Secciones

aniversario del club de cueca "carmencita ruiz"

E-mail Compartir

TRIBUTO A SILVIO

Este sábado 29 de noviembre, a las 21.30 horas, se realizará un gran tributo al trovador Silvio Rodríguez, exactamente en el día de su cumpleaños con la participación del talentoso intérprete porteño Juan Carlos Valdés.

LEGENDARIAS

ATEVA y Círculo de Amigos del Teatro Condell presentan hoy viernes 28, a las 17 horas, "Dr. Zhivago" de David Lean. El trastorno de vida familiar y sentimental de un doctor durante la guerra civil que divide a su país. Este domingo 30, a las 17 horas, "La Quimera del Oro" de Charles Chaplin. Durante una tormenta de nieve, un buscador de oro se refugia en la cabaña de un bandido; y este martes 2 de diciembre, a las 16 y 19 horas, "The French Connection" de William Friedkin. Un policía encubierto tras un traficante.

CONCIERTO EXPERIMENTAL-ELECTRÓNICO

Este sábado 29, a las 20 horas, es la cita con la música experimental - electrónica en Teatro Condell (Condell 1585, Valparaíso). Con las presentaciones en vivo de Tusenplanet y su sonido Berlines de los 70's, Rudolph Puccinni y su electrónica Neo-Clásica y el estreno de la obra Audio-Visual "Non Human" del productor regional Gozne (con trabajos para sellos de Japón, Alemania y Chile), obra que el autor define como "Experimental - Dance". Un espectáculo de carácter internacional.

Informaciones:

Parque Cultural de Valparaíso

El Club de Cueca y Huasos "Carmencita Ruiz" ha enseñado, practicado y difundido la cueca y las danzas tradicionales de raíz folclórica chilena desde su fundación, al cumplir sus 30 años, los celebrará con una gala folclórica con la rama infantil, la rama juvenil, la rama adulta y los alumnos deese prestigioso club.

"QUERENCIA" EN SALA UPLA

Hoy viernes 28 de noviembre el Departamento de Artes Escénicas de la Universidad de Playa Ancha estrenará en Sala UPLA su nueva producción teatral denominada "Querencia", bajo la dirección de Giulio Ferretto y un elenco conformado por docentes y egresados de la carrera de Teatro. La obra escrita por el dramaturgo y director español Paco Zarzoso, retrata la ceguera emocional de una pareja que no acaba de superar su ruptura matrimonial. Ella, una diva de las tablas, y él un crítico del teatro.

PROYECTO HUILA

Este sábado 29 de noviembre, de 11 a 21 horas, en el Bazar Putamadre (Almirante Montt 42, Valparaíso) se realizará el lanzamiento y la venta de productos de Proyecto Huila, creatividad colaborativa, fábrica de juguetes y accesorios de trapo elaborados con ropa reciclada cuyo objetivo es entregar herramientas a grupos de mujeres y público en general, que deseen emprender sus propios negocios, sustentados en el reciclaje, la creatividad y la transferencia de conocimiento.

PLACER URBANO

Con aire cosmopolita, como Valparaíso mismo es este resto-bar y café, con increíble ubicación en pleno corazón de la urbe porteña. Promete próximamente deleitarnos y encantarnos con su renovada y única puesta en escena. En Esmeralda 980 Valparaíso. F: 2158628. Lunes a viernes: 8 a 21 hrs. Sábado y domingo: 8 a 14 hrs.

SHOWROOM PLAYERO

El centro comunitario La Finca, invita a la feria de diseño y músicos independientes, este sábado 29, donde los diseñadores independientes mostrarán sus creativos diseños (N&D Lab, Kaye, Cvrni, Cascada Store y Juanita). Música con A. Duarte.

MERCADITO ALEGRE

Sofisticado, elegante y luminoso, es esta tienda, pastelería y boutique gourmet; con amplia carta de té y café; accesorios para éstos y buena atención. En calle Almirante Montt 406, cerro Alegre, Valparaíso. Teléfono (032) 2592315 contacto@mercaditoalegre.cl. Horario de atención: lunes a domingo de 10:30 a 20:00 hrs.

