Secciones

Usuarios y médicos coinciden en la urgencia de un nuevo hospital para el Puerto

SALUD. Consulta Ciudadana revela alta adhesión a la idea de incorporar otras instalaciones y servicios al colapsado hospital Carlos Van Buren.

miguel campos

Pablo Tomasello

EMV

EMV

Pablo Tomasello

E-mail Compartir

'Valparaíso necesita un nuevo hospital'. Esa fue la conclusión de la Primera Consulta Ciudadana de Participación Social llevada a cabo por el Consejo de Desarrollo y la Dirección del Hospital Carlos Van Buren; la que se realizó entre el 3 y 14 de noviembre a 855 personas a través de un formulario en formato papel y digital, que estuvo disponible en el sitio web de la institución sanitaria.

El tema principal de la encuesta fue 'Valparaíso también necesita un 'Nuevo Hospital'', que surgió por la inquietud ciudadana por cuáles son las principales falencias del Sistema de Salud Pública de la ciudad; lo que se suma a la inversión que se está haciendo en esta materia la comuna vecina de Viña del Mar con la reconstrucción del Gustavo Fricke; y la edificación del hospital de Marga-Marga y el biprovincial Quillota-Petorca.

Los grandes problemas

Los resultados de la consulta fueron lapidarios. El 76% de los encuestados considera que el espacio físico de atención del hospital Carlos Van Buren no es suficiente para la alta demanda que presenta. A su vez, el 78% cree que los box de atención médica no son suficientes para todos los pacientes que acuden al consultorio, y el 61% asegura que las salas de hospitalización no tienen el espacio adecuado para la atención de los pacientes.

Por otra parte, el 75% dijo que el área de atención ambulatoria no tiene el espacio adecuado para la atención y espera de adultos mayores; mientras que el 53% acusó, en este mismo departamento, falta de accesos adecuados para personas con capacidades diferentes.

En cuanto a la Unidad de Emergencia, el 85% piensa que el espacio de sala es insuficiente para acoger a todas las personas que consultan, y el 86% considera que el lugar destinado a la atención en esta misma Unidad no da abasto para la atención de pacientes y el trabajo de los funcionarios.

Los problemas de infraestructura no solo afectan la atención de los pacientes. Según revela la misma consulta, el 77% de las personas que la contestaron aseguran que no hay suficientes salas de espera para los familiares o acompañantes de los enfermos; el 71% cree que no hay baños para las visitas cercanos a las salas de hospitalización; y el 80% recrimina que no existan salas de entrevista donde los familiares pueden conversar en privado con los médicos y equipos de salud en general. Por último, el 52% de los encuestados dice que la señalética del hospital no es clara ni se encuentra en los lugares pertinentes.

Según el director del hospital Carlos Van Buren, doctor Luis Ponce, 'estas cifras son fundamentales, ya que se objetiva la falta de espacios en distintos niveles: urgencia, consultorio, especialidades, y en otras dependencias hospitalarias a la cual se hizo referencia'.

conclusiones y medidas

Los resultados de la consulta ciudadana fueron discutidos en profundidad por los directivos del hospital Carlos Van Buren, quienes se reunieron en un diálogo ciudadano realizado en las inmediaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso.

'Una parte de esa problemática se va a solucionar con la implementación de las 40 camas que se aprobó con fondos regionales, el cual pretende descongestionar la Urgencia de Adultos, que es la gran puerta de entrada de los pacientes. El problema de fondo es la falta de espacios, y para resolver este problema se plantea un nuevo hospital para Valparaíso', comentó el doctor Ponce.

Desde su perspectiva, esto se fundamenta en que desde la década del 70 el Puerto ha sufrido la pérdida de distintos centros hospitalarios, tanto públicos como privados. A saber: el Enrique Deformes, el Alemán, el Ferroviario, Sermena, el Naval -que estaba en Playa Ancha e hizo su traslado a Viña del Mar-, el Traumatológico, y el pediátrico Jean y Marie Thierry, entre otros. 'Eso produjo la pérdida de más menos 700 camas desde esa fecha hasta ahora', comenta el director.

