Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Como loco condenan

Muy curiosa es la sentencia que nuestro corresponsal en Santiago nos remite hoy sobre la conspiración del indio Antil. Según ella, este presunto conspirador ha sido "sacristán", "tinterillo" y "brujo" y al fin ha quedado reducido a "fatuo" o "loco", y la sentencia lo manda a la Casa de Orates, como al monarca Orielle.

al indio Antil

Mucho entusiasmo predomina en la capital con motivo del concurso de aviación que está organizando el Aeroclub de Chile para el 1 de enero. En este concurso, que será el de mayor importancia en Sudamérica, participarán la mayoría de los aviadores civiles y militares que hay actualmente en el país.

Concurso de aviación para

De "altamente satisfactorias " calificó las conversaciones que se realizan entre el Gobierno y los representantes de las empresas de la Gran Minería del Cobre, el vicepresidente ejecutivo del Departamento del Cobre, señor Javier Lagarrigue. Al regreso del extranjero los personeros de las empresas, el Gobierno hará un anuncio.

pilotos civiles y militares

Se chinelizará el cobre y

se duplicará la producción

Valioso punto de encuentro regional

E-mail Compartir

Un punto de encuentro valioso constituyó la celebración del primer año de existencia de la Fundación Piensa, importante centro de estudios regional. En esa oportunidad el presidente de la entidad, Gonzalo Bofill, expuso con franqueza ante el ministro del Interior, Rodrigo Penailillo, y un representativo grupo de autoridades y personeros de diversas actividades, inquietudes locales que tienen alcance nacional y que se relacionan estrechamente con la regionalización, el desarrollo y el crecimiento.

Junto con destacar la importancia de los esfuerzos descentralizadores anunciados por el Gobierno, el dirigente aludió a los cambios estructurales puestos en marcha este año 2014, expresando con franqueza que, según su percepción, "han cambiado las reglas del juego" lo que afectaría la estabilidad del país. Agregó que si bien todos queremos un Chile mejor sin pobreza y con igualdad de oportunidades "se debe actuar con prudencia y cuidar todo lo bueno que hemos construido en conjunto durante los últimos 40 años".

Llamó, además, a avanzar hacia el desarrollo para lo cual es fundamental "entender que tanto el Estado como el sector privado juegan un rol determinante, en donde exista respeto mutuo y la mayor colaboración".

La formulación de estas expresiones en un encuentro con la segunda autoridad del Ejecutivo, el ministro del Interior, marcan un punto de encuentro no solo franco, sino que necesario, pues expresan el sentir de un importante grupo de análisis regional y representan posiciones que, más que una crítica, son un aporte, desde las regiones, a la conducción política del país.

Por su parte, el ministro, reconociendo el trabajo de la Fundación Piensa, destacó la importancia de la regionalización "pues las regiones deben tomar mayor fuerza y poder", aludiendo en concreto al próximo proyecto de ley sobre elección directa de los intendentes y a otras iniciativas que avanzan en la tarea descentralizadora.

La importancia del encuentro en que la Fundación celebró su aniversario fue realzado con una carta de la Presidenta de la República Michelle Bachelet en que se destaca la labor realizada por la entidad.

Esta reunión, donde se habló con franqueza y se reconoció la importancia de la regionalización, es un paso importante, concreto, para afianzar una efectiva colaboración público privada donde nuestra Región, expresa sus inquietudes, más allá de barreras políticas y muros de desconfianza que es necesario derribar para lograr un efectivo desarrollo.