Secciones

Niña de Colliguay aprende en forma didáctica sobre Ciencia

Quilpué. Fue una de los más de 50 estudiantes que participaron en el programa Educación Futuro, gracias al cual realizaron pasantías en universidades.

Fotos de miguel campos

E-mail Compartir

Un trato cercano con el uso de energías alternativas, compatibles con un desarrollo sustentable y responsable con el medio ambiente, es el que tienen los alumnos de la escuela Profesora Delfina Alarcón Henríquez de Colliguay, en la comuna de Quilpué. Un establecimiento rural que con diversos talleres de ciencias y rescate del patrimonio natural y cultural ha logrado crear conciencia ecológica en alumnos de 1° a 6° año básico.

Para Catalina Contreras, alumna de 5° básico, la posibilidad de aprender de manera didáctica junto a sus compañeros es muy valorable, ya que en los talleres ha experimentado el uso de diversos tipos de energía que existen en el planeta, sobre todo las que no representan un costo extra para los humanos, como la energía solar. 'Me gusta mucho la ciencia, nosotros en la escuela tenemos distintos talleres, he aprendido cómo se transforma la energía y cómo se mueven los objetos, por ejemplo. Me gustaría estudiar algo relacionado con esto, aunque también me gusta mucho la música', consignó la pequeña.

Precisamente para poder mostrar el trabajo que han realizado, diversos establecimientos participaron de la Feria de las Ciencias organizada por la Academia de Diálogo Ciudadano, quienes en convenio con universidades locales y nacionales realizaron la primera versión del programa Educación Futuro, el que permitió a más de 50 niños y jóvenes de la región realizar pasantías científicas en centros de estudios universitarios y empresas privadas.

Para Diego Roco, alumno de tercero medio del liceo José Francisco Vergara de Viña del Mar, la experiencia fue muy enriquecedora. El joven de 18 años que pretende estudiar alguna carrera relacionada con biología, valoró el trabajo que realizó en un proyecto de biotecnología de la Universidad Federico Santa María, donde efectuó la misma labor que hacen los investigadores en el laboratorio.

'Me gustó bastante, porque era algo que nunca antes había visto o hecho, nunca había tenido este tipo de práctica, porque no es lo mismo que hacer este trabajo en el liceo', aseveró el joven.

La muestra científica, que se realizó ayer en las dependencias del VTP en el muelle Barón, contó con diversas actividades de recreación para la familia, además de la presencia de autoridades regionales y el presidente de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), Francisco Brieva.

Este último valoró la iniciativa, ya que forma parte de un nuevo tipo de aprendizaje que se quiere para el país. 'Estoy acá para celebrar lo que ocurre en Valparaíso con la Ciencia, esta relación que se ha logrado con los colegios más vulnerables, son un ejemplo a seguir', comentó.

'Esto concuerda con la estrategia que tenemos a través del programa Explora, que trata de relacionar y acercar la Ciencia con los niños y jóvenes de manera de integrarla en forma natural en su quehacer diario', concluyó Brieva en la ocasión.

'Esto concuerda con la estrategia del programa Explora, que trata de acercar la Ciencia con los niños y jóvenes '

Pérdidas por $200 millones genera incendio en apícola

Villa Alemana. Bodega de la empresa de los Leinenweber quedó destruida.

E-mail Compartir

Pasada la medianoche, el Cuerpo de Bomberos de Villa Alemana recibió el llamado de incendios que se produjo en la bodega de la Empresa Apícola de Villa Alemana, ubicada en calle Manuel Montt (camino troncal) parcela 73 del sector de Peñablanca.

Para evitar que se propagara a las oficinas y a la vegetación cercana, se solicitó el apoyo de otras compañía de bomberos -que concurrieron de Quilpué, Limache y Olmué-, además de personal y maquinaria municipal.

El galpón, de 60x70 metros, contenía maquinaria industrial, además de contenedores y tambores con 'cera de abeja', según se informó Heinrich Wittig, encargado de emergencias de la municipalidad. Producto de las llamas, el innmueble quedó con destrucción irrecuperable, y se estima una pérdida de 200 millones de pesos, en la cual no hay seguros comprometidos.

La Empresa Apícola de Villa Alemana es de propiedad de Carlos Leinenweber -conocido empresario local con más de 40 años de experiencia-, el cual maneja el negocio de producción de miel y derivados junto a toda su familia.

El alcalde de la comuna, José Sabat, llegó en la mañana de ayer a las dependencias de la compañía para mostrar su apoyo. Comentó que esta es una empresa 'que ha sido manejada con muchísimo esfuerzo por esta familia, con más de 43 trabajadores. Carlos Leinenweber es una persona junto a su señora que tienen tanto cariño a lo que hacen que no tengo ninguna duda que en el corto van a volver a levantar lo perdido junto a sus trabajadores, quienes estaban muy dolidos. No va a quedar absolutamente ningún trabajador sin ser partícipe de la reconstrucción de esa empresa'.

Según los antecedentes premiliminares entregados por bomberos, el incendio habría sido producto de una quema de pastizales en zonas cercanas.

40

3