Secciones

Éxitos de la Nueva Ola con Carlos Alegría

E-mail Compartir

MAGIA RUPESTRE

¿Sabías que la pintura existe hace miles de años? Este sábado 29, en los entretenidos talleres Sábados para Pequeñ@s Artistas, se realizará la sesión La Magia en el Arte Rupestre, en la que niños podrán aprender sobre las primeras pinturas rupestres.

MALABICIRCO

Malabicirco realizará dos espectáculos de circo contemporáneo para despedir al Teatro Mauri de Valparaíso, este gran espacio que los cobijo durante 12 años y les dio la posibilidad de crecer y desarrollar como artistas y compañía hasta estos últimos días de ocupación que llegan a su fin. Estarán presentes destacados artistas.

GIGANTE EGOÍSTA

La Buhardilla del Arte de Concón, a través de su proyecto "ArteCuento", Fondart Regional 2014, invita a toda la familia a la obra de teatro infantil "El gigante egoísta", que se presentará este sábado 29 de noviembre, a las 12 horas, en el Museo Histórico y Arqueológico de Concón, ubicado en Santa Laura N° 470, Concón.

BAZAR CREATIVO HUERTO CALIFORNIA

La segunda versión del Bazar creativo Huerto California se realizará este fin de semana (29 y 30 de noviembre), en sector San Isidro, Quillota . 69 expositores de los rubros orfebrería, decoración, vestuario, textiles, accesorios, gourmet, etc., mostrarán sus productos en esta muestra cuyo objetivo principal es ir en beneficio del Hogar María Madre de Viña del Mar y del Hogar Tézanos Pinto de Quillota. Además de los productos que se venderán hay programado una serie de actividades para que puedan asistir en familia y pasar un día entretenido, agradable y con un entorno natural.

Informaciones en:

Municipalidad Viña

Los grandes éxitos de su carrera y también de La Nueva Ola interpretará el cantante Carlos Alegría, figura de este movimiento musical, en un concierto programado para este domingo 30 de noviembre, a las 12 horas, en el foyer del Teatro Municipal de Viña del Mar. En la ocasión será acompañado por el trío del maestro Fernando Pérez en un repertorio que contempla los temas "Playa, cielo, sol y amor", "Sabor a nada", "Por fin el verano" y "Vale más" con la que Carlos Alegría resultó finalista del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, entra otras. Posteriormente, el cantautor interpretará en estilo tropical temas emblemáticos de La Nueva Ola como "Piensa", de Antonio Zabaleta; "Amor por ti", de Marco Aurelio; "Mentira", de Buddy Richard y "Volveré", de Los Angeles Negros.La presentación contará con entrada liberada y forma parte de la X Temporada Cultura en Familia de la Corporación Cultural de Viña del Mar.

ORQUESTA ESTUDIANTIL DE LA USM

Con un repertorio basado en obras chilenas y francesas, la Orquesta Estudiantil de la Universidad Técnica Federico Santa María, se presentará hoy viernes 28 de noviembre, a las 19 horas, en el Aula Magna, en la Casa Central del Plantel. La agrupación compuesta por estudiantes de diversas carreras ofrecerá un concierto gratuito interpretando obras de los compositores franceses Bizet, Lully, Fauré, Ravel y Debussy. Además, dos percusionistas que participan en el Ensamble de Percusión de Valparaíso brindarán, junto a su profesor y compañeros un repertorio chileno.

UNA NOCHE EN EL MUSEO FONCK

El Museo Fonck de Viña del Mar cerrará las actividades de su mes aniversario, abriendo sus puertas en el ocaso de este sábado 29 para llevar a cabo su ya tradicional actividad "Una Noche en el Museo Fonck", esta vez bajo el tema "Ritos mortuorios y fúnebres de América". En este contexto se realizará una exposición fotográfica de Ricardo Carrasco, proyecciones en el jardín, narración de cuentos infantiles y la presentación de la obra artístico-teatral "Sábanas Blancas", del dramaturgo Mauricio Guichapani, a cargo de Aczion Kultural. La programación está prevista entre las 19 y las 21 horas.

LOS CASTORES

Un filme que presenta las consecuencias de la incorporación del castor canadiense en Tierra del Fuego forma parte de la propuesta de El Documental del Mes para noviembre en Cineteca PUCV. Trabajo de los jóvenes realizadores chilenos Nicolás Molina y Antonio Luco; obtuvo el premio principal en el Festival de Cine de Valdivia.

"LA MUERTE Y LA DONCELLA"

ATEVA presenta "La Muerte y la Doncella", de Ariel Dorfman, obra que trata del encuentro de una víctima de la tortura con el hombre que cree la ha torturado. El Teatro Semimontado es una forma de presentar una obra, a medio camino entre la lectura dramatizada y una puesta en escena convencional. Funciones en la Sala de ATEVA, ubicada en calle General Mackenna 207, cerro Yungay de Valparaíso. Hoy viernes 28 de noviembre, a las 19 horas, se realiza la última función con una adhesión de público en general: $1.000.

TERTULIAS PORTEÑAS

Este martes 2 de diciembre, a las 19 horas, en el Aula Magna Facultad de Derecho UV, se realizará una conversación con la socióloga y terapeuta sexual, Raffaella Di Girolamo, el neurocientífico Fernando Torrealba y el filósofo y ensayista, Vicente Serrano. Con C. Warnken.

LA SMALA BAND

Tras seis meses de ausencia en escenarios chilenos, y después de una exitosa gira con más de 60 conciertos en 90 días por Europa, LaSmala Banda vuelve con su viaje musical, hoy viernes 28 de noviembre, a las 22 horas, en Ele Bar (calle General Cruz 355, Valparaíso).

El duro día a día de dos pacientes rehabilitados

emv

E-mail Compartir

Leslie Villalobos ha tenido que someterse a más de 20 operaciones en el transcurso de su vida. Todas han sido cubiertas por Teletón lo mismo que el costo de los aparatos, prótesis y bastones que ha necesitado en su proceso de rehabilitación. "Cuando el taller de aparatos no estaba en Valparaíso, tenía que ir a Santiago y a mi mamá le entregaban los pasajes para que me llevara", comenta. Tuvo además la posibilidad de practicar natación, esquí y buceo en Juan Fernández gracias a los programas deportivos. Actualmente acude al centro de rehabilitación cuando necesita cambiar sus bastones y asiste a control dos veces en el año con la fisiatra y el urólogo.

Sebastián entró a rehabilitación a los 15 años, lo pasaban a buscar a su casa de lunes a viernes. Desayunaba en el instituto e ingresaba a un programa de estudio, iba a kinesiología, a nadar, a un programa de informática o taller de pintura. Almorzaba y a las tres de la tarde volvía a su casa. "Nunca mi familia tuvo que pagar una prótesis, no me faltó nada, cuando tuve que viajar a Santiago a reparar mis prótesis me entregaban los medios y hasta el día de hoy lo hacen. Practiqué natación y hoy hago pesas, tengo una vida perfectamente normal".