Secciones

Atractivos espectáculos en la región para motivar la solidaridad con la Teletón

campaña. Hoy habrá una nutrida agenda de actividades en diversas comunas.
E-mail Compartir

Con variados shows y acciones de diversa índole, la Región de Valparaíso intentará hoy superar la meta conseguida durante la Teletón anterior, por lo que dispusieron diversos puntos de recaudación alrededor de los espectáculos y actividades solidarias.

En Valparaíso la acción se centrará en la Plaza Sotomayor, entre las 9:30 y las 22:30 horas. El alcalde Jorge Castro, que jugará por la Teletón el sábado en la tarde en el estadio Elías Figueroa, explicó que primero habrá una gran zumbatón, para dar paso al bloque infantil con títeres, juegos, happy puques, payasos, muestra de bailes y cueca, folclore argentino y baile Rapa Nui.

Luego, el bloque juvenil con baladas del grupo Signos, La Revuelve Band, La Pachanga, Los Bolocos, Lesly Pérez, Caja Negra y finalmente el bloque adulto, con baile árabe, banda Zignus, The Real Family, Eclipse Musical y muchos otros.

En tanto, Villa Alemana se propuso superar los 60 millones de pesos logrados la Teletón pasada y para ello prepararon una nutrida agenda de actividades, como una zumbatón y una mañana deportiva, seguida de una tarde infantil con juegos, pinta caritas y un show para los niños.

Para la tarde y noche se ha organizado un programa para los jóvenes y la familia villaalemanina, que incluye la participación de artistas y animadores de medios de comunicación de la provincia.

Por otra parte, las organizaciones comunitarias y juntas de vecinos colaborarán con stands gastronómicos y de comidas típicas.

la salud se pone

En el marco del Congreso Chileno de Anestesiologia, que se está desarrollando hasta mañana sábado 29 de noviembre en el hotel Sheraton Miramar, los médicos Anestesiólogos organizaron una campaña para que todos los especialistas que están participando de este evento, así como todos los especialistas de la región, entreguen su aporte para la Teletón.

Las donaciones se recibirán todo el día en el lugar de este evento, en Viña del Mar.

En Playa Ancha, los estudiantes de la Escuela de Odontología de la Universidad de Valparaíso realizarán la tradicional "Limpiatón", entre las 9 y las 17 horas en la subida Carvallo, actividad que considera la participación voluntaria de alumnos y profesores, los cuales efectuarán limpiezas dentales por un valor de $5.000.

MOP decreta escasez hídrica en 12 comunas por falta de agua

región. La medida permite al Gobierno restringir el uso del vital elemento y regirá por los próximos seis meses.

E-mail Compartir

El Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, firmó ayer el decreto que declara zona de escasez hídrica por un periodo de seis meses a las nueve comunas que integran las provincias de Los Andes y Quillota (Los Andes, San Esteban, Calle Larga, Rinconada, Nogales, La Cruz, Hijuelas, La Calera y Quillota), más las de Santa María, Catemu y Olmué, en la Región de Valparaíso.

La medida se toma tras la constatación de parámetros hidrológicos deficitarios en la zona con el fin de asegurar el abastecimiento de agua potable para la población, así como la posibilidad de implementar medidas de emergencia para apoyar a los agricultores afectados por la extensa sequía.

De acuerdo a lo establecido en el Código de Aguas vigente, y no habiendo acuerdo entre los usuarios de las fuentes de agua superficiales y subterráneas de la zona para redistribuir las aguas, la Dirección General de Aguas del MOP podrá racionar las aguas disponibles en las fuentes naturales, con el objeto de reducir al mínimo los daños derivados de la sequía. Igualmente, podrá suspender las atribuciones de las Juntas de Vigilancia, como también los seccionamientos de las corrientes naturales que estén comprendidas dentro de la zona de escasez.

EXTRACCIONES

La DGA también podrá autorizar extracciones de aguas superficiales o subterráneas desde cualquier punto, sin necesidad de constituir derechos de aprovechamiento de aguas y sin la limitación del caudal ecológico mínimo establecido en el artículo 129 bis 1 del Código de Aguas.

La medida contempla, además, que la DGA podrá, a petición de terceros, hacerse cargo de la distribución del agua en las corrientes naturales o en los cauces artificiales en que aún no se hayan constituido organizaciones de usuarios.

En la práctica, este decreto implica que en dichas comunas las autoridades podrán analizar y decidir las medidas tanto de alcance local como regional pertinentes, comenzando con las resoluciones en que se autorice a la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP a hacer sondajes y a extraer aguas de pozos de emergencia, especialmente, aquellos vinculados a sistemas de Agua Potable Rural, para apoyar el abastecimiento de agua potable de la población afectada, además de procedimientos que pueden adoptar otros organismos del Estado para mitigar los efectos de la escasez entre los agricultores de la zona.

Desde octubre de 2014, otras seis comunas de Valparaíso (Petorca, la Ligua, Cabildo, Zapallar, Papudo y Putaendo) están bajo decreto de escasez, además de 14 de la región de Coquimbo.

La extensa sequía significa millonarias pérdidas para las firmas agrícolas que dependen del agua del río Aconcagua y sus afluentes. La zona más afectada en la Región es la provincia de Petorca.

Una reunión con los administradores de las cuatro secciones del río Aconcagua sostuvieron el seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra; el gobernador de Quillota, César Barra, además de parlamentarios. Al término de la cita, el seremi MOP expuso que "hemos recibido una buena disposición de cada una de las secciones para enfrentar este tema y que puedan repartir la poca agua que ha estado llegando por el río Aconcagua". Saavedra dijo que "como MOP estamos acelerando al máximo los procesos, hoy día estamos decretando escasez hídrica en el resto de la cuenca y esperamos dentro del mes de diciembre operar los pozos, que es algo que se ha adelantado, ya que el año pasado los pozos operaron recién en febrero", dijo el seremi. El gobernador César Barra dijo que "lo importante en lo inmediato es que tenemos un acuerdo para contar con agua para regadío para los próximos fines de semana".