Secciones

Cobre cierra con una baja de un 0,4% por débiles datos de China

informe. La cotización semanal llegó ayer a US$ 3,03 frente a los US$ 3,04 registrados el viernes pasado.
E-mail Compartir

La cotización del cobre tuvo ayer un caída semanal del 0,4% al llegar a US$ 3,03 por libra frente a los US$ 3,04 registrados el viernes pasado, debido a débiles cifras económicas en China en distintos ámbitos de la actividad.

El informe semanal de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) señaló que el sesgo en la cotización semanal se fortaleció ante las débiles cifras de producción industrial, comercio minorista, inversión y préstamos en China.

La producción industrial creció en octubre 7,7% en 12 meses, por debajo de las expectativas que apuntaban a 8%. Las ventas minoristas se expandieron 11,5%, el menor registro desde febrero del 2006. Por su parte, la inversión en activos fijos, aunque tuvo un alza del 15,9%, fue la más baja en 13 años.

No obstante, Cochilco indicó que estos datos generaron expectativas entre los inversionistas de la adopción de un plan de estímulo por parte de la autoridad monetaria o fiscal, lo que ayudó a dar soporte al precio al contado del cobre.

Otro aspecto que incidió en el resultado del metal provino de EE.UU., que mantiene sólidos fundamentos de crecimiento para el cuarto trimestre. El informe de Cochilco explicó que el Departamento de Comercio informó que el gasto del consumidor creció 0,5% en octubre respecto del mes anterior, superando las expectativas (0,4%), lo que podría anticipar un sólido ritmo de crecimiento en el cuarto trimestre. "El mercado laboral mantiene la tendencia a fortalecerse. El número de estadounidenses que solicitó por primera vez seguros de desempleo aumentó la semana pasada a 290 mil, lo que se situó sobre las expectativas (280 mil). Sin embargo, se mantiene cerca del mínimo de 14 años", citó el documento.

En la Zona Euro, explicó Cochilco, las cifras evidencian estabilización del crecimiento, a pesar de las expectativas de mercado, con crecimiento interanual del PIB en el tercer trimestre de 0,8%, superior a las expectativas (0,7%) y manteniendo la expansión del segundo trimestre.

Econsult: bencina caería 11 pesos de no publicarse cambios al Mepco

E-mail Compartir

El precio promedio de las bencinas bajaría $ 11, en caso de no publicarse la nueva modificación al Mepco, y $ 5 de registrarse la publicación de la misma, según estimaciones de Econsult. Según la proyección, realizada con un dólar de $ 595 y los precios del mercado de la Costa del Golfo de EE. UU., indica que el diésel bajaría cerca de $ 5 en la semana. La consultora precisó que de no estar funcionando el Mepco, los precios de las gasolinas caerían $ 83 y el diésel lo haría en $ 20. En ese escenario el precio de la gasolina de 93 octanos caería 0,7%, unos $ 5; el de la gasolina 97 octanos en 2,1% de no publicarse la nueva Ley Mepco y 0,6% si se publica, y el precio del diésel bajaría 0,7%.