Secciones

Shirley Bórquez: "Estoy con otra disposición frente a la vida"

Valparaíso. Tras la confirmación del ADN de Lucas Azcona, la madre de Nicole Sessarego se mostró más tranquila para afrontar la etapa del juicio oral, para lo cual viajará a Buenos Aires.

E-mail Compartir

"Un mes antes que sucediera todo esto, yo visité a Nicole en Buenos Aires; ella estaba feliz allá y cada día repaso ese momento como si hubiera sucedido ayer; recuerdo que la fui a dejar al metro porque ella tenía una prueba y como sabe que yo soy llorona, me dijo 'ya déjame aquí nomás, mamá'; nos abrazamos muy apretado, y esa fue la última vez que la vi con vida". Con esta dura y conmovedora declaración, Shirley Bórquez recuerda la última vez que estuvo junto a su hija, Nicole Sessarego, quien el 15 de julio pasado fue asesinada en la entrada de su departamento, ubicado en el barrio de Almagro, en el corazón de la capital trasandina.

Cuatro son los meses exactos que han trascurridos desde aquel fatídico día, y si bien el dolor permanecerá para siempre en la vida de Shirley, según sus propias palabras, hoy está más tranquila, luego que una complicada investigación finalmente entregara, en la prueba de ADN realizado a Lucas Azcona, principal sospechoso del asesinato, una respuesta positiva en un 99,9% con las muestras extraídas desde el lugar de los hechos. Esto confirmaría al joven argentino como el asesino de la estudiante de periodismo de la Universidad de Playa Ancha (UPLA).

"Hoy (ayer) amanecí con otra disposición frente a la vida, más tranquila, más aliviada, porque era una angustia la que tenía desde que apareció este muchacho (Lucas Azcona), me ponía en todos los casos, porque si el ADN no hubiera coincidido, tendríamos que haber vuelto todo atrás", expresó Shirley, quien agregó que si bien el perfil psicológico de Azcona revela un ataque sin una clara motivación, aún no descarta sus sospechas sobre Sofía Soto, la amiga mexicana de Nicole, y Janberk Teber, denominado como "El Turco", quien tuvo una fugaz relación amorosa con la joven porteña en Argentina.

"El abogado me dice que de todas formas seguirán investigando la participación de tercera personas, y es que a mí no me calza que este tipo haya esperado más de once minutos en la estación del metro a Nicole", dijo Bórquez, quien además confesó que Soto, la mexicana, en vez de buscarla para aclarar la situación, la eliminó de Facebook, acción que aumenta sus sospechas.

el trabajo de cisterna

Una de las acciones clave para encontrar al asesino de Nicole, fue la liberación de los videos de las cámaras de seguridad a los medios de comunicación trasandinos, gestión que en definitiva fue fundamental, y que Shirley Bórquez reconoce hubiera sido imposible de lograr sin el trabajo de Julio Cisterna, abogado chileno-argentino, que desde hace meses está a cargo de la querella en Argentina por parte de la familia.

"Yo siempre tuve plena confianza en Julio, si no hubiera sido por su buffet de abogados esto nunca hubiera pasado, porque fueron ellos los que liberaron las imágenes; inclusive, adelantándose al juez Luis Zelaya, quien incluso se enojó, así que siempre estaré agradecida de toda su gestión", expresó Shirley, quien ahora deberá retomar fuerzas para enfrentar una etapa igual de complicada que la investigación: el juicio oral, en donde deberá viajar hasta Buenos Aires, para encontrarse cara a cara con el asesino de su hija.

Instancia que de todas formas no afrontará en solitaria, pues tanto Omar Jara, gobernador de Valparaíso, como también autoridades de la UPLA, entre ellas su rector, Patricio Sanhueza, la acompañarán en este duro proceso.

"Nosotros como universidad fuimos tremendamente golpeados con la muerte de Nicole, y en esa línea, la primera acción que tomamos fue acompañar a su familia por el compromiso que tenemos con nuestros estudiantes, en el caso de Nicole, este apoyo es más excepcional por la forma en como ocurrió su muerte y por ende, queremos acompañar a su familia en esta etapa hasta poder cerrar en parte una herida muy dolorosa para todos", expuso Patricio Sanhueza, rector de la Universidad de Playa Ancha, quien está avaluando viajar a Buenos Aires junto a Shirley, pues según su perspectiva, "una universidad que se compromete con sus alumnos, debe estar presente hasta las últimas instancias"

Escenario jurídico

Actualmente, Lucas Azcona se encuentra detenido en la cárcel de Ezeiza, en donde será procesado por el delito de homicidio agravado, arriesgando una pena que según Julio Cisterna, "sin lugar a dudas debería ser de cadena perpetua".

"Tras la confirmación del ADN en el caso de Nicole, y la aparición de otras posibles víctimas, ahora nosotros nos vamos a abocar a identificar un patrón de cómo seguía y abordaba a las nenas, además la policía argentina está buscando si hubo otro ataque con resultado de muerte, porque yo no creo que este tipo haya matado solamente a Nicole", declaró enfáticamente Cisterna, quien aclaró que la comprobación del examen de ADN basta para acreditar la participación de Azcona en el asesinato, y que por lo tanto, no es necesario que confiese el hecho.

