Secciones

Funcionarios a honorarios y profesores exigieron mejoras

valparaíso. Docentes heridos por carros lanzaaguas y cortes de tránsito vehicular fueron consecuencias de los duros enfrentamientos.

E-mail Compartir

Aprovechando la visita de la Presidenta Michelle Bachelet a Valparaíso, tanto los profesores como los trabajadores públicos a honorarios realizaron ayer una serie de manifestaciones en las afueras del Museo de Historia Natural, lugar en donde la mandataria se encontraba inaugurando unas nuevas dependencias.

Duros enfrentamientos entre los docentes y el personal de fuerzas especiales de Carabineros fue la tónica que marcó la jornada, que tras unos minutos de provocaciones, se trasladó hasta la tradicional plaza Victoria, donde los profesores porteños bloquearon el tránsito vehicular, siendo repelidos a través de carros lanzaagua.

declaración pública

En el caso de los trabajadores públicos a honorarios, estos buscaban entregar una declaración pública a la Presidenta, la cual contiene seis exigencias que fueron determinadas en el I Congreso Nacional de Trabajadores y Trabajadoras Públicos a Honorarios, instancia que se llevó a cabo en Santiago, y en donde participaron cincuenta organizaciones sindicales y 90 delegados.

La creación de una nueva y única forma de contratación de trabajadores del Estado, un rechazo a la cotización obligatoria en AFP, la homologación de los derechos que tienen los funcionarios públicos de planta y a contrata, tales como licencia médica, incluido el pre y post natal, vacaciones y seguro contra accidentes de trabajo, además de un cambio del sistema previsional actual por uno solidario y de reparto, son las principales demandas que los trabajadores buscan regular de manera inmediata.

"Actualmente en nuestro país existen cerca de 250.000 trabajadores a honorarios que se desempeñan en el sector público, lo que representa más de la mitad de toda la dotación laboral del Estado", fue la primera reflexión que Maria José Medina, miembro de la comisión del sindicato de trabajadores a honorarios de la municipalidad de Valparaíso, hizo sobre la actual situación que los afecta.

"Esta forma contractual constituye una violación a los derechos fundamentales de todas las personas bajo este régimen, puesto que no es un contrato laboral, sino que comercial, y que ignora nuestra condición de trabajadores esenciales del servicio público", agregó Medina.

En cuanto al rechazo que la Presidenta Michelle Bachelet tuvo para recibirlos y dialogar, la representante sindical expresó que es "una pésima señal, pues nosotros primero queremos agotar todas las instancias de diálogo, es más, se nos había asegurado que podríamos entregar nuestra declaración pública, pero finalmente la Presidenta salió por la puerta de atrás, dando la imagen que el Estado chileno es el peor empleador de nuestro país".

duros enfrentamientos

En este aspecto, quienes protagonizaron los principales incidentes contra Carabineros, fueron los profesores, quienes hace más de tres semanas arrastran un paro indefinido buscando mejorar las paupérrimas condiciones laborales y de estabilidad económica.

Docentes detenidos y heridos por los carros lanzaagua, fue el saldo que dejaron los enfrentamientos registrados en el centro de Valparaíso.

"Nosotros elegimos a la Presidenta Michelle Bachelet para que nos diera un trato digno, ella prometió que nos iba a arreglar los sueldos y las condiciones de trabajo y eso no está pasando, que no nos mientan, porque la remuneración que están subiendo no es la de todos los profesores, sino que la de una parte mínima", expresó Marianela Jopia, profesora porteña colegiada.

Refiriéndose sobre los cinco puntos que los docentes a nivel nacional buscan saldar en la denominada agenda corta, Jopia agregó que "los profesores estamos aburridos de la Presidenta, del ministro de educación y de los congresistas que en unos minutos se subieron el sueldo en $500.000, mientras que a nosotros nos suben $2.000 la hora, así que ya basta, las bases están enojadas y nos queremos hacer escuchar, porque somos nosotros quienes atendemos día a día a los niños vulnerables de nuestro país", finalizó Jopia.

"La Presidenta salió por la puerta de atrás, dando la imagen que el Estado chileno es el peor empleador de nuestro país"

Bajo la consigna "Por Sueldos y Condiciones de Trabajo Dignos: A Igual Trabajo, Iguales Derechos", la comisión del sindicato de trabajadores a honorarios de la Municipalidad de Valparaíso exigió al Gobierno dar una solución acorde a las expectativas de los trabajadores públicos, pues según su perspectiva, "actualmente se está poniendo por encima los cálculos mezquinos, y no el interés común de esta fuerza social que hoy sostiene el servicio público de nuestro país".

Paolo Navia S.