'A raíz del terremoto de 1985 -continúa-, todo lo que estaba radicado en el Deformes, que era una unidad materno-infantil, se tiene que acoger en el hospital Van Buren. Entonces pareciera ser que una de las soluciones sería la construcción de una torre materno-infantil. Esto liberaría el espacio, ya que en este momento está ocupando prácticamente cinco pisos de lo que es el actual Van Buren en sus dos torres'.

Según los directivos del centro asistencial porteño, otra de las falencias es que siendo un hospital regional no tiene servicio de cirugía, y toda esa área está radicada en el Eduardo Pereira. A esto se suma la necesidad de contar con una área geriátrica, sobre todo porque 'Valparaíso es una de las ciudades más envejecidas de Chile, por lo tanto son los pacientes con patologías más complejas y necesitan mayores cuidados', aseguró el doctor Luis Ponce.

Es por eso que durante el diálogo ciudadano se establecieron mesas de trabajo con las distintas organizaciones que participaron en la reunión en la UV, con el fin de ir haciendo estudios en las distintas áreas para planteárselas a las autoridades del poder ejecutivo y legislativo respectivamente. 'Es muy relevante que en este proceso se involucren la ciudadanía, las autoridades políticas locales y las instituciones de Valparaíso', enfatizó el director del recinto porteño.

mejorar el van buren

Cuando se escucha o se lee la frase 'un nuevo hospital para Valparaíso' inmediatamente se piensa en la construcción de un recinto. Pero según el subdirector del hospital Carlos Van Buren, doctor Juan Castro, 'eso no es tan así. Nosotros creemos que nuestra solución es crecer en metros cuadrados para desarrollar las áreas que ya no son suficientes'.

'Hay que recordar que somos Centro Macro Regional de Derivación Neuroquirúrgica, entonces tenemos que aumentar nuestras camas de críticos; desarrollar una Unidad de Cuidados Intensivos Neurocríticos, por el grado de complejidad de nuestros pacientes y lo que decía nuestro director, el nuevo hospital significa la aspiración de tener una torre con seis o siete pisos', comentó.

En este sentido, sostuvo que 'si tenemos una nueva torre, esta podría satisfacer un nuevo servicio de cirugía; camas de neurocríticos; hacer crecer las camas de medicina porque nuestros pacientes que se hospitalizan cada día son más. Esa es la aspiración que nosotros vemos al interior del hospital: más que crear un nuevo hospital es darle el metraje que necesitan las 479 mil personas que nosotros tenemos que atender y que en las condiciones actuales, obviamente es insuficiente'.

apoyo de diputados

Los diputados (DC) Víctor Torres y Aldo Cornejo -que representan a los distritos que son parte del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, del cual depende el Van Buren-, pidieron al Ministerio de Salud que 'destine los recursos necesarios para establecer un plan de intervención sobre el hospital Carlos Van Buren que incluya, en lo inmediato, solucionar los problemas en la urgencia y, a mediano plazo, considere la construcción de un nuevo recinto asistencial, acorde a las necesidades y condiciones actuales'.

Cornejo manifestó que 'es importante impulsar la construcción de un nuevo hospital Carlos Van Buren, ya que ello da cuenta no solo del requerimiento de todos los porteños, sino que además de todo el servicio de Salud de la zona. Para ello se requiere voluntad y recursos que nosotros esperamos que el Ministerio de Salud pueda inyectarlos para que se tomen medidas inmediatas para mejorar la atención de urgencia que hoy se está dando, y al mediano plazo, para iniciar y determinar cómo será el nuevo hospital Van Buren'.

855 encuestados

76 por ciento de los encuestados dijo que el Van Buren no tiene suficiente espacio físico de atención.

800 personas

'Pareciera ser que una de las soluciones sería la construcción de una torre materno-infantil (...) En este momento está ocupando prácticamente cinco pisos'

'Es importante impulsar la construcción de un nuevo hospital Carlos Van Buren, ello da cuenta del requerimiento de todos los porteños y de todo el servicio de Salud de la zona'.

62 camas

'Más que crear un nuevo hospital es darle el metraje que necesitan las 479 mil personas que nosotros tenemos que atender y que en las condiciones actuales, obviamente es insuficiente'.