Secciones

Protección de dunas y borde costero marca nuevo plan regulador de Concón

ESTUDIO. Se trata de la primera normativa de su tipo desde que se creó la comuna.

gustavo alvarado

E-mail Compartir

Las dunas de Concón y el borde costero son las principales áreas que destaca el Plan Regulador Comunal (PRC) de Concón dentro de la protección del entorno, ya que en ambos lugares el instrumento regulador plantea una visión de resguardo en la zona. En esta materia, el PRC conconino, que es la primera normativa desde que se creó la comuna en 1995, postula decretar área verde las 20 hectáreas restantes del campo dunar y restringir la construcción en altura en el borde costero.

Los planteamientos nacieron de la comunidad a través del proceso de consultas ciudadanas y actualmente son recogidos como los principales cambios dentro de Concón, después de una extensa discusión en el Concejo Municipal.

'Este proyecto tiene diversas variantes, no solo viene a complementarse sino que además es importante que se pueda considerar la propuesta que ha hecho la comunidad como es la consolidación del borde costero, el proyecto del sector de playa La Boca como un polo de desarrollo turístico, el campo dunar que incorpora un poco más de 20 hectáreas, que es considerado como un área verde, y la incorporación de toda la extensión vial que son propuestas para generar un ordenamiento de identificación del patrimonio e identidad local', recalcó el alcalde de Concón, Oscar Sumonte.

El medio ambiente y un crecimiento sustentable, sin romper la arquitectura patrimonial de Concón, fueron los principios fundamentales que se trabajaron en el Concejo Municipal, órgano que despachó su última intervención por lo que la iniciativa será discutida con la comunidad en su octava fase.

El concejal Bruno Garay, presidente de la Comisión de Obras del Concejo, destacó que la elaboración del instrumento de regulación urbana comienza con un análisis en un sinnúmero de instancias de participación ciudadana, fase en la cual 'se habló de un Concón con una protección al medio ambiente y donde no sea invasiva la construcción en el borde costero'.

En general, precisó Garay, 'que fuese cuidadoso en el tema de edificación de las alturas. El Concejo fue muy respetuoso en no desviar el foco que quería la ciudadanía, por lo cual se deja un borde costero en el que se reconocen tres zonas y viene a reafirmar lo existente. Acá se plantea la idea de definir como área verde las 20 hectáreas restantes de las dunas y se recoge ese planteamiento de presentar la propuesta con una afectación de zona de área verde'.

Por su parte, el concejal Marcial Ortiz subrayó que 'se estaba luchando por mantener la vista al borde costero con edificaciones de baja altura y manteniendo el patrimonio arquitectónico de Concón, evitando la construcción de edificios en altura que dejan al casco antiguo de Concón sin vista al mar y eso se ganó. Se ganó la lucha porque la máxima altura alcanza los dos pisos y nada más. Sin embargo, en la zona alta de Concón, que cruza entre el Parque del Mar y la avenida Concón-Reñaca, le hemos dado máxima altura y hemos venido degradando hasta llegar al borde costero para que todos en la comuna tengan visibilidad'.

¿Dónde se da el crecimiento urbanístico de Concón? Lo que plantea el PRC es que existen dos grandes áreas siendo la primera entre Concón y Viña del Mar con la continuación del sector Pinares de Montemar, y el sector oriente, donde está ubicada la Villa Independencia, Colmo y la continuación del parque industrial, que es la zona catalogada como rural que fue incluida el Plan Regulador Metropolitano Valparaíso (Premval) .

'La continuación del loteo Pinares de Montemar, ubicada entre el área urbana de Concón y el límite norte de la comuna de Viña del Mar, implica la ejecución, por parte del urbanizador, del enlace vial Blanca Estela, un importante acceso que conectará esta zona de crecimiento con la Ruta F30E, ruta que el 2015 se ampliará a 4 pistas desde el cementerio Parque del Mar hasta la Refinería', precisó José Manuel Álvarez, encargado del PRC de Concón de la Secretaria de Planificación Comunal (Secpla).

En resumen, lo que se pretende en relación a crecimiento urbano, según lo planteado por José Manuel Álvarez, es 'conformar una estructura urbana, que favorezca procesos de integración y convivencia armónica entre las diversas actividades y el desarrollo sustentable de los intereses de la ciudadanía. En esta materia es importante preservar los elementos de valor natural y de paisaje, consolidar áreas urbanas, conservar el borde costero y sus vistas, renovar áreas urbanas postergadas y generar un crecimiento en las nuevas zonas de extensión urbana propuestas por el Premval'.

El PRC de Concón está en su etapa final, la octava fase, donde la ciudanía tendrá que exponer sus dudas u observaciones al Concejo Municipal, tras lo cual se espera su aprobación para febrero del 2015.

'Es el momento para que la comunidad pueda colocar todas sus observaciones, pueda participar activamente, de tal manera que cada una de sus inquietudes puedan ser traspasadas y analizadas por el Concejo Municipal. Estamos contentos de iniciar este proceso de audiencias públicas y esperamos que sea lo más participativo posible, que todo el mundo se entere de este cambio para que en definitiva pueda ser reafirmado como lo más importante', manifestó el alcalde Oscar Sumonte.

Katherine Escalona M.