Secciones

La importancia de la música de Los Prisioneros

E-mail Compartir

Desde que se separaron en los 90, las disputas entre Jorge González y Claudio Narea han sido recurrentes. Solo el mes pasado volvió a renacer, cuando el guitarrista lanzó una versión corregida de su autobiografía, donde nuevamente se lanzó en contra del exvocalista de Los Prisioneros.

"Yo he estado bien al margen de eso", asegura Miguel Tapia, detallando que "a mí lo que me queda con respecto al tema de Los Prisioneros y los personajes en general, es la música. Eso es lo importante, lo que va a quedar en el tiempo, lo que va a traspasar incluso mi tiempo como persona. O sea, el día de mañana no voy a estar acá, pero sé que va a seguir sonando mi música", sostiene.

Ayer mismo una persona le contó que su hija, sin saber nada de ellos, había quedado encantanda con "La voz de los 80". Para él esto significa que "la música va a seguir. Los personajes, su historia y en este caso la chimuchina va a morir ahí. La verdad es que para mí son anécdotas, más menos graciosas, pero lo que queda e interesa a uno como músico son las canciones, y en el caso de Los Prisioneros lo que quedó fue ello".

Sobre la serie inspirada en los primeros años de la banda "Sudamerican Rockers" (emitida por Chilevisión los miércoles), dice que no puede comentarla, porque no la ha visto por una razón puntual: "Nosotros ensayamos dos días a la semana (martes y miércoles), y nuestros ensayos son en la tarde, porque uno de los integrantes trabaja en Santiago, entonces los días de ensayo solo podemos hacerlo entre 19 y 23 horas. Entonces, la verdad es que nunca vi la serie", asegura.

Cuenta que previo al estreno de la producción había muchas expectativas al respecto, y todo el mundo le preguntaba sobre ella. "Pero la verdad es que nunca se dio para que yo pudiera verla. Así que no tengo mucho que comentar al respecto", finaliza.