Consenso transversal genera cambio de fecha de la cuenta presidencial

valparaíso. Diputados, alcalde y excomandante en jefe de la Armada apoyan modificación.
E-mail Compartir

Potenciar y relevar en forma separada las celebraciones del 21 de mayo y la cuenta presidencial es el objetivo que persigue un proyecto transversal de reforma constitucional que busca trasladar la fecha del tradicional mensaje al 1 de junio.

De acuerdo a los autores de la medida, "el 21 de mayo se conmemora el Combate Naval de Iquique, una de las gestas más relevantes de nuestra historia" y "sin embargo, esta fecha gloriosa para nuestro país se ve año a año opacada por la ocurrencia de otro hecho importante y relevante: la cuenta pública del Presidente de la República".

Entonces, como ambos hechos son "de gran connotación", al coincidir las fechas, "la cuenta del Presidente acapara la mayor atención dejando de lado la conmemoración del Combate Naval de Iquique". A eso se suma el ambiente enrarecido que generan las manifestaciones que se producen ese día en Valparaíso, en el marco del mensaje.

El proyecto, que fue presentado por el diputado Renzo Trisotti (UDI), cuenta con el patrocinio de Hugo Gutiérrez (PC), Rodrigo González (PPD), Osvaldo Urrutia (UDI), Jorge Ulloa (UDI) y Joaquín Godoy (Amplitud). Además, ya tiene el respaldo del presidente de la Cámara, Aldo Cornejo (DC). "El 21 de mayo genera algunas complicaciones, porque coinciden dos hechos importantes para el país (…) Dado que coinciden ambos hechos, el Presidente de la República no se traslada a Iquique, donde debiera estar en estricto rigor", puntualizó.

Trisotti, en tanto, indicó que "para los iquiqueños tanto las Fiestas Patrias como el 21 de mayo son fechas importantes", agregando que "por eso, con apoyo de distintos sectores políticos, presentamos este proyecto, y para conseguir su pronta aprobación, solicitaremos al Gobierno que respalde la iniciativa".

Como se trata de una reforma constitucional, requiere dos tercios de la Cámara, esto es, el voto de 72 diputados. Hay que recordar que durante el siglo XIX y principios del XX, la Cuenta Pública se realizaba el 1 de junio, hasta que la Constitución de 1925 estableció que fuera el 21 de mayo.

todo partió en 1990

"Se trata de dos hechos sumamente importantes para el país: el 21 de mayo, que se celebra en todo Chile, pero principalmente en Iquique, donde ocurrió el evento, y el Presidente nunca puede ir porque debe estar entregando la cuenta pública. Entonces, el Presidente que debiera estar en Iquique en esa fecha todos los años, no puede ir y en Valparaíso llega tarde", remarca Urrutia.

Y añade: "Pedimos separar las celebraciones, de modo que el 21 de mayo se celebre en Iquique como corresponde con el Presidente, el ministro de Defensa y todas las autoridades que correspondan".

"Además me parece razonable que se desfase esta fecha, porque cuando el Presidente asume en marzo, el primer informe de su gestión lo debe hacer cuando apenas han pasado dos meses. Entonces, ¿de qué rinde cuenta? Por eso si el primer mensaje lo hace en junio tiene más tiempo para poder rendir cuenta y no se superpone con una gesta como ésta que, después de la Independencia, es la gesta heroica más importante que tenemos. Además para no contaminar un hecho político con un hecho histórico de la Patria", señala.

Sobre la viabilidad de esta propuesta, recalca que "todos estamos de acuerdo en que debemos separar estas fechas y de que es importante retomar el sentido cívico que tenía el 21 de mayo, en que todos enarbolaban una bandera que era la de la unidad".

Rodrigo González, otro de los patrocinantes, señala que "la confusión de ambas actividades y la realización en el mismo día de los actos, ha dañado la solemnidad, la participación, la identidad y, sin duda, las celebraciones del 21 de mayo quedan postergadas o menos relevadas que la cuenta pública en que participan todas las autoridades de la nación. Por eso al separarlas se le da el realce que corresponde a las festividades del 21 de mayo y se constituye en un acto educativo, cultural y festivo como se merece esta heroica gesta y el significado que eso tiene en la historia nacional".

