delito. Acota que lo principal es siempre mantener la calma y manejar sus emociones. Si bien reconoce que es difícil, es fundamental retener la mayor cantidad de detalles respecto a la fisonomía de los antisociales. 'Mientras no pierdan el control, podrá obtener la mayor cantidad de antecedentes que a nosotros nos permitirán individualizar al autor de un delito. Ya sea robo por sorpresa, asalto u otros delitos violentos'. La premisa es conservar la calma, pero también no exponerse, evitando transitar por lugares desolados, en horarios complicados, tratar de andar acompañada y no portar grandes sumas de dinero u objetos de mucho valor.

frecuencia de delitos

Según el levantamiento de información que efectúa Oficina de Análisis de la Biro, respecto a los ilícitos investigados por la unidad policial, los delitos más frecuentes en Valparaíso son el robo por sorpresa, robo con violencia y el robo con intimidación.

Las estadísticas de un año a la fecha arrojan que el robo por sorpresa concentra un 41% de los casos investigados en Valparaíso; un 35% el robo con intimidación y el robo con violencia un 23%.

Los meses de abril, agosto y enero reúnen el mayor número de casos de 'lanzazos' en el plan porteño. Los viernes concentran la mayor cantidad de casos, con horario de incidencia entre las 14 y 15 horas.

El área de ocurrencia corresponde a los ejes principales de la ciudad: Avenida Argentina, Uruguay, Bellavista y Pedro Montt, lugares donde funciona el comercio establecido y tiendas de retail. El 66% de las víctimas son mujeres, lo que demuestra claramente que están más propensas a este tipo de delitos.

Respecto al robo con intimidación, concentra la mayor incidencia los meses de mayo y abril, con horario entre las 21 y 22 horas. Los sectores más vulnerables son el centro de la ciudad y el Almendral, donde el delincuente elige aquellos puntos más desolados, a objeto de evitar la afluencia de público y presencia de testigos. Los hombres son los principales afectados, con un 61% de los casos.

En relación al robo con violencia, mayo, junio y agosto concentran los casos, siendo el día más frecuente el sábado, con horarios entre las 3 y 4 de la mañana y de 18 a 19 horas.

El centro de Valparaíso concentra estos delitos en zonas como Pedro Montt, Brasil, Bellavista, Condell y sector de la Universidad Santa María, con un 62% de víctimas masculinos.

De acuerdo a los análisis de información que levanta la PDI en el centro de Valparaíso, no existen más de 20 antisociales que se dedican a los lanzazos, hurtos y robos. Para evitar ser detectados, usan todo tipo de técnicas, desde el ocultamiento de rostro al cambio frecuente de vestimentas. Ocupan las técnicas más inéditas para no ser descubiertos.

'Cuando un delincuente tiene un grupo familiar, tiende a proteger a sus seres queridos y evitar exponerlos al trauma que implica un procedimiento más violento en caso de ser detenido'