Secciones

Corfo entrega millonario apoyo a planes turístico en Isla de Pascua

rapa nui. Director regional del organismo visitó la isla para detallar los programas pensados para emprendedores.

E-mail Compartir

Una inversión de 577 millones 350 mil pesos realizan en Isla de Pascua la Corporación de Fomento (Corfo) y el Gobierno Regional, a través de distintos programas que buscan potenciar el turismo y fortalecer el trabajo juvenil en ese territorio.

En la actualidad, la dirección regional de CORFO tiene en ejecución tres líneas de apoyo que se traducen en cinco programas. El director del organismo, Fernando Vicencio, menciona entre ellos tres programas de emprendimientos locales vinculados a la gastronomía y hospedaje. "Tenemos otro enfocados a emprendimiento juveniles y hace un par de días lanzamos otro focalizado en el apoyo a los artesanos para crear la ruta de la artesanía Rapa Nui".

Destacó además el trabajo que están desarrollando con los jóvenes pascuenses, en materia de emprendimiento. En primer término, se está trabajando en la creación del Bien Público para la Innovación que pretende transformar a Isla de Pascua como destino turístico étnico- cultural. Su objetivo es formular un modelo de plan estratégico de desarrollo y marketing turístico para destinos étnico-culturales e implementar acciones en un piloto a nivel nacional para fortalecer la industria turística.

reunión en la isla

La duración del proyecto es de 20 meses y el costo de la iniciativa es de 180 millones 912 mil pesos, siendo el aporte de CORFO de 149 millones 950 mil pesos.

Durante este mes este programa fue presentado a los consejeros regionales María Paz Santelices, Cristian Urrea, Rolando Stevenson, Nicolás Gatica, Sofía Faúndez Hey y Tarita Alarcón Rapu, durante una reunión realizada en la Gobernación de Isla de Pascua, la que estuvo presidida por la Gobernadora Marta Hotus y a la que asistieron funcionarios municipales y de la misma gobernación que componen el directorio del Bien Público.

Por otra parte, se está desarrollando el proyecto "Capital Semilla" de CORFO denominado "Vaiua, la primera Agua Premium de Isla de Pascua".

La iniciativa tiene por finalidad comercializar el agua de lluvia captada en una estructura de vidrio especialmente diseñada para mantener el alto grado de pureza y oxigenación que es propia de los 100 mm mensuales de precipitaciones que caen sobre ese territorio insular. El proyecto tiene una duración de 12 meses.

En otra línea de acción, en Isla de Pascua se están ejecutando dos proyectos con fondos del Programa de Apoyo al entorno Emprendedor (PAE). Uno busca apoyar el desarrollo de los jóvenes pascuenses; el otro fortalecimiento del turismo. El primer proyecto denominado "Fortalecimiento Al Emprendimiento Juvenil Sustentable en la Isla de Pascua" tiene por finalidad crear un centro de emprendimiento.

Fuga de producto gatilló emergencia en planta de Enap

concón. Autoridades acuerdan mejorar protocolos de información.
E-mail Compartir

Tras analizar los detalles del incendio que el martes afectó a una planta de procesamiento de petróleo y dejó dos heridos, los directivos de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) y el gobernador de Valparaíso, Omar Jara, acordaron formar un comité de trabajo para revisar y mejorar el protocolo de información ante una emergencia.

"Tenemos que tener mucho cuidado en informar oportunamente respecto a este tipo de situaciones", dijo Jara, quien precisó que el comité tendrá una primera reunión la próxima semana y en él participarán representantes de otras empresas emplazadas en Concón y un encargado de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi).

A su vez, Patricio Farfán, gerente de Refinería Aconcagua, detalló que el incidente se investigará internamente a través del Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la empresa.

"La emergencia se produjo por la fuga de producto desde un sistema de instrumentación, medidor de flujo, que luego de la fuga se inflamó. Se trata de crudo reducido, un subproducto derivado del petróleo, que ingresa a otros procesos de refinación para convertirse en gasolinas y diesel", sostuvo.

ALARMA COMUNAL

El ejecutivo agregó que en la reunión con el Gobernador se acordó revisar y mejorar el protocolo de comunicación de la empresa con las autoridades y la comunidad, "porque efectivamente hay oportunidades de mejora. Es evidente que si sale una gran cantidad de humo desde la refinería, la comunidad se alarme. Por ello tenemos que mejorar nuestro protocolo de comunicación, y ese es el llamado que nos hizo el Gobernador para constituir una mesa de trabajo".

