Secciones

Presupuesto de Viña aumenta en $7 mil millones para el 2015

presupuesto. Algunos concejales dudan si el nivel de ingresos permitirá sustentar los gastos e inversiones contemplados.

E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Viña del Mar revisa acuciosamente cada uno de los ítem que contempla el Presupuesto Municipal del año 2015, propuesto por la Municipalidad de Viña del Mar por un total de $69 mil millones de pesos, cifra que supera en $7 mil millones el ejercicio de este año y que proyecta incrementos en las inversiones y gastos dentro de la comuna en diversas iniciativas.

En el análisis edilicio, que comenzó a principios de noviembre y que se vota en forma definitiva el próximo lunes 15 de diciembre, los concejales han puesto especial enfásis en cómo se sustentan los ingresos proyectados por el municipio.

El concejal, Víctor Andaur, recalcó que "a mí en lo particular me preocupan las ejecuciones presupuestarias, porque hasta ahora no hemos tenido las respuesta de las mismas ya que la última, que tenía que entregarse a fines de septiembre- octubre no se ha entregado, eso hace ruido porque no sabemos cuánto va a hacer el déficit anual del 2014 que son dineros que se tienen que tomar en cuenta porque recaen en el presupuesto".

Una vez estudiadas las ejecuciones presupuestarias, según Andaur, "se debe generar una proyección y ver si hay armonía en lo que tenemos de lo que se plantea. Solo hemos acumulado déficit hacia delante en estos tres últimos años, teniendo una cantidad de déficit de análisis y no se sabe qué se va a hacer. Existe un aumento del gasto de servicio general por lo que el desafío es ver qué capacidad tiene el municipio para producir nuevos recursos".

Por su parte, el concejal Tomás de Rementería sostuvo que "más que un presupuesto se trabaja con un supuesto, porque se supone que la plata se va a gastar en ciertas cosas, procesos que luego son modificados, como ocurrió en la gestión anterior, cuando se modificó el 30% de lo aprobado".

Además, Rementería señaló que "creo que es un presupuesto en la inversión pobre y muy alto en el gasto. Creo que la falla de recaudación del municipio es muy grande. Por ejemplo: solamente en revisar los derechos que recibe el municipio por publicidad y explotación de bienes municipales es muy pobre. En los últimos tres años el presupuesto se marca mucho en el gasto más que la inversión".

REAJUSTE LÓGICO

La opinión del edil difiere de lo planteado por el concejal Jaime Varas, quien precisó que "hay un reajuste lógico en el tema presupuestario, porque existe una recaudación en el tema del casino con la existencia de las terrazas para fumadores en donde estamos tratando de revertir la rebaja del 2013, a esto se suman los fondos de las sociedades de inversión con lo que se logró un reajuste importante".

Agregó que "lo más importante que nos preocupa es que no sea optimista a su cálculo, que los ingresos sean inferior a lo que se propone. Mientras, este año el monto del ingreso ha sido una de las partidas más importantes en donde se expuso un nivel de análisis de la economía internacional y nacional, escenario que planteó la desaceleración y bajo ese margen se está trabajando, por lo que la discusión ha estado centrada en eso".

El presupuesto 2015 de Viña del Mar plantea una serie de proyectos en relación a obras, donde destaca una inversión de mil millones de pesos para conservación, mantención, bacheos y reposición de pavimentos en diversos sectores de la comuna, a lo que se incluye 550 millones para estructura deportiva y mil millones para el proyecto del borde costero en la Avenida Perú. A esto se suma un apoyo a la educación municipal y a la salud, de 3 mil millones de pesos cada una y una importante inversión en materia de cuidado y mantención de la ciudad.

Katherine Escalona M.