Secciones

El 53% de los clientes de la zona no entiende las cuentas de luz

energía. En el caso de las boletas de gas, ese porcentaje se reduce al 39%, según información de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
E-mail Compartir

El 53% de los clientes de las empresas eléctricas y el 39% que recibe gas de cañería en la región no entienden con claridad el contenido de las cuentas que llegan a sus casas mensualmente. Así lo dio a conocer ayer, en Viña del Mar, el titular de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Luis Ávila, en el marco de una serie de talleres que buscan remediar esta realidad.

"Se requiere mejorar el acceso a la información con boletas eléctricas y de gas más claras, simples y transparentes", dijo el personero quien manifestó que la recopilación se obtuvo en base a un análisis y a una encuesta que también reveló que, a nivel nacional, el 51% no comprende lo que señala la boleta de la compañía de electricidad y el 42% la de gas.

Además agregó que el índice de confiabilidad en las cuentas es menor al 50%. "Eso se grafica en que dos, tres o cuatro veces en el año las personas tienen dudas respecto a los aspectos que son cobrados en la boleta con conceptos que no entienden como ajuste de sencillo, factor de corrección o cargo por uso de sistema troncal", advirtió Ávila, añadiendo que las empresas sabe que ello es un problema pues "los temas de confianza son clave en la relación comercial entre un cliente y la empresa".

Al respecto, el subgerente de operaciones comerciales Chilquinta Energía, Gabriel Navarro, reconoció que es un tema complejo y que pese a que la boleta trae mucha información, al parecer ello no está funcionando. "Dado que la gente no entiende que significa los conceptos nos parece sano revisar este documento y hacerlo más entendible".

La misma disposición manifiesta GasValpo. "No conocemos el detalle de los resultados de la encuesta hecha por la SEC, sin embargo siempre estaremos disponibles a hacer las mejoras necesarias en favor de nuestros clientes", expresó la jefa de servicio al cliente , Lucía Melillán.

Miguel Ángel Guerra, abogado del Sernac, dijo que los consumidores han manifestado la necesidad de mayor información y transparencia.

Entregan recursos por $ 422 millones para seguridad

región. Iniciativas se ejecutarán en 11 comunas para obras y prevención.
E-mail Compartir

El Fondo Nacional de Seguridad Pública (FNSP) seleccionó a 12 proyectos de la región para ser ejecutados, con una inversión de $422.591.897. Dentro de las iniciativas ganadoras se cuentan proyectos para la recuperación de espacios públicos, prevención comunitaria, iluminación, violencia escolar, intervención a menores infractores de ley y de hombres que cometen actos de violencia contra su pareja.

Los recursos provienen de la Subsecretaría de Prevención del Delito y, dentro de los 100 proyectos escogidos a nivel nacional, destacan los de Valparaíso, San Antonio, Villa Alemana, Cartagena, San Felipe y Los Andes.

El fondo concursable financia iniciativas que apunten a reducir la victimización y la percepción de temor. Pueden postular municipalidades, corporaciones municipales, organizaciones comunitarias (Juntas de Vecinos, Uniones Comunales o similares) y organizaciones Privadas sin fines de lucro.

El concurso busca incentivar la participación de municipios y organizaciones de la sociedad civil, en el diseño y ejecución de proyectos de seguridad pública, reconociendo las particularidades de cada territorio e incorporando respuestas locales adaptadas.

Tras la firma de los convenios, se espera que a contar de diciembre se inicie la ejecución de los proyectos.