Secciones

Doce trenes han llegado al país de un total de 22 máquinas

Valparaíso. Este fin de semana fue el arribo de dos nuevos aparatos.

miguel campos

E-mail Compartir

Más de algún porteño se sorpendió durante la mañana de ayer al ver dos modernos trenes en el terminal de TCVAL a la altura de calle Bellavista. Las dos máquinas, que corresponden al sexto desembarque del buque 'AragonBorg', forman parte de un convoy de 22 trenes de última generación que desde octubre han estado arribando al país desde el puerto de Bilbao; seis de los cuales serán utilizados por Metro Valparaíso.

Para poder bajar los dos trenes modelo 'Xtrapolis', cada uno de 27 toneladas, se debió utilizar una grúa Gottwald, y luego movilizarlos en un camión especial de cama baja a la costanera, donde dos grúas Reach Stakers maniobraron su disposición para trasladarlos hasta Santiago. Las máquinas reemplazarán a los tradicionales vagones naranjos de la ruta Santiago-Rancagua Express, donde comenzarán a funcionar a mediados de 2015.

Expertos destacan escenario actual para el desarrollo

Economía. El análisis surgió en el XI Encuentro de Emprendimiento e Innovación, organizado por la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso.

CRCP

E-mail Compartir

Un llamado a desarrollar ideas propias es elque hicieron los cuatro expositores que participaron en el XI Encuentro de Emprendimiento e Innovación 2014, organizado por la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP) y que se llevó a cabo esta semana en Viña del Mar; momento en el que también destacaron el buen momento para innovar y emprender que vive el país, a pesar de la situación actual de desaceleración económica.

Respecto a este último punto, Iván Vera, fundador y director de Innspiral y del Club de la Innovación, recalcó que 'los emprendedores están solucionando problemas reales y Chile está lleno de ellos. Las oportunidades están por todos lados y la cancha está limpia. Si a eso sumas que Corfo te regala plata para comenzar un emprendimiento y estás terminando una carrera, para qué te vas a emplear'. A su vez, alabó la implementación del programa Start Up, mediante el cual se atraen emprendedores de todo el mundo, entregándoles visa por 6 meses y US$40 mil.

Por su parte Luciano Castellucci, experto en Marketing de la UAI y emprendedor argentino, dijo en relación a su experiencia en Chile que entre sus conocidos 'se nota que se están animando a emprender, lo que es muy bueno. A unos les va bien y a otros mal, pero se están animando y eso se está contagiando en Chile'. Sobre las razones que están impulsando esta situación, sostuvo que 'Chile tiene unas condiciones políticas, económicas y sociales que garantizan seguridad y te ayudan. El gobierno está haciendo un muy buen trabajo con ayuda de los emprendedores; pero también hay un cambio generacional, ya que somos más amigos del riesgo, y buscamos en nuestro quehacer sentido. Muchas veces la oferta de las empresas no da sentido y uno tiene que crearlo'.

En el encuentro también estuvo presente Paul Jeanneret, ganador del Premio Pyme a la Innovación de Corfo 2014, quien afirmó que 'es necesario motivar y potenciar a los jóvenes para que emprendan y exporten valor agregado en los productos y servicios. Haciendo esto, tenemos la misión cumplida'.

En tanto, el presidente de la CRCP, Gustavo González, enfatizó que 'Chile está en una posición expectante. Dentro del ámbito latinoamericano somos los número uno en materia de innovación y emprendimiento, y en relación a las redes sociales, tenemos un 67% de las personas que están conectadas en un ambiente cada vez más globalizado. Esto permite dar un marco distinto de lo que es el emprendimiento y la innovación. Estamos muy contentos y esperanzados de que estas herramientas de desarrollo económico presenten una explosión en la materia, que se proyecte en los próximos años'.

Finalmente, Jorge Domínguez, gerente general de Mi Voz, realizó la charla 'Chile: nuevos contextos, ciudadanía y empresa. La urgente necesidad de reflexión, innovación y emprendimiento', en la cual aconsejó a los emprendedores presentes sobre cómo enfrentar su relación con un cliente más conectado y empoderado.