Según los reportes de Cisterna, serían más de seis las mujeres víctimas de algún ataque o acoso de Lucas Azcona, de las cuales dos prestaron declaración ayer ante el juez de instrucción, Luis Zelaya.

Se trata de Débora, la testigo que reconoció al presunto asesino a través de las fotos difundidas por la prensa, y que lo denunció como el agresor que la atacó a golpes en agosto pasado en la localidad bonaerense de San Francisco Solano.

En tanto, la segunda testigo, de nombre Cinthya, identificó a Azcona como su agresor luego de ver las filmaciones de las cámaras de seguridad que lo registraron en actitud sospechosa cerca de la escena del homicidio de la estudiante de periodismo.

"Estamos en presencia de un asesino que gracias a Dios lo sacamos de la calle, porque es un tipo muy malo, que posiblemente atacó a muchas nenas más y eso ahora deberá comprobarse para poder presentar nuevas querellas en su contra", precisó Cisterna, quien además añadió que en términos personales, el poder haber llegado a encontrar el asesino de Nicole Sessarego "es una alegría inmensa, porque este es un tipo que lastimó a muchas personas, yo me imagino que deben quedar muchos como él dando vueltas por ahí, pero hemos sacado a uno de las calles y además, como abogado también tengo una gran satisfacción personal".

posición de la upla

En el plano académico, si bien Shirley Bórquez siempre expresó su gratitud hacia la UPLA por su apoyo en el proceso investigativo, una de sus principales críticas apuntó a la desinformación que los alumnos, en este caso su hija, tenían al momento de realizar una pasantía en el extranjero, teniendo que buscar por su propia cuenta el hospedaje y la comida, y sin siquiera tener la certeza de la fecha en que comienzan las clases, ya que por problemas de traspaso de información, Nicole estuvo más de un mes sin hacer absolutamente nada en Argentina.

Precisamente este cuestionamiento encendió las alarmas entre los académicos de la universidad porteña a cargo de designar las pasantías, quienes estiman que el asesinato de Nicole fue un hecho fortuito, y que no tiene nada que ver con las becas para estudiar afuera del país.

"Nicole estaba realizando una pasantía del grupo Montevideo, y por ende, son procedimientos internacionales y que en realidad son con los cuales se acostumbra a trabajar, ella tuvo la mala suerte de encontrarse con una persona enferma y que no tenía nada que ver con ella, porque en el caso de la psicopatía, inclusive uno puede estar viviendo con la persona y no te das cuenta", expuso Sandra Pizarro, profesora a cargo de la catedra de Periodismo Informativo de la UPLA, quien además reconoció que cada vez que un estudiante parte a estudiar al extranjero se les pide que extremen las medidas de cuidado y los resguardos personales, pero que en el caso de Nicole nada se podía hacer para prever el triste final que encontraría en Buenos Aires.

"Estamos en presencia de un asesino que gracias a Dios lo sacamos de la calle, porque es un tipo muy malo y que posiblemente atacó a muchas nenas más"

Julio Cisterna Abogado familia Sessarego

"Creemos que una universidad que se compromete con sus alumnos, como la UPLA, debe estar presente hasta las últimas instancias"

Patricio Sanhueza Rector de la UPLA

La fatídica noche La madrugada del 15 de Julio, Nicole Sessarego fue a bailar a la discoteca bonaerense, Severino junto a sus otros compañeros de intercambio, entre ellos la mexicana, esa fue la última vez que se le vio con vida.

Regreso en metro Una de las principales sospechas de Shirley Bórquez en el caso de su hija es el regreso a su departamento que Nicole hizo en metro la noche de su muerte, situación extraña, ya que según ella, siempre se movilizó en taxi.

Reunión clave Al ver que en Argentina el caso de su hija no avanzaba ni tampoco habían sospechosos, Shirley Bórquez se reunió con Omar Jara, gobernador de Valparaíso, para pedir una mayor celeridad en la investigación.

Liberación de imágenes Una de las medidas más desesperada, pero a la vez acertada, fue la liberación de imágenes a los medios por parte de Julio Cisterna, abogado de la familia Sessarego, acción que fue fundamental para atrapar al asesino.

Paolo Navia S.

11 fueron las apuñaladas

que Lucas Azcona propinó a Nicole Sessarego en la entrada de su departamento ubicado en el barrio bonaerense de Almagro, en el corazón de Buenos Aires, Argentina.

6 son las posibles víctimas que tras la liberación de imágenes a los medios trasandinos han identificado a Lucas Azcona como el posible culpable de ataques y acoso.

4 meses pasaron

para que Lucas Azcona fuera entregado por su padre tras ser identificado por su hermana en los videos liberados del caso. En ellos se aprecia cómo el sujeto sigue a Nicole.