En tanto, el senador Francisco Chahuán (RN), señala que si bien coincide en la necesidad de modificar la fecha de la cuenta pública que hoy se hace el 21 de mayo "tenemos una divergencia respecto a qué fecha debiera trasladarse".

"Yo presenté hace más de cuatro años un proyecto de ley para que esa fecha sea el 4 de julio, que es el aniversario del Congreso Nacional, a diferencia de la propuesta de algunos parlamentarios de trasladarlo al 1 de junio. Pero el cambio de fecha es absolutamente necesario, porque hay que darle una solemnidad distinta a ambos eventos", dijo.

Al igual que los diputados a cargo de la presentación del proyecto, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro se mostró favorable al cambio de fecha.

"Recoge lo que nosotros hemos venido diciendo durante muchos años, y que es que el día 21 de mayo quede exclusivamente para celebrar las glorias navales, iniciativa que nos da la esperanza que nuevamente tengamos en el futuro a la familia del puerto y a los visitantes celebrando nuestras más ricas tradiciones", precisó Castro, quien agregó que espera que este proyecto pueda ser ejecutado el próximo año.

"Se trata de dos hechos sumamente importantes ...pero el Presidente que debiera estar en Iquique en esa fecha no puede ir y en Valparaíso llega tarde"

"No podemos estar más de acuerdo con esta propuesta, la cual recoge lo que nosotros hemos venido diciendo durante años"

"En el 2015 este tema ya debería estar zanjado"

E-mail Compartir

Consultado por el proyecto de Reforma Constitucional que cambiaría el día de la Cuenta Pública efectuada por el Presidente de la República, desde el 21 de mayo al 1 de junio de cada año, el excomandante en jefe de la Armada, almirante Miguel Ángel Vergara, expresó "que la iniciativa es una idea magnífica, y ojalá las autoridades la apoyen, además por lo que tengo entendido este tema está dentro del paquete de las Reformas Constitucionales, y la idea es que se ponga en un acápite aparte, para que así se cree una discusión que pueda provocar que este proyecto sea aprobado rápidamente, para que así en el año 2015 este tema ya este zanjado".

Refiriéndose sobre la escasa participación en las tradicionales celebraciones propias del 21 de mayo, el almirante Vergara agregó que "la gente de Valparaíso ya no sale con sus familias a ver las actividades del 21 de mayo, porque en ese día se generan muchas manifestaciones que se salen de control, y la gente tiene miedo de salir a la calle, además, en muchas ocasiones hasta el propio Presidente ha llegado tarde a la ceremonia".

crítica gastronómica

E-mail Compartir

Chez Gerald,

Este nuevo amor, del restaurant, ahora es Raúl y su inspiración. El trabajo, la constancia envuelta de detalles, le han devuelto alma y vida al Chez dormido del pacífico. Agradable es entrar en este concepto de mixturas, colecciones personales y estilos, que paradójicamente tal como los seres humanos hay un equilibrio presente. La luz que el lugar tiene, transparenta, calma e invita a los sentidos. Ya instalada en una agradable atmósfera arriba a mi mesa, unas correctas y rosadas machas. Luego es el turno de un mero en costra de frutos secos, con notas de pistacho. Mérito tiene esta preparación. Entendiendo la realidad del mero puesto en nuestra región. La guarnición, es la nota respetuosa y ancestral, de una quínoa ¡por fin bien preparada!. Tomando el riesgo de la eventual decepción, decido aceptar la degustación de un asado de tira en reducción de carmenere. Suave, delicado y perfumado. Cuando fue el turno de los postres llegó a mí un mix de éstos. En concordancia a la honestidad ensalzaré la tradicional y deliciosa manzana vasca. Se sugiere intensificar más el vino para el ragout (asado de tira al vino). Trabajar más los postres, como lo he dicho en otras ocasiones el postre debe ser, como los "escasos buenos amantes". Después del amor debe seguir acariciando. El postre es un bálsamo que tiene la comida. Buenos vinos, atención y disposición. .