Farfán reiteró que la Planta Topping 2 se encuentra detenida junto a otras cuatro unidades, las que se paralizaron de manera preventiva debido a daños en las señales de comunicación de éstas. "La refinería reiniciará las operaciones de estas unidades cuando se tenga la certeza de que se encuentran en condiciones seguras para ello", aseguró.

Policías contarán con base de datos única para evitar fugas

judicial. Ministro Peñailillo se refirió al Caso Fraude en la Intendencia y evasión del ex jefe de gabinete, Enrique Kittsteiner: "Las policías deben hacer su trabajo".
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, se refirió a las medidas adoptadas respecto a la fuga del ex jefe de gabinete de la Intendencia Regional, Enrique Kittsteiner, quien se mantiene prófugo de la justicia desde hace más de un mes, tras ser condenado a 8 años de cárcel por los delitos de malversación de caudales públicos y fraude al fisco, que implicaron una defraudación de más de 160 millones de pesos en proyectos financiados con el FNDR y que nunca se ejecutaron.

"Estamos trabajando para que, efectivamente, todas las personas que hoy están evadiendo la justicia, puedan lo antes posible quedar en manos de los tribunales. Hay un trabajo muy preciso de la subsecretaría de Prevención del Delito, en conjunto con las policías, para lo cual debe haber un trabajo cada días más eficiente".

El secretario de Estado resaltó que, al 31 de diciembre, todas las bases de datos de Carabineros, PDI, Registro Civil, Gendarmería, Ministerio Público y Poder Judicial, coordinadas desde el Ministerio Público, estarán en una sola, lo cual permitirá que todas las instituciones "tengan la información en línea e inmediata, para actuar en forma mucho más eficiente".

Kittsteiner está entre los prófugos más buscados de la PDI, y su imagen está en la página institucional de la policía civil, luego que la Corte de Apelaciones de Valparaíso le revocó el beneficio de la libertad vigilada intensiva que le otorgó el Tribunal Oral de Valparaíso.

Respecto a esta situación, el presidente regional de Renovación Nacional (RN), Carlos Gómez, partido del cual fue expulsado Kittsteiner tras conocerse su vinculación con el caso fraude, aseveró que si bien "lamentaba profundamente" su situación en el ámbito humano, añadió que "si lo pudiese aconsejar hoy día es que cumpla la condena".

responsabilidad política

Gómez enfatizó que Kittsteiner era amigo personal del ex intendente Raúl Celis, quien lo designó como su jefe de gabinete para el Consejo Regional, instancia en la cual se gestó el millonario fraude.

Consultado si fue un error por parte de Celis el haber nombrado en un cargo de confianza a Kittsteiner, Carlos Gómez responde que "los hechos hablan por sí solos. Aquí hay responsabilidades políticas que falta que se asuman con hidalguía, uno tiene que asumir los errores que se comenten en la vida. Se quiere apuntar a Renovación Nacional, que no tuvo ninguna responsabilidad en los hechos que lo involucraron, ni en la designación de sus funcionarios".

Para el dirigente, al ex intendente Raúl Celis, quien renunció a RN tras el término del Gobierno de Piñera, "jamás lo he visto pedir perdón o disculpas por haber nombrado a nadie. Sus jefes de gabinete y Finanzas terminan en la cárcel y yo no he visto ningún acto de arrepentimiento ni de asumir ningún tipo de responsabilidad, eso es lo que a mí me llama la atención, que nadie o muy pocas personas se las piden". Gómez realizó la comparación con el trato que se le dio a Iván de la Maza en un caso similar, donde funcionarios de su confianza también realizaron un desfalco, por lo cual "se le hizo todo un reproche político de los mismos sectores que hoy en día no le piden responsabilidades a Celis. Lo que desprestigia a la política son las defensas corporativas, cuando uno 'mete las patas o mete las manos' debe asumir las responsabilidades, aquí no se han asumido las responsabilidades políticas".

"Hay un trabajo muy preciso de la subsecretaría de Prevención del Delito, en conjunto con las policías"