Secciones

Edificios: usuarios podrán elegir cable, internet y telefonía

propuesta. El proyecto puede ser promulgado por La Moneda. La Subtel tiene 120 días para dictar el reglamento.
E-mail Compartir

La Sala de la Cámara de Diputados aprobó por 100 votos a favor las modificaciones introducidas por el Senado al proyecto que protege la libre elección de servicios de cable, internet o telefonía en edificios. El texto incorpora en la Ley N° 18.168, General de Telecomunicaciones que "en todo proyecto de loteo o de edificación conformado por varias unidades enajenables o de dominio exclusivo, estén o no acogidas al régimen de copropiedad inmobiliaria, debe velarse por la libre elección de cada unidad en la contratación y recepción de servicios de telecomunicaciones".

La propuesta contempla que esos proyectos inmobiliarios deberán contar con la capacidad necesaria para que diversos operadores de telecomunicaciones puedan suministrar sus servicios en condiciones competitivas.

También se establece que estos proyectos deberán estar inscritos en un registro público y electrónico que será implementado y mantenido por la Subtel, para que los operadores de telecomunicaciones puedan adoptar las medidas pertinentes para prestar sus servicios en es de telecomunicaciones"

La iniciativa agrega que los propietarios o arrendatarios podrán ejercer sus derechos y demandar ante el incumplimiento de esta obligación.

La Subtel tendrá un plazo de 120 días para dictar el reglamento respectivo que norme el proyecto.

La ANEF se baja del acuerdo gremial por reajuste del sector público

estudio. El Ministerio de Hacienda logró aglutinar a 12 asociaciones de trabajadores, coordinadas por la CUT, en función de un aumento de 6%. Empleados fiscales rechazaron la propuesta pues la inflación ya supera el 5% en lo que va de año.

E-mail Compartir

Los ministros de Hacienda y Trabajo, Alberto Arenas y Javiera Blanco, presentaron ayer el proyecto de ley de reajuste de sector público, que considera un alza de 6% desde el lunes ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. La iniciativa, rechazada por los asociados a la ANEF y que fue ingresada con discusión inmediata, según Arenas contiene reajustes adicionales que beneficiarán especialmente a funcionarios públicos con ingresos más bajos.

"Esta es una muy buena noticia para el país y una satisfacción para el Gobierno", dijo Arenas, quien agregó que la propuesta "es un importante reajuste para lo que nuestra economía está viviendo. Lo hemos encontrado del todo justo, hemos encontrado un punto de acuerdo con los gremios del sector público y eso lo saludamos".

El proyecto sería votado ayer por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados tras escuchar las intervenciones de los ministros de Hacienda y Trabajo y las exposiciones del presidente de la Anef, Raúl de la Puente y representantes de la CUT.

Según un comunicado del Ministerio de Hacienda, el acuerdo fue suscrito por dirigentes de 12 asociaciones de trabajadores del sector público coordinador por la CUT, grupo del que se restó de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF).

alto ipc

El presidente de la ANEF, Raúl de la Puente, dijo que el rechazo de esa entidad a la propuesta se debe a que el costo de la vida se mantiene en 12 meses en 5,7% y la mesa del sector público había solicitado inicialmente un reajuste de 5% por sobre el IPC.

"Es cierto que hay avances en rentas mínimas y condiciones laborales de los honorarios, pero el porcentaje de reajuste es absolutamente insuficiente. Incluso vemos que los Gobiernos anteriores han entregado reajustes reales de más del 2% y este Gobierno habla de generar igualdad y ofrece este reajuste 'ratón'", afirmó.

Debido al rechazo de la propuesta del Gobierno, la ANEF, la Asemuch (funcionarios municipales) y la Confenats (gremios de la salud) convocaron ayer a un paro que afectó a servicios como el Registro Civil y el SML.

La bancada de diputados de la Democracia Cristiana pidió al Ejecutivo una indicación para elevar la cifra a 6,5% desde el 6% acordado por el Gobierno con algunos gremios del sector.

"esfuerzo"

El ministro Arenas afirmó que las proyecciones promedio de inflación para este año apuntan a que el año terminará en 5%. "En ese sentido, hemos hecho un esfuerzo de colocar un reajuste general de 6% para el sector público", añadió.

Resaltó que el acuerdo apunta a que los funcionarios públicos con rentas más bajas puedan recuperar lo que pudiera "haberse mermado con una inflación transitoria y circunstancial, porque la inflación está anclada en 3% a 1 o 2 años".

Aumento

El acuerdo implica un reajuste de remuneraciones de 6% desde el 1 de diciembre.

Alza Aguinaldo de Navidad llega a $ 49.396 y $ 26.129 para sueldos de - y + de $ 660.000.

18 $ 63.600 y $ 44.149 serán los montos de aguinaldo en Fiestas Patrias, según sueldo.

Descanso El Bono de Vacaciones será de $ 100.000 y $ 70.000, a pagar en febrero de 2015.

Beneficio El proyecto establece un Bono de Acuerdo de $ 250.000 y de $ 125.000.

Mauricio Mondaca