Secciones

Eléctrica italiana Enel destaca el potencial de inversiones en Chile en el ámbito energético

escenario. El número uno de la firma dijo que lo importante es el plazo de tramitación de los permisos.
E-mail Compartir

El presidente ejecutivo de la eléctrica italiana Enel, Francesco Starace, se reunió ayer con el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, y destacó el potencial del país para realizar inversiones en el ámbito energético. El ejecutivo afirmó que Enel presentará el próximo año un nuevo plan de inversiones "bastante fuerte en países como Chile, en particular, en infraestructura de red y generación de energía".

"No tenemos muchos países como Chile en el mundo así de atractivos para invertir en energía", comentó Starace tras el encuentro.

Enel es propietaria de Endesa Chile, la mayor generadora eléctrica del país, y de Enersis, su brazo de inversiones en América Latina.

La italiana tomó recientemente el control directo de las firmas chilenas que anteriormente operaba a través de Endesa España.

"La única cosa que tenemos en Chile es la cantidad de oportunidades que está ofreciendo y la posibilidad de hacerlas todas bien", explicó.

Starace se refirió a la interconexión de energía en Chile, donde actualmente operan dos sistemas de transmisión separados que abastecen de energía al norte y al centro-sur.

"En los próximos años en Chile vamos a tener una atención muy importante a la conexión eléctrica entre zonas. Es un país que tiene una geografía muy particular y, por lo tanto, la transmisión de energía va a ser bastante interesante en los próximos años", apuntó.

plazos de proyectos

El número uno de Enel enfatizó que lo primordial para determinar el futuro de una inversión es el plazo de tramitación de los permisos.

"Como en todos los países, el plazo de un proyecto no puede ser dimensiones inhumanas. Creo que esta es la cosa más importante. No es un problema de tamaño técnico (del proyecto), es un problema de plazo", afirmó.

Endesa sufrió un serio revés este año cuando el Gobierno desechó la realización del megaproyecto HidroAysén, que pretendía construir cinco represas sobre dos ríos de la Patagonia para generar unos 2.750 megavatios.

La iniciativa era impulsada desde hace varios años por en Endesa y Colbún, aunque desde sus inicios experimentó un fuerte rechazo de grupos ambientalistas. El Ministerio de Hacienda dijo que el titular de esa cartera, Alberto Arenas, "recibió a ejecutivos de Enel encabezados por el CEO del grupo, Francesco Starace, con el objetivo dialogar sobre la alianza estratégica público-privada para el crecimiento".

En el encuentro también estuvieron presentes Jorge Rosenblut, presidente del holding Enersis; Luigi Ferraris, CEO de Enersis; y Daniel Fernández, country manager y subgerente general de Enersis.