Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Regreso de los voluntarios

Por carta particular del Perú, se da noticia de que los voluntarios chilenos pensaban regresar a su patria, desesperados ya de aguardar el momento de prestar sus servicios de una manera eficaz y que correspondiese al propósito que los llevo a aquel país, y no sería extraño que tomasen la "Resolución" de volver a Chile.

chilenos en el Perú

Esta noche tendrá lugar en el Teatro Colón la gran función organizada para ayudar a la Sociedad de Dolores. Se ha señalado ya la hermosa obra que realiza esta institución, y se ha hecho notar la obligación que tienen nuestras clases sociales de cooperar. Se exhibirán vistas con las últimas "Actualidades Europeas".

El beneficio de hoy

Como "una obra de gran envergadura, que deberá ser objeto de estudio por parte del futuro Ministerio de Transportes, calificó la construcción de la variante ferroviaria "La Dormida", entre Valparaíso y Santiago, el señor Luis Falcone Schiavetti, director de la Empresa de Ferrocarriles del Estado.

en el teatro Colón

Destacan la importancia

de variante La Dormida

Juntos mojando la camiseta

E-mail Compartir

En el mes de diciembre se llevará a cabo la Cena Anual de TECHO-Chile en la Región de Valparaíso. En este evento masivo convocamos a las principales empresas, autoridades, familias de nuestros voluntarios y dirigentes de los campamentos con los que trabajamos. El lema de la cena es: "Sal de la banca, moja la camiseta".

La última frase me trae a la memoria todos los esfuerzos que hacemos cuando queremos lograr un objetivo que parece inalcanzable, lejano, casi imposible. Al formar parte de un equipo toda gota de sudor vale la pena para alcanzar el triunfo, la satisfacción más grande que un jugador de fútbol puede vivir.

Ahora, al trabajar con las familias más vulnerables de la región, a veces tenemos la sensación que es un partido difícil de ganar, porque la pobreza es un rival complicado de doblegar. Para hacerlo hay algo urgente que debemos resolver: la conformación del equipo.

Gobierno, municipios, empresarios, familias de los campamentos, voluntarios, fundaciones. Existen una serie de instituciones que tienen algo que decir en esta tarea, pues el trabajo coordinado es el que genera que florezcan las soluciones. Respecto a lo anterior, una gran deuda de la región es la instauración de una mesa territorial consolidada, que permita proyectar una solución integral para los campamentos.

Sabemos que los esfuerzos han sido muchos, y los gestos de trabajo en conjunto han generado avances. El desafío ahora pasa por transformar el tema de la extrema pobreza en una prioridad regional. En este sentido, cada uno de los ciudadanos de esta región tiene mucho que decir: si nos indigna la realidad que nos rodea, el paso siguiente es hacernos parte de la propuesta.

Como TECHO-Chile nos enfrentamos al escenario de un país que crece a pasos rápidos y firmes. El crecimiento económico y la participación ciudadana son algunos de los síntomas que nos permiten vislumbrar un escenario favorable para generar un cambio transformador. Si cada chileno estuviese dispuesto a mojar la camiseta por hacer de éste un país más justo e inclusivo, instituciones como TECHO no existirían. Ahora es el momento de potenciar el compromiso de todos y el esfuerzo regional para hacer de la justicia nuestra bandera de lucha.

Alejandro Muñoz Vergara

Recursos para la cultura en Viña

E-mail Compartir

El anuncio realizado por la directora regional de Cultura, Nélida Pozo, de que existe un posibilidad cierta de que se asignen recursos del Gobierno para aportar al financiamiento de la recuperación del Teatro Municipal de Viña del Mar, abre una luz de esperanza, desde que la ciudad perdiera este recinto, junto también con el Museo de Bellas Artes de la Quinta Vergara y el palacio Carrasco de la avenida Libertad, para las actividades de orden cultural y de esparcimiento.

Estos tres inmuebles emblemáticos de la ciudad, quedaron severamente dañados con el terremoto del 27 de febrero del 2010 y en ellos se han efectuado algunas obras menores, ya que ha faltado el grueso del financiamiento para lograr ponerlos nuevamente al servicio de la comunidad. Solo en el Teatro Municipal se han cumplido obras de más relevancia, con una inversión de 2.400 millones de pesos, para el reforzamiento de la caja escénica, la recuperación de la cubierta de la techumbre y restauraciones de cornisas perimetrales. Pero queda aún mucho por hacer, pues el icónico inmueble, que es monumento histórico desde el año 2009, presenta severos daños en toda su estructura, por lo que se requieren unos 9 mil millones de pesos más.

La directora regional de Cultura aseguró que el compromiso para la entrega de aportes por parte del Consejo de la Cultura, a través del Programa de Teatros Regionales, se va a cumplir, recordando además, que esta iniciativa cuenta con el decidido apoyo del Intendente Regional, que ha realizado diversas gestiones para el financiamiento de las obras. La alcaldesa Virginia Reginato se ha manifestado muy interesada en esta recuperación, pero el municipio carece de los recursos suficientes para ello, agregando que ha habido muchas promesas pero que nada se ha concretado.

En todo caso, confiamos en que se estén haciendo todos los esfuerzos necesarios para lograr los recursos y que esta vez, luego de más de cuatro años de espera, se obtenga el financiamiento, como asimismo para los otros dos inmuebles s dañados, que también ostentan la categoría de monumentos históricos, y en los cuales del mismo modo, se echa mucho de menos el gran volumen de actividades culturales, artísticas y de entretención, que se realizaban en sus reconocidas dependencias.