Secciones

China crea un fondo de US$ 40.000 millones para infraestructura de economías asiáticas

reservas. La iniciativa pretende mejorar las conexión entre los mercados de los países de Asia.

EFE/EPA/WANG ZHAO

E-mail Compartir

China prometió ayer que aportará cerca de US$ 40.000 millones para el establecimiento de un fondo para financiar proyectos de infraestructura que pretenden mejorar la conexión de los mercados en Asia, anunció el Presidente chino, Xi Jinping, en Beijing.

El objetivo del 'Fondo de la Ruta de la Seda' es 'poner fin al cuello de botella en las conexiones en Asia', dijo el primer mandatario chino durante un encuentro en Beijing con los Presidentes de Bangladesh, Camboya, Laos, Mongolia, Myanmar, Pakistán y Tayikistán.

El fondo 'está abierto a otros inversores', destacó el Mandatario chino citado por la agencia de noticias estatal Xinhua, durante el encuentro paralelo a las conversaciones a nivel de ministros preparatorias de la cumbre del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), que se celebrará mañana y el martes en la capital china.

La contribución de Beijing saldrá de sus reservas de divisas millonarias, según la agencia de noticias Bloomberg. Además, el Gobierno chino quiere aportar US$ 100.000 millones adicionales para mejorar la infraestructura nacional que tenga conexión con proyectos de transporte extranjeros, según informó esa agencia.

El Jefe de Estado y partido chino sigue desde hace un año su idea de crear una nueva 'Ruta de la Seda' que transcurra por Asia central hacia Europa, así como de un camino marítimo desde China hasta el Mediterráneo por el estrecho de Malaca, el Océano Índico y el canal de Suez.

En octubre pasado, Xi inauguró el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII), con un capital de US$ 50.000 millones, considerado un desafío para el Banco Mundial y el Banco Asiático de Desarrollo, ambos prestamistas multilaterales que tienen a Washington y sus aliados entre sus más grandes promotores financieros.

esperada cita

Los ministros de Relaciones Exteriores de China y Japón mantuvieron ayer conversaciones antes de una esperada reunión que sostendrían el Presidente chino, Xi Jinping, y el primer ministro nipón, Shinzo Abe, más de dos años después de que se paralizasen los contactos de alto nivel.

Las conversaciones chino-japonesas se producen un día después de que ambas partes hiciesen público un comunicado en el que acordaban retomar, de forma gradual, las conversaciones políticas, diplomáticas y de seguridad. China congeló el diálogo hace más de dos años por una disputa sobre unas islas deshabitadas en el Mar de China.

US$ 40

US$ 100

US$ 50