Secciones

Caso Enami Ventanas: Fiscalía confirma que más cuerpos exhumados registran contaminación con metales

E-mail Compartir

Tal como aconteció hace exactamente un año, los exámenes toxicológicos practicados tras la segunda ronda de exhumaciones de trabajadores de la exrefinería Enami Ventanas, arrojó en algunos la presencia de concentraciones de metales sobre la norma, aunque ello por si solo no bastaría para confirmar su causa de muerte.

Así lo confirmó el fiscal de Quintero, Mauricio Dunner. "Fueron entregados por el Servicio Médico Legal, y es un antecedente que consta en la carpeta de investigación. El detalle del resultado de dichas exhumaciones será entregado a cada una de las familias de las víctimas dentro de los próximos días, pudiendo anticiparse que en alguno de estos cuerpos sí se encontró contaminación por metales".

La Fiscalía confirmó que de los cinco cuerpos exhumados en tres se registró concentraciones de cobre por sobre la norma; sin embargo, en ninguno de ellos se encontró arsénico ni plomo.

Dunner prepara para los próximos días la últimas exhumaciones en el marco de este caso en que se busca establecer eventuales responsabilidades en el deceso de una veintena de operarios.

Fuerte controversia entre alcalde Viñambres y concejal por el Plan de Educación Municipal

Quilpué. El edil dice que 120 trabajadores quedarán cesantes pero el jefe comunal afirma que no hay nada decidido y que se sabrá en marzo.

E-mail Compartir

La aplicación por vía administrativa del Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal (PADEM) Quilpué 2015, fue criticada duramente por el concejal Christian Cárdenas (DC), quien sostuvo que de concretarse dicho plan significará el despido de hasta 120 profesores y no docentes de la Corporación Municipal. Lo anterior fue refutado por el propio alcalde Mauricio Viñambres (PS), quien recordó que precisamente se conformó una comisión especial para sumar ideas que alivien la seria crisis de financiamiento de la educación municipalizada local, cuyo déficit se empina por los 3 mil millones de pesos.

La alarma la encendió ayer el concejal Cárdenas al sostener su rechazo absoluto a la aprobación por vía administrativa del PADEM 2015, "entre gallos y medianoche" y "usando justificaciones legales y dictámenes de Contraloría", según lo calificó. Ello pese a que dicho instrumento de planificación había sido rechazado el 11 del presente por el Concejo Municipal, incluido el alcalde.

El edil recordó que la Comisión de Educación del Concejo, el 29 de octubre había rechazado el Plan propuesto por la Corporación Municipal de Quilpué, precisamente porque contenía cierre de colegios, fusión de cursos y reducción de planta de trabajadores, entre otros, lo que luego fue refrendado con el rechazo el pasado 11 por la mesa de concejales.

"¿Qué hace pensar todo esto?, que finalmente toda esta dilación fue para presentar un PADEM que quería hacer la Corporación, que era reducir desde 17 mil horas. Claro, hoy no se cerrarían colegios por sí se baja a 14 mil horas docentes que son en definitiva las que se están proponiendo en este nuevo PADEM", reclamó el concejal Cárdenas.

Y agregó: "Me pregunto si con 14 mil horas vamos a poder desarrollar lo que dicen las mallas curriculares del Ministerio de Educación, si vamos a poder ejecutar los programas que hoy se están ejecutando en los distintos establecimientos. Si a un director se le saca dos o tres profesores, ese mismo director va a poder decir que no es posible porque el proyecto educativo de ese establecimiento va a tener que ser modificado".

Cárdenas advirtió que al aprobar un PADEM "por decreto" sin pensar en las mallas curriculares de cada establecimiento, es muy probable que en marzo se deba recontratar a los mismos profesores que se va a despedir por el recorte de recursos. "Y nuevamente vamos a tener el mismo gasto de todos los años, los mismos déficit y los mismos problemas de todo este tiempo", sostuvo.

Hasta marzo

El alcalde Mauricio Viñambres salió al paso de Cárdenas y sostuvo que aún no hay una resolución tomada pese a que por la vía administrativa, al ser rechazado por el Concejo Comunal el PADEM el 11 de noviembre, por ley se considerará como válida la propuesta del alcalde.

El jefe comunal recalcó que pese a ese requerimiento legal, el municipio no aplicará recortes hasta evaluar una serie de consideraciones que recién se sabrán en marzo, entre ellas, el nivel de matrículas que podría subir, la evolución en el Congreso del proyecto de titularidad docente que podría dar continuidad a muchos profesores hoy a contrata, y principalmente, las sugerencias que haga la comisión especial multipartita conformada en Quilpué precisamente para generar ideas que eviten la aplicación de las medidas de shock propuestas, y que causan rechazo.

"Es my simple, el concejal (Cárdenas) rechazó el PADEM y yo no sé de qué se queja. Y la ley, no yo, la ley, dice que si se rechaza el PADEM queda la propuesta del alcalde y punto, y lo que hicimos fue conformar una comisión especial para ir rectificando y mejorando, a raíz de los problemas de la educación", enfatizó el alcalde Mauricio Viñambres.

Respecto de la disminución de horas, lo que implicaría despido de personal, el jefe comunal aclaró que no se trata de una decisión final. "Supongamos que las matrículas serán mayores, entonces el PADEM tendrá que cambiar porque tiene flexibilidad en relación a las políticas que se pueda aplicar en el año. Si aumentan las matrículas no podría suceder (el despido) si bajan podría suceder. Entonces, con mucho respeto, creo que el concejal está planteando temas de los cuales no tiene mayor conocimiento".

"Me pregunto si con 14 mil horas vamos a poder desarrollar lo que dicen las mallas curriculares del Ministerio de Educación"

Al margen de esta divergencia se encuentra el Colegio de Profesores de la Provincia de Marga Marga, que integra la comisión especial. Su presidenta, Edith Alvear, manifestó que "se aprueba por reglamento pero siempre es posible seguir haciéndole modificaciones...Se tiene que considerar, además, el proyecto de titularidad que está en el Congreso y el PADEM siempre tiene esa flexibilidad, que se puede cambiar durante el año y ahí hay que considerar la posibilidad de incorporar a los profesores a contrata y que van a pasar a titulares".

Ernesto Curti