Secciones

Azcona decide declarar ante la justicia argentina

argentina. El sospechoso del crimen de Nicole fue acusado de otro ataque.

E-mail Compartir

Como una estrategia de la defensa para lograr reducir la pena sobre Lucas Azcona, único detenido por el crimen de Nicole Sessarego, definió Julio Cisterna, abogado de la familia Sessarego-Bórquez, la inesperada necesidad que el sospechoso manifestó para prestar declaraciones en los próximos días, después de haberse negado desde un principio.

"Actualmente se están haciendo las pericias psiquiátricas y psicológicas sobre Azcona, las cuales ya han permitido definir algunos puntos clave. En cuanto a esta situación que ahora quiera declarar, nosotros creemos que es una estrategia para lograr que lo procesen por un homicidio simple, el cual según el artículo 79 del código penal argentino, tiene una pena de cárcel que va desde los 8 a los 25 años", precisó Julio Cisterna, quien desde un comienzo ha manifestado que Lucas Azcona debiera ser procesado por el crimen de homicidio agravado por placer, premeditación y alevosía, el cual tiene una pena de cadena perpetua.

nuevas denunciantes

Con respecto a las nuevas mujeres que tras la liberación de las imágenes a los medios de comunicación argentinos se han acercado a prestar declaraciones en contra del sospechoso del crimen de la joven estudiante porteña, Cisterna fue enfático en mencionar que actualmente son cuatro las mujeres que han prestado declaración, pero que no se descarta que aparezcan más.

"Hoy en día se están realizando pericias a lo largo de todo el país, y es posible que en los próximos días aparezcan nuevos antecedentes vinculados con violaciones de mujeres en algunas localidades de Quilmes, las cuales, y en el caso que aparezcan, deberán ser corroboradas con el ADN del sospechoso", finalizó Cisterna, quien especificó que las pericias psicológicas continuaran durante el día de hoy.

Un nuevo y escabroso antecedente se sumaría al expediente de ataques de Luzas Azcona, sospechoso de la muerte de Nicole Sessarego, pues el día de ayer una joven madre lo acusó de intentar cortarle el cuello con un arma blanca mientras caminaba junto a su pequeño hijo de apenas seis meses de vida. Milagros, como se identificó ante la policía trasandina, además habría sido manoseada y amenazada por Lucas Azcona.

PUCV no definió el futuro que tendrá su estudiante

E-mail Compartir

Finalmente, con las iniciales T.I.P.G. fue identificado el estudiante universitario perteneciente a los registros de la carrera de Agronomía de la Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) que motivado por la dificultad de una prueba para la cual no estaba preparado, y junto a otro estudiante viñamarino, decidió poner tres artefactos explosivos en los estacionamientos de la casa de estudio, ubicada en la comuna de Quillota. En este aspecto, José Antonio Olaeta, decano de la facultad de Ciencias Agronómicas de los Alimentos, se mostró sorprendiendo por la gravedad de los hechos que implica a uno de sus estudiantes.

"La verdad es que estamos muy sorprendidos porque es la primera vez que ocurre un hecho así en nuestra facultad, y por lo tanto, nosotros siempre habíamos estado confiados y contentos de que estas situaciones se mantuvieran alejadas de Quillota, en donde estamos en el campo", precisó el decano.

Con respecto a las posibles sanciones que pudiera arriesgar el estudiante de agronomía, Olaeta precisó que una vez que se desarrolle la etapa judicial, la prosecretaria de la Universidad será la encargada de tomar las acciones pertinentes sobre el estudiante.

"Nosotros como facultad de agronomía solamente estamos viendo cómo se desarrolla el hecho acá en comuna, porque normalmente el área jurídica de la universidad son los que llevan estos procesos adelante, además ellos son los que tienen un listado, dependiendo del resultado final, de cuáles serían las acciones o sanciones a seguir", declaró Olaeta.