Secciones

Senadores de la región difieren en prioridades de la agenda legislativa

política. Chahuán la tilda de ideológica, y Lagos Weber dice que cumple con compromisos de la Presidenta, en especial los referentes a despenalizar el aborto y la Reforma Laboral.

Pablo Tomasello

EMV

E-mail Compartir

Tras el largo debate que realizó el comité político de la Presidenta Michelle Bachelet, de manera extraordinaria el pasado viernes en Cerro Castillo, surgen las primeras diferencias respecto a la prioridad que se le otorgará dentro de los próximos dos meses a temas que dicen relación con la despenalización del aborto y una reforma laboral en la agenda legislativa de este año y el 2015.

Mientras el senador de la Quinta Costa, Ricardo Lagos Weber (PPD), considera que la Mandataria ha honrado los anuncios hechos en la cuenta pública del 21 de mayo, respondiendo a las necesidades de la ciudadanía que la escogió; su par, Francisco Chahuán (RN) asegura que es una agenda que prioriza temas de discusión ideológica, más allá de resolver y otorgar solución a problemas de preocupación urgentes.

'Yo diría que estamos frente a un verdadero tsunami ideológico por parte de la Nueva Mayoría que atiende a generar una disputa que a nuestro juicio está completamente fuera de lugar', comenta Chahuán, agregando que 'el llamado es a recapacitar respecto de las prioridades que tiene esta agenda legislativa y darle nuevamente un sello ciudadano y social'.

Una de las temáticas que priorizará La Moneda antes del 31 de enero de 2015, es el proyecto para despenalizar el aborto en casos de violación, inviabilidad del feto y riesgo de vida de la madre, una iniciativa del gobierno que si bien se ha tratado de discutir antes en el Congreso, aún genera suspicacias y rechazo rotundo dentro de un sector del Parlamento.

'El año pasado dos proyectos fueron votados y rechazados por la sala del Senado y espero que la DC tenga la audacia de defender principios y valores de la sociedad cristiana. Considero que el derecho a la vida es la base para el resto, por lo que en este mismo sentido nosotros nos hemos opuesto desde un principio a un proyecto de Ley que viabilice el aborto, y esa posición la mantenemos', manifestó el parlamentario de RN.

Respecto a este tema, el senador Lagos Weber reconoció que el gobierno no ha sido claro en indicar si respaldará alguna de las iniciativas presentadas por diversos parlamentarios, una de las cuales ya está en carpeta y en tabla para su discusión el próximo martes en la Comisión de Salud de la Cámara Alta, o presentará un proyecto propio al cual le entregará urgencia. No obstante, afirmó confiar en la posibilidad de un debate educado y con altura de mira. 'No se trata de exigir una interrupción del embarazo, sino de darle la posibilidad de elegir a una mujer que ha sido violada, de definir si quiere o no sobrellevar ese embarazo a término. Sé que hay visiones encontradas en esto, respeto todas las opiniones, pero si un grupo de chilenas, piensan de una forma, y otros piensan de otra, discutámoslo', aseveró.

Agenda Laboral

En tanto, para cumplir con los acuerdos a los que se llegó en julio pasado con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el gobierno anunció que antes del 31 de diciembre se enviará una iniciativa para comenzar a tratar la agenda laboral. En este punto ambos congresistas difieren profundamente, ya que el senador Chahuán solicitó considerar el actual escenario económico del país, y Lagos Weber insistió en no posponer la discusión, debido a que generaría el mismo grado de incertidumbre.

'Se que algunos parlamentarios han propuesto posponer este tema en tanto no haya una recuperación económica, porque algunos entienden que la reforma laboral podría afectar las expectativas. Yo sostengo lo contrario, cuanto antes sepamos de qué se trata será mejor, porque si se pospone, eso en nada va a influir en las expectativas. Desde el punto de vista de la incertidumbre será lo mismo si es que espero 3 o 4 meses para invertir', comentó el senador PPP.

Por su parte, el representante de oposición pidió al gobierno generar confianza en el empresariado e inversionistas, porque de lo contrario nuestra economía podría enfrentar un escenario aun más complejo.

'La reforma laboral debe incorporar elementos como la flexibilización del trabajo en adultos mayores y el aumento de subsidios para la contratación de jóvenes. Esperamos se haga con un gran acuerdo nacional, donde trabajadores y empresarios puedan contribuir, junto con los actores que toman decisiones, a que esta agenda laboral avance en dignidad para los trabajadores, pero también en certeza jurídica para los inversores', concluyó Chahuán.