Secciones

Exhibicionismo

E-mail Compartir

La palabra "exhibicionismo" designa cierta anormalidad sexual; pero también ha servido para mentar el prurito de revelar al público algo privado normalmente reservado al ámbito personal o ciertas características que se suponen causan alguna admiración, como el de esas personas que, poseyendo un cuerpo bien proporcionado, sienten la irresistible necesidad de mostrarlo a todos quienes concurren a las playas, y hacen de todo para no escapar a su atención.

Desde hace algunos años se ha venido desarrollando una especie de este exhibicionismo, que no es fácil conceptualizar, por lo que me limito a describirlo a través de una casuística.

Desde luego se presenta aquel propio de la llamada "farándula" televisiva, consistente en programas donde personas de la más variada tipología humana exponen en pantalla su niñez, juventud y etapas posteriores de la vida, sus negocios, amores, familias, recursos económicos, viajes y un cuánto hay de su vida privada por lo demás nada relevante. Ahora bien, el supuesto de estas historias es que cada una de ellas interesa a alguien, cuando la realidad es que no interesan a nadie, salvo en cuanto a la dosis de morbo que suelen implicar, caso en el cual terminan por interesar a los morbosos, no en sí mismas, sino en cuanto portadoras precisamente de morbo; así que hasta se podría inventar tales historias e igual serían atractivas para algunos.

Este es el principal tipo de exhibicionismo social; pero hay otras clases. Desde hace algún tiempo, por ejemplo, algunos homosexuales sienten la invencible urgencia de dar a conocer su condición en público; y nuevamente como si ello fuera muy relevante e interesara a alguien. Otros proclaman su opción por el ateísmo, o por cualquier otra profesión de fe; o su fanatismo por tal o cual deporte o club de fútbol o de lo que sea, también como si el punto fuera de sumo interés o de gran relevancia y desde luego de conocimiento necesario para el común. En este recuento no debería faltar el de aquella gente de escena que participa en avisos comerciales, para mostrar su preferencia por cierto producto, porque los responsables no son ellos sino las empresas de publicidad que los contratan, bajo el concepto de que la masa habrá de imitar la preferencia mostrada en el aviso de modo de hacer crecer el negocio de su venta; vale decir, de que la masa es estúpida.

Es muy desgarrador el exhibicionismo consistente en hacer partícipe al público de los lutos que afectan a alguien. Por lo general proceden de alguna muerte en accidente terrible y conmovedores; pero es privado y no debería publicarse de una manera distinta a como se comunican las muertes por la prensa, sobre todo para los amigos y conocidos.

Un caso muy dramático ha sido el reciente de la estadounidense Brittany Maynard, que consideró de importancia notificar a todos mediante un video trasmitido por internet que iría a suicidarse con ayuda de terceros, debido a un tumor cerebral que la aquejaba, cuando lo propio hubiera sido que, si lo decidía, se suicidara en privado y sin alardes que atemorizan a la gente.

Turismo, tareas para el crecimiento

E-mail Compartir

El turismo de origen externo sumó la llegada al país de 2.376.371 visitantes en el periodo comprendido entre enero y agosto del presente año. Esta cifra, de acuerdo a un informe de los empresarios del rubro basado en cifras del Servicio Nacional de Turismo, Sernatur, corresponde a un crecimiento del 0,6%.

Este aumento se estima débil y está condicionado por bajas en la cantidad de visitantes provenientes de los dos principales centros emisores de turistas que llegan al país, Argentina y Brasil. En el caso de Argentina la baja es explicable debido al complejo panorama económico que se registra en la vecina nación. En tanto, las estimaciones para la temporada 2015 están divididas entre quienes ven el próximo verano con mayor movimiento y aquellos empresarios que auguran una reducción de la actividad.

De cualquier modo, desde un punto de vista general, hay que considerar que siendo el turismo una actividad económica importante, más que muchas otras está sujeta a variables que es necesario tener presente, aprovechando oportunidades e identificando debilidades.

Un hecho positivo para los visitantes extranjeros, especialmente de Estados Unidos, Europa y Asia, es la alta cotización del dólar en el mercado nacional, condición que se mantendrá a lo menos en los próximos meses.

Un aspecto negativo que se debe atacar desde ya es la congestión que se registra en los puntos de accesos y salida del país, tanto terrestres, como el Paso Libertadores en nuestra región, como aéreos, concretamente el aeropuerto internacional de Santiago. En estos dos casos, si bien hay carencias materiales que suponen altas inversiones en obras, algunas en marcha y otras pendientes, hay disposiciones administrativas que pueden ser agilizadas.

Un punto en el cual hay que insistir y donde es importante concretar la tan proclamada alianza público-privada, es la promoción focalizada en potenciales mercados externos. En ese rubro es necesario invertir tanto a través de los canales oficiales de nuestras representaciones en el exterior, como en plataformas privadas que van desde medios de comunicación hasta reuniones especializadas del rubro.

El turismo es una actividad fundamentalmente competitiva, requiere de permanente innovación, pero debe tener un cimiento sólido: la calidad del servicio, tarea que comprende el trabajo colectivo de entidades gremiales y autoridades y, más que nada, la tarea del empresario y el trabajador de base, aquellos de la primera línea que enfrentan el desafío de dar buena atención